Abren refugios por el frío en Oruro, La Paz y Santa Cruz
Los acogidos en la ciudad de La Paz tendrán atención integral, desde ayuda pedagógica para los niños y atención médica hasta talleres de empoderamiento a las mujeres.

Debido al descenso de temperaturas por invierno, en tres ciudades se habilitarán cuatro albergues temporales. En estos espacios se dará alimento, atención de salud y apoyo integral a hijos.
Del 1 de junio al 2 de agosto, el albergue temporal de “Invierno-Navidad”, de la Terminal de Buses de La Paz, con capacidad para 250 personas, se habilitará para los migrantes campesinos e indigentes, indicó la secretaria de Desarrollo Social, Rosmery Acarapi.
Explicó que las personas que lleguen a este albergue deben portar su carnet de identidad y el de sus hijos. En caso de no tenerlo, pueden presentar su certificado de nacimiento para su ingreso.
La funcionaria municipal señaló que los albergados tendrán atención integral, desde ayuda pedagógica de los niños, atención médica hasta talleres de empoderamiento a las mujeres.
“Se convocó a personal que hable idioma quechua”, dijo Acarapi. Anticipó que voluntarios se encargarán del desayuno y la cena.
La responsable de la Secretaría Municipal de Desarrollo Social de la Alcaldía de El Alto, Blanca Mendoza, informó que en esta urbe habilitarán desde mañana dos albergues: la Casa Luz Verde para adolescentes y el de Padre Lux para adultos. Estos centros tienen una capacidad para 40 camas.
Apoyo. “Además de cobijo, tendrán un lugar de aseo, cena y desayuno. También se realizará revisión médica; si hay casos graves, se referirá a centros de salud”, dijo.
Según Mendoza, se ha tenido demanda sobre todo de varones adultos. Pidió a la gente que si quieren donar prendas, que sea ropa abrigada como chamarras.
En Santa Cruz de la Sierra, la Alcaldía abrió el viernes un albergue en los ambientes de la Secretaría de Defensa Ciudadana (exterminal de buses), ubicada en el primer anillo, entre la avenida Cañoto e Irala, con capacidad para 100 personas en situación de calle.
El secretario de Desarrollo Humano, Fernando Sarttori, informó que el albergue estará abierto un mes. “Los que lleguen serán registrados, tendrán aseo personal, una atención médica y se les entregará el colchón con su frazada”.
Entre tanto, en Oruro, la secretaria de Desarollo Social de la Gobernación, Miriam Tapia, indicó que aún están analizando habilitar en esta época de frío un espacio para personas en situación de calle.
En cambio, desde la Alcaldía de Cochabamba anticiparon que abrirán el albergue Suman Punchay, ubicado cerca de la Laguna Alalay, para mediados de junio.