Pasarela de la Curva de Holguín será entregada este viernes
La finalidad de la obra es mejorar la circulación vehicular y peatonal en el área , ya que el paso de los usuarios por la Avenida del Libertador ralentiza el tráfico. Para ordenar la circulación, la Alcaldía de La Paz colocó un semáforo, que en horas pico genera largas filas de motorizados.

Tras siete meses de trabajo, la construcción de la doble pasarela de la Curva de Holguín fue concluida y será inaugurada este viernes, informó César Dockweiler, gerente de la empresa de transporte por cable Mi Teleférico. En la obra se invirtieron $us 350.000.
“Este mes hemos comenzado con la entrega de pasarelas. La de la infraestructura de la Curva de Holguín está programada para el 20 de septiembre. Tiene un diseño interesante porque tiene un conector horizontal y vertical”.
La obra —que cuenta con tres ascensores y dos plataformas—está metros más abajo del ingreso a la estación Libertador, en la que confluyen las líneas Amarilla, Verde y Celeste.
La finalidad de la obra es mejorar la circulación vehicular y peatonal en el área , ya que el paso de los usuarios por la Avenida del Libertador ralentiza el tráfico. Para ordenar la circulación, la Alcaldía de La Paz colocó un semáforo, que en horas pico genera largas filas de motorizados.
Dockweiler explicó que con la pasarela doble habrá un intercambiador modal al final de la avenida Héctor Ormachea.
“Quienes bajen en este punto podrán tomar el ascensor (que cubre ocho niveles)”. Así los usuarios podrán llegar a la parte superior donde están las dos rampas que conectan con las aceras del carril de subida de esa arteria.
Adelantó también que el 24 de septiembre se inaugurarán las pasarelas ubicadas en el Faro Murillo y la avenida 6 de Marzo.
“Con estas obras se estaría entregando toda la infraestructura que corresponde al sistema en sus dos fases”.
Para evitar que las personas crucen la vía, el directivo no descartó poner barreras de protección. Esta situación, no obstante, es analizada con personal de la Alcaldía, para ver qué entidad debe correr con el costo. “Con el trabajo conjunto, esperamos llegar a un acuerdo”, apuntó.
La Razón intentó conocer la posición de la Alcaldía sobre este punto, sin embargo, hasta el cierre esta edición (18.47 del miércoles) no hubo respuesta. Anteriormente, Gustavo Bejarano, asesor del gobierno local, destacó que la obra tendría un impacto positivo siempre “que se realicen medidas complementarias”, como la eliminación del semáforo o la implementación de separadores de carriles, como los de la autopista La Paz-El Alto.
Rampas
Por otra parte, Mi Teleférico inauguró la mañana de ayer dos rampas electromecánicas para transportar a personas en silla de ruedas en las estaciones El Prado de la línea Celeste y Del Poeta, del trazo blanco.
Los “salvaescaleras” son plataformas elevadoras plegables, y permiten que usuarios de este grupo poblacional puedan acceder a ambas estaciones.
“Con este equipamiento, Mi Teleférico ratifica su labor a favor de la inclusión de los sectores vulnerables”, resaltó Dockweiler.
Las rampas plegables o ascensores pueden elevar hasta 300 kilos de peso y tienen una dimensión de 1,90 por 0,90 metros.
Pueden ser usadas de manera autónoma por las personas con discapacidad, ya que cuentan con instrucciones sencillas y son de fácil manipulación. Además, disponen de un sistema de seguridad que impide que las sillas se deslicen, agregó el ejecutivo. (19/09/2019)