La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) anunció este sábado en un comunicado que se ha procedido al corte de transitabilidad en la carretera La Paz-Cochabamba y Oruro-Cochabamba debido a las intensas precipitaciones fluviales en el occidente del país. El cierre de estos tramos es de 21.00 a 06.00 del domingo.
De acuerdo con el comunicado de la entidad, la medida fue asumida de manera preventiva para precautelar la seguridad de los pasajeros.
Ante esta notificación y por los reportes de derrumbes en las vías, la terminal de buses de Cochabamba determinó suspender las salidas hacia el altiplano. Decenas de pasajeros quedaron en el lugar y mantienen una vigilia en ese recinto a la espera de que se regularicen los viajes.
Las condiciones meteorológicas para mañana son más alentadoras, el Senamhi prevé que para la región occidental y los valles no se registren lluvias de gran magnitud aunque se estima que los cielos estén encapotados.
La agrupación cruceña de rock Fiesta Cuetillo presentará su nuevo álbum Homónimo el sábado 1 de febrero, para ello organiza una fiesta que tendrá la participación del grupo paceño Los Bolitas que compartirán escenario con los orientales.
El show que ofrecerán cruceños y paceños se celebrará en Inni Espacio, un teatro ubicado en la Av. 6 de Agosto entre Pinilla y Pedro Salazar No. 2570.
“¡Estamos emocionados de anunciar la presentación de nuestro cuarto álbum de estudio en la hermosa Ciudad Maravilla!”, indica el anuncio con el que Fiesta Cuetillo invita a sus fanáticos para que los acompañen en la velada de febrero.
Los Bolitas, una banda paceña con un recorrido de más de 15 años de recorrido, también se manifestaron para atraer al público paceño y que se dé cita en el concierto.
“Nuestros amigos de Fiesta Cuetillo presentan su nuevo álbum en La Paz este 1 de febrero y estaremos tocando junto a ellos”.
Durante el show, Fiesta Cuetillo tocará los nuevos temas del disco y algunos de los favoritos que sus seguidores ya conocen.
El grupo Fiesta Cuetillo se formó en el año 2011 a la cabeza de Nacho Cossio y Pablo Román que impulsados por el funk, el blues y el rock.
Durante su trayectoria los músicos de la banda se hicieron muy conocidos por producciones como «Astro Funk» y «Funkymetro», que lograron calar en las listas musicales del país.
En 2024, Fiesta Cuetillo produjo su disco Homónimo, una producción musical del que se desprenden canciones como Kete Kito, Sol en barras, El último adiós y Virus del progreso, entre otras.
La federación nacional de panificadores anunció un paro de 72 horas a partir de este martes, pese al anuncio los comerciantes venden en el producto en los principales centros de comercio de Santa Cruz, al menos a primera hora de esta jornada.
En los puntos de venta el precio se mantuvo este martes en 0,50 centavos, aunque los panificadores proponen que se venda en 0,70 centavos y más adelante en Bs 1 la unidad.
El lunes, la dirigencia a la cabeza de la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (Conapabol) determinó que rechaza las propuestas del Gobierno de subvencionar hasta un 90% los insumos para la producción como manteca, azúcar y otros.
El sector también esbozó un plan con el objetivo de un incremento en el costo del pan e incluso la reducción del tamaño y peso.
“Esas propuestas no cubren nuestras expectativas de reivindicación, por lo tanto, el sector panificador se declara en paro por 72 horas como primera medida a nivel nacional”, indica la resolución de los panificadores.
Los medios de comunicación en la capital oriental verificaron que en lugares de venta muy populares como el mercado Los Pozos, tiendas cerca a la terminal bimodal y en la Av. Cañoto los comerciantes vendían el producto en buena cantidad y a 0,50 centavos de boliviano.
Un poco más tarde, se acabó ante la demanda de los compradores. Se espera para media mañana una conferencia de prensa de la dirigencia cruceña para evaluar las medidas y tomar otras determinaciones.
Según algunos vendedores en la urbe cruceña, para elaborar el pan en la región se precisan otros insumos, por ello se comercializa en algunos puntos de venta.
En otras ciudades del eje troncal, este martes amanecieron sin este producto básico de alimentación familiar
En febrero, la música andina y el rock clásico se fusionan en un espectáculo que contará con la participación del guitarrista Piraí Vaca y el fundador del grupo Wara, Carlos Daza. Rock y Quena sinfónico, se denomina el show que llega a La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
El evento se llevará a cabo primero en Santa Cruz el viernes 7 de febrero en la Casa de la Cultura Raúl Otero Reiche desde las 20.00.
Este recital se traslada a Cochabamba un día después para un recital que se celebrará en instalaciones del espacio cultural Muela del Diablo a partir de las 23.00.
Finalmente, La Paz vibrará con el espectáculo el viernes 14 de febrero en el Teatro 6 de Agosto, en una presentación que está programada para las 19.00.
