Sociedad

Sunday 19 Jan 2025 | Actualizado a 22:56 PM

Salud denuncia labor política de brigadas cubanas y destino de más de $us 147 MM

El ministro de Salud, Anibal Cruz, dio cuenta de los resultado de una investigación al trabajo de las brigadas médicas cubanas. Dijo que en 13 años que trabajaron el Estado destinó un presupuesto de más de $us 147 millones

/ 8 de enero de 2020 / 22:32

Una investigación a las brigadas médicas cubanas encontró que desarrollaban labores de adoctrinamiento y organizaban actos políticos usando bienes y recursos del Estado, pero además eran beneficiados con el alquiler de ambientes, dotación de vehículos y un presupuesto que en 13 años llegó a 147.118.322 dólares.

El ministro de Salud, Aníbal Cruz,hizo público en una conferencia de prensa los resultados de la investigación al trabajo desempeñado por personal cubano en el marco de un acuerdo firmado por la administración del expresidente Evo Morales, aliado político de Cuba.

“En 13 años el gobierno ha erogado 147.118.322 dólares, con los cuales podríamos haber trasplantado a 7.355 enfermos renales, como también 1.471.000 diálisis”, explicó en la conferencia en la que también estuvo la ministra de Comunicación, Roxana Lizárraga.

Fueron alteradas evidencias que mostraban que desarrollaban adoctrinamiento y actos políticos utilizando bienes y recursos del Estado, lo que derivó -dijo- en un gasto excesivo, pero no en una atención médica, sino en un acto para atentar contra la seguridad del Estado.

Poco después de que asumiera la Presidencia Jeanine Áñez, fueron evacuados los médicos y personal cubano a su país. En las últimas horas fue detenido el coordinador de ese trabajo, quien alegó inocencia y transparencia.

También desvelaron facturas alteradas con pagos “excesivos” como en el alquiler de cuatro ambientes por Bs 44.866. Solo para uno se destinaba Bs 30.000, mientras que por servicios de electricidad se erogaba Bs 19.600, de agua Bs 4.300 y de gas Bs 800.

“Todo esto estaba alterado, yo creo que quienes tenemos vivienda no pagan esta cantidad”, cuestionó. 

En uno de los consultorios de la Calle 22 de Achumani, en la zona Sur, se encontró un cuarto con características peculiares, lo que según la Policía se asemeja a la llamada “habitación de pánico”.

Desde noviembre se intervino más de una decena de instalaciones asignadas a este grupo médico, donde se encontraron documentos de transferencia de vehículos, equipos con codificación destruida que impide saber si fueron comprados por la Alcaldía o el Ministerio de Salud, incluso cajas de equipos que no se abrieron.

Además se encontró computadoras con instrucciones escritas de que se debe destruir los discos duros y la información existente, teléfonos satelitales y una gran cantidad de CPU “destruidos” y acopiados en uno de los ambientes.

“Lo poco que se ha podido rescatar como evidencia lo tenemos almacenado para una investigación” señaló Cruz, quien también expuso que de 52 vehículos de esa brigada solo uno era ambulancia. Lograron rescatar 13 vehículos que ahora están bajo custodia.

De las 702 personas que trabajaban, solo 250 eran profesionales médicos, pero todos tenían el mismo nivel salarial, Bs 7.096 bolivianos. El dinero era depositado en una cuenta al Banco Unión a nombre de una persona de esa nacionalidad, además se les otorgaba servicios de salud, alimentación, gastos de estancia, servicios básicos, vivienda, equipos, transporte, entre otros. "Todo con recursos de los bolivianos", insistió.

“Una vez terminada la investigación vamos a presentar la denuncia correspondiente para que se actúe en contra de la personas que participaron en este hecho, como exautoridades del Ministerio de Salud, personal de la Embajada y Cancillería, y quienes han participado de este acto ilegal para que estas personas puedan ejercer como médicos”, anunció.

