Foco de calor en Ixiamas acecha al Parque Madidi
El foco de calor se encuentra a 2,5 kilómetros de distancia del área protegida y"reviste preocupación". Unas 52 personas, entre guardaparques y militares, trabajan en la sofocación del siniestro.
El fuego en el Parque Nacional Madidi, en el norte del departamento de La Paz, afectó entre 100 a 300 hectáreas. A la vez, un foco de calor que se activó en Ixiamas se convierte en otra amenaza para el área protegida. Al menos 52 personas se encuentran movilizadas para controlar y sofocar el incendio.
"Al momento es un poco complicado precisar las hectáreas afectadas, pero se tiene un rango que podría oscilar entre las 100 y 300 hectáreas, porque esa es la apreciación que tienen los guardaparques en el lugar. Esta zona, ubicada en el Municipio de Apolo, es altamente propensa a las quemas e incendios forestales”, informó Marco Uzquiano, director del Parque Nacional Madidi, en una entrevista en la revista nocturna A Todo Pulmón de Cadena A.
Por hallarse en una zona topográficamente complicada, el incendio en el parque, especialmente en cercanías a la comunidad Pata del Municipio de Apolo, en la provincia Franz Tamayo, es uno de los más “preocupantes”. Guardaparques, comunarios y efectivos militares trabajan para evitar un mayor daño al área protegida.
La mañana de este miércoles, la Gobernación de La Paz decidió pedir apoyo de la Dirección Nacional de Defensa Civil. El gobernador Félix Patzi informó que desde hace dos días se encuentra trabajando en la zona un equipo de la Dirección de Alerta Temprana.
Uzquiano alertó sobre la existencia de otro foco de calor distante a 2,5 kilómetros del Parque Nacional. Aseveró que “reviste preocupación”, aunque remarcó que se encuentra fuera del área protegida.
- El fuego en el Madidi afecta cerca de 300 hectáreas. Foto: Cecilia Méndez.
“En el sector de Ixiamas, fuera del Parque Nacional Madidi, se ha detectado otro foco de calor que reviste preocupación porque está a 2,5 kilómetros del límite del parque. En Ixiamas estamos desarrollando acciones de coordinación para la mitigación con la Alcaldía y las Fuerzas Armadas acantonadas en el lugar”, dijo.
Añadió que lo ideal sería contar con colaboración de una aeronave, aunque lamentó que el aeropuerto de Apolo carezca de una movilidad capaz de reabastecer de combustible a las aeronaves. (18/09/2019)