6 claves del BOL-110, el sistema antidelincuencia más moderno del país que se estrena hoy
El nuevo sistema permitirá una atención inmediata, oportuna y eficiente ante cualquier emergencia, desastre natural, requerimiento de auxilio, urgencia o rescate, en el menor tiempo posible, durante las 24 horas del día, llamando al número único 110
Este martes se marca un hito para Bolivia. Se estrena el Sistema Integrado de Seguridad Ciudadana BOL-110 para combatir la delincuencia y garantizar la seguridad ciudadana en La Paz y El Alto.
Según el ministro de Gobierno, Carlos Romero, este proyecto es el más importante que se implementará en nuestro país, con la incorporación de equipamiento tecnológico a las labores policiales en materia de seguridad ciudadana, que permitirá una atención inmediata, oportuna y eficiente ante cualquier emergencia, desastre natural, requerimiento de auxilio, urgencia o rescate, en el menor tiempo posible, durante las 24 horas del día, llamando al número único 110 desde cualquier teléfono fijo o celular, cita un boletín.
“Estamos trabajando para la segunda fase, estamos construyendo centros similares al de La Paz en el país y en una tercera fase se pretende tener un comando regional en Santa Cruz para atender dos macrorregiones, la occidental y la oriental, que nos va a permitir tener cobertura en todo el territorio nacional”, sostuvo el viceministro de Régimen Interior y Policía, José Luis Quiroga.
Claves del plan
- Reconocimiento facial y de placas a través de cámaras inteligentes que están instaladas en puntos estratégicos de La Paz y El Alto.
- Sistema de video vigilancia.
- Patrullaje aéreo a través de cinco naves no tripuladas (drones tipo militares) equipadas con cámaras con autonomía de vuelo de 110 minutos y un perímetro de vuelo de 10 kilómetros.
- Alarmas comunitarias y botones de pánico instalados en varios puntos de ambas urbes.
- Transporte público seguro: tres botones instalados cerca del conductor, del pasajero y en la cajuela de taxis para casos de “atraco”. El vehículo contará además con una cámara interna y un sistema de georreferencia.
- Se suman 100 vehículos patrulleros para La Paz y EL Alto, de las cuales 20 de ellas son “inteligentes” porque cuentan con un “domo de cámaras de videovigilancia” con reconocimiento facial y de placas. Tiene una especie de computador para acceder a las bases de datos criminales.
Datos
- Con el plan se instaron 550 nuevas cámaras, con ellas suman unos dos millares.
- Las personas que operan los drones fueron capacitadas en China.
- No se descarta el patrullaje aéreo con helicópteros.