Lizárraga señaló que el daño económico es altísimo porque no se ha invertido en salud ni en hospitales.

Comparte y opina:

Santa Cruz reporta 98 casos de COVID-19 y Beni baja contagios a 21

El sábado, los casos de coronavirus en Santa Cruz y Beni se dispararon con más de 100 contagios en cada departamento.

/ 3 de mayo de 2020 / 21:17

Santa Cruz volvió a registrar este domingo una cifra alta de casos de COVID-19 o nuevo coronavirus con 98 personas contagiadas, mientras que Beni redujo de manera considerable el número de positivos a 21, cuando el sábado alcanzó la cifra récord de 108, el pico más alto de infectados para ese departamento hasta la fecha.

El secretario de Salud de la Gobernación de Santa Cruz, Óscar Urenda, señaló que los casos positivos de coronavirus en el departamento llegan a 904 y que se reportaron los dos primeros casos en el municipio de Camiri.

Además señaló que se registró el deceso de dos personas de la tercera edad en Montero, un varón de 61 años y un mujer de 74 años, con los cual la cifra de decesos sube a 40 en el departamento.

Respecto a la paciente cero, señaló que continúan en espera del segundo resultado para que pueda retornar a su casa.

“Seguimos esperando el resultado y mañana tendremos, esperamos, su segundo negativo para poder mandarla a su casa”, sostuvo.

Ante el incremento de casos positivos en Santa Cruz, Urenda llamó a la reflexión a la población cruceña para que mantengan la cuarentena y todas las medidas de bioseguridad establecidas.

“Ayer hubo una fiesta en Montero, festejado el Primero de Mayo en un barrio y la gente estaba festejando. Una positiva hizo una fiesta de cumpleaños y ha infectado a un grupo de cinco o cuatro personas más. No perdamos el control por favor, seamos conscientes”, reiteró.

Comparte y opina:

Buses municipales trasladarán a personal de salud durante la cuarentena

Desde este miercoles, los buses municipales PumaKatari y ChikiTiti operaran en siete rutas para trasladar a trabajores en salud. El servicio de las siete rutas establecidas sera 06.00 a 10.00 y de 18.00 a 22.00. 

/ 24 de marzo de 2020 / 18:35

El alcalde de La Paz, Luis Revilla, informó que desde este miércoles 40 buses PumaKatari y ChikiTiti circularán en siete rutas para trasladar, de forma gratuita, a todo el personal de salud de los hospitales municipales y de la Caja Nacional de Salud (CNS).

"Son 40 buses que trabajarán en siete rutas, para que desde mañana (miércoles) al personal médico de los hospitales se los acerque a sus fuentes de trabajo y luego llevarlos a sus hogares", explicó.

Los horarios establecidos para este servicio son de 06.00 a 10.00 y de 18.00 a 22.00, en las siguientes rutas:

  1. Del peaje de El Alto, pasando por la Av. Naciones Unidas, al Hospital Obrero.
  2. De Ciudad Satélite, pasando por la Av. Julio Tellez y el centro de la ciudad, al Hospital Obrero.
  3. De Chasquipampa al Hospital Obrero.
  4. De Pampahasi, pasando por Samapa, al Hospital Obrero.
  5. De la calle 16 de Achumani, pasando por Irpavi y Bolonia, al Hospital Obrero.
  6. De las antenas de El Alto, pasando por Pasankeri, Llojeta y Obrajes, al Hospital Obrero.
  7. De Villa Fátima al Hospital Obrero.

Este servicio fue coordinado con los buses Wayna Bus de El Alto, que llevarán a los usuarios hasta la Ceja y de ahí se hará trasbordo en los buses paceños, señaló.

Para realizar el respectivo control, de manera obligatoria, el personal deberá identificarse al subir al bus con credencial y utilizar barbijo. Por razones de seguridad no se dará servicio a otros usuarios o pacientes. 

