Los choferes esperan respuesta de la Alcaldía y mantienen amenaza de paro
La dirigencia de los choferes planteó este jueves al alcalde Luis Revilla que el bus PumaKatari no pase en su ruta a Achumani por el centro de la ciudad y pidió una conciliación para que sus cuatro afiliados encarcelados se defiendan en libertad. El lunes volverán a reunirse
No hubo acuerdo y el paro de transporte del martes está latente. Los choferes federados de La Paz esperan que el lunes el alcalde Luis Revilla de respuesta a sus demandas de ajustes a la ruta del PumaKatari San Pedro-Achumani, porque de lo contrario irá al paro de labores el martes.
Además, la dirigencia de los choferes planteó una conciliación sobre la demanda instaurada por daños a buses ediles para que sus cuatro afiliados encarcelados puedan defenderse en libertad del proceso seguido tras los violentos hechos de fines de agosto, justamente derivados del rechazo a la nueva ruta del bus edil.
La Federación Departamental de Choferes Primero de Mayo presentó este jueves a Revilla tres propuestas alternas sobre la séptima ruta del Pumakatari, que comprende Achumani – San Pedro. Técnicos ediles del La Paz BUS y otras instancias analizarán la alternativa.
No obstante, el secretario municipal de Movilidad, Ramiro Burgos, informó que el bus Pumakatari continuará funcionando en la actual ruta en conflicto y las sugerencias que hicieron los choferes serán “técnicamente analizadas a detalle”.
La propuesta de los trabajadores del volante es que los buses ediles no ingresen por las vías troncales del centro de la ciudad y que su punto de llega y partida sea el Parque Urbano Central y no San Pedro, informó el dirigente Freddy Quispe.
Para las 07.00 del lunes 9 de septiembre está prevista la reanudación del diálogo. Los choferes ya están convocados para las 09.00 del mismo día a un ampliado con la finalidad de mantener o suspender el paro del martes.
“El paro de 24 horas no puede entrar en cuarto intermedio porque ha sido decisión de un ampliado, pero todo depende del lunes hasta las 07.00, cuando nos vamos a reunir para solucionar el problema”, explicó el secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Choferes Primero de Mayo, Rubén Sánchez.
Según Burgos, en la reunión se acordó que se firmaría un acuerdo de conciliación para que los choferes se defiendan el libertad, pero antes tendrían que pagar las reparaciones por los destrozos causados y que asciende a Bs 300.000. (5/08/2019)