Salud denuncia labor política de brigadas cubanas y destino de más de $us 147 MM
El ministro de Salud, Anibal Cruz, dio cuenta de los resultado de una investigación al trabajo de las brigadas médicas cubanas. Dijo que en 13 años que trabajaron el Estado destinó un presupuesto de más de $us 147 millones
Una investigación a las brigadas médicas cubanas encontró que desarrollaban labores de adoctrinamiento y organizaban actos políticos usando bienes y recursos del Estado, pero además eran beneficiados con el alquiler de ambientes, dotación de vehículos y un presupuesto que en 13 años llegó a 147.118.322 dólares.
El ministro de Salud, Aníbal Cruz,hizo público en una conferencia de prensa los resultados de la investigación al trabajo desempeñado por personal cubano en el marco de un acuerdo firmado por la administración del expresidente Evo Morales, aliado político de Cuba.
“En 13 años el gobierno ha erogado 147.118.322 dólares, con los cuales podríamos haber trasplantado a 7.355 enfermos renales, como también 1.471.000 diálisis”, explicó en la conferencia en la que también estuvo la ministra de Comunicación, Roxana Lizárraga.
Fueron alteradas evidencias que mostraban que desarrollaban adoctrinamiento y actos políticos utilizando bienes y recursos del Estado, lo que derivó -dijo- en un gasto excesivo, pero no en una atención médica, sino en un acto para atentar contra la seguridad del Estado.
Poco después de que asumiera la Presidencia Jeanine Áñez, fueron evacuados los médicos y personal cubano a su país. En las últimas horas fue detenido el coordinador de ese trabajo, quien alegó inocencia y transparencia.
También desvelaron facturas alteradas con pagos “excesivos” como en el alquiler de cuatro ambientes por Bs 44.866. Solo para uno se destinaba Bs 30.000, mientras que por servicios de electricidad se erogaba Bs 19.600, de agua Bs 4.300 y de gas Bs 800.
“Todo esto estaba alterado, yo creo que quienes tenemos vivienda no pagan esta cantidad”, cuestionó.
En uno de los consultorios de la Calle 22 de Achumani, en la zona Sur, se encontró un cuarto con características peculiares, lo que según la Policía se asemeja a la llamada “habitación de pánico”.
Desde noviembre se intervino más de una decena de instalaciones asignadas a este grupo médico, donde se encontraron documentos de transferencia de vehículos, equipos con codificación destruida que impide saber si fueron comprados por la Alcaldía o el Ministerio de Salud, incluso cajas de equipos que no se abrieron.
Además se encontró computadoras con instrucciones escritas de que se debe destruir los discos duros y la información existente, teléfonos satelitales y una gran cantidad de CPU “destruidos” y acopiados en uno de los ambientes.
“Lo poco que se ha podido rescatar como evidencia lo tenemos almacenado para una investigación” señaló Cruz, quien también expuso que de 52 vehículos de esa brigada solo uno era ambulancia. Lograron rescatar 13 vehículos que ahora están bajo custodia.
De las 702 personas que trabajaban, solo 250 eran profesionales médicos, pero todos tenían el mismo nivel salarial, Bs 7.096 bolivianos. El dinero era depositado en una cuenta al Banco Unión a nombre de una persona de esa nacionalidad, además se les otorgaba servicios de salud, alimentación, gastos de estancia, servicios básicos, vivienda, equipos, transporte, entre otros. "Todo con recursos de los bolivianos", insistió.
“Una vez terminada la investigación vamos a presentar la denuncia correspondiente para que se actúe en contra de la personas que participaron en este hecho, como exautoridades del Ministerio de Salud, personal de la Embajada y Cancillería, y quienes han participado de este acto ilegal para que estas personas puedan ejercer como médicos”, anunció.
Lizárraga señaló que el daño económico es altísimo porque no se ha invertido en salud ni en hospitales.