El show lo organiza el músico y productor Bradley Pariente, quien reside en Estados Unidos y trae al país un evento con grandes exponentes de la música nacional.
“Prepárate para vivir una noche inolvidable donde el poder del rock, la esencia ancestral de los andes y la grandeza de lo sinfónico se unen en un solo escenario”, indica la invitación que hace extensiva el organizador.
Los invitados especiales son Carlos Daza, creador fundador del grupo Wara, y el reconocido guitarrista Piraí Vaca, junto a una orquesta dirigida por el maestro Gastón Arce Sejas y un grupo selecto de músicos.
“Santa Cruz, Cochabamba y La Paz; estaré acompañando a mi amigo Bradley en los conciertos. Ahí nos vemos”, expresó el guitarrista Vaca.
Fabio Zambrana y Nansana Kids lanzan la canción I am Happy
La canción, que tiene una duración de 02.13, evoca sentimientos de alegría y movimiento, así como se muestran los niños y jóvenes de Nansana Kids en los diversos videos que publicaron en las redes sociales y que los popularizaron a nivel mundial.
Este lunes el músico boliviano Fabio Zambrana lanzó la canción I am Happy, en colaboración con los jóvenes africanos de la fundación Nansana Kids, que ya se encuentra en las principales plataformas de música y video.
“Les presento I Am Happy, una canción llena de energía junto a los chicos de la fundación Nansana Dance Kids”, escribió Zambrana en redes sociales junto al audiovisual que grabó con los talentos de Uganda.
Zambrana, líder de la agrupación Azul Azul, ponderó el talento de los jóvenes, con quienes produjo la copla que promete ser un hit en las redes.
“Esta canción celebra sus increíbles talentos para el baile y muestra que no hay límites para lo que pueden lograr. ¡Escúchala ya!”, agregó Fabio en Facebook.
La canción, que tiene una duración de 02.13, evoca sentimientos de alegría y movimiento, así como se muestran los niños y jóvenes de Nansana Kids en los diversos videos que publicaron en las redes sociales y que los popularizaron a nivel mundial.
Estos muchachos de la fundación, con gran imaginación, se hicieron famosos al reproducir videos musicales de artistas de varios países, que ellos mismos editan poniéndoles sus voces y dando un escenario de mucho color y entusiasmo a través de parodias.
Crean una sinergia muy particular con el público al utilizar elementos cotidianos como instrumentos musicales y adecuar sus propios vestuarios para las distintas tonadas.
Esta agrupación de infantes de diferentes edades se hizo viral por hacer parodias de canciones populares, himnos o simplemente para abordar la cultura de distintos países, principalmente de Latinoamérica.
Los muchachos de la fundación se involucran desde muy temprana edad en danzas y cantos que constituyen pilares de sus costumbres culturales. Así como en música popular de la actualidad. Así fue como comenzaron a hacerse conocidos en el mundo.
Nansana Kids no solo explora los ritmos folklóricos también combinan otros géneros musicales como hip-hop, reguetón e incluso la cumbia.
Zambrana se interesó mucho con la actividad de Nanasana Kids cuando los jóvenes difundieron un video de la popular canción Azul Azul, La Bomba. El músico y productor los invitó para que sean parte de su próxima producción y así empezó la relación.
En el video los niños aparecen con banderas de países sudamericanos y se divierten con instrumentos musicales hechos en cartón y madera; además lucen camisetas de selecciones de fútbol de la región latinoamericana.
La noche del domingo, los guardias en el penal de Palmasola en Santa Cruz de la Sierra encontraron dos cadáveres al interior del recinto penitenciario. La Policía investiga las razones de los decesos, se presume que sea un crimen pasional.
Según los primeros indicios, la mujer fue a visitar a su expareja, quien estaba recluido en Palmasola y realizaba labores de limpieza en el microhospital instalado en esa cárcel cruceña.
De acuerdo con las pesquisas que llevan adelante las autoridades policiales, el individuo acuchilló a la mujer después de sostener una conversación y más tarde se quitó la vida colgándose con una soga.
La persona de sexo femenino tenía varias heridas en el cuerpo, producto de laceraciones causadas por un arma punzocortante.
La Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (FELCC) ingresó al penal después de que conocerse el hecho, posteriormente los cuerpos de ambas personas fueron trasladados a la morgue judicial de la Pampa de la Isla para la autopsia correspondiente y espera que las autoridades de régimen penitenciario brinden una conferencia de prensa y den mayores detalles sobre lo sucedido.
Se conoció que las primeras investigaciones dan cuenta que la mujer falleció por asfixia mecánica debido a una estrangulación. Mientras que el hombre por causa de estrangulación y ahorcadura.
El individuo cumplía una pena de 20 años de prisión por un delito de feminicidio y estaba recluido en la cárcel cruceña hace un año.