La Alcaldía dispone de dos ambulancias municipales equipadas para trasladar a enfermos que tengan COVID-19. La Caja Nacional de Salud (CNS) y otras instituciones también deberán prever el transporte adecuado.

Revilla recomendó a la población no salir de sus casas y cumplir con la cuarentena y todas las disposiciones establecidas por el Gobierno Nacional para evitar brotes del COVID-19 en el país.

Comparte y opina:

Cuatro policías son dados de baja por beber en medio de la cuarentena en Santa Cruz

El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, informó este lunes que cuatro efectivos policiales junto a tres civiles fueron sorprendidos consumiendo bebidas alcohólicas en un boliche, infringiendo la cuarentena nacional.

/ 23 de marzo de 2020 / 19:58

En Santa Cruz cuatro policías fueron dados de baja y serán procesados por atentado contra la salud pública tras ser sorprendidos consumiendo bebidas alcohólicas, a puertas cerradas, en un karaoke junto a otras tres personas, en medio de la cuarentena para evitar la propagación del coronavirus.

"Esos cuatro policías cometieron un delito, estando en cuarentena agarraron y se fueron a beber, esos cuatro policías están siendo procesados y van a ser dados de baja", informó el ministro de Gobierno, Arturo Murillo.

Desde el domingo rige la emergencia y cuarentena total para frenar la propagación del coronavirus. La Policía y las Fuerzas Armadas son las instancias responsables de hacer cumplir las restricciones, pero en las últimas horas cuatro policías fueron descubiertos bebiendo.

“Aquí hay mano dura para todos, sean policías, sean ministros, sean viceministros, no estamos jugando, repito el Comandante (de la Policía) sabe perfectamente, no ha esperado que yo le diga, él ha dado la instrucción ya los han dado de baja y van a ser procesados penalmente por atentado contra la salud”, aseguró.   

El comandante departamental de la Policía de Santa Cruz, Enrique Terán, señaló que los uniformados se encontraban en su día de descanso y que la Fiscalía ya tiene conocimiento del caso.

Por su parte, la fiscal departamental Mirna Arancibia dijo que estas personas están siendo investigadas por delitos contra la salud pública, que tiene una pena de 1 a 10 años. Se pedirá la detención preventiva de las siete personas que incumplieron la cuarentena nacional que inició el domingo.

Comparte y opina:

Envían a la cárcel a madre y padrastro por flagelar a niño por pedir comida en Santa Cruz

El informe del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) establece que el menor sufrió varios golpes y quemaduras en su cuerpo y que presenta varias cicatrices de lesiones anteriores.

/ 23 de marzo de 2020 / 18:24

Envían a la cárcel a la madre y al padrastro que flagelaron a un niño de nueve años por pedir comida. La Fiscalía informó que Elfy Consuelo V.C. y Ariel M.M.L. fueron acusados por el delito de Violencia Familiar y Doméstica.

“Este hecho es lamentable porque los imputados dieron un castigo severo al menor por tener hambre, además, ambos solían golpear y castigar con frecuencia al niño”, manifestó la fiscal Departamental de Santa Cruz, Mirna Arancibia Belaunde.

Según la información presentada por la Fiscalía, el 22 de marzo la tía del menor fue quien interpuso una denuncia en contra de los ahora imputados, al evidenciar que con frecuencia el niño sufría severas golpizas, tanto de la madre como de su concubino.

“El mismo día, la tía fue a ver al menor y se encontró con la sorpresa de que la familia se había trasladado de vivienda, motivo por el cual solicitó a los efectivos de la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia (FELCV) ubicar a la familia que se encontraba en la Zona el Palmar de la ciudad de Santa Cruz, donde también estaba el menor que tenía huellas de haber sido flagelado por ambos porque la madre le mezquinó la comida”, señala la nota de la Fiscalía.

El informe del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) establece que el menor sufrió varios golpes y quemaduras en su cuerpo, y que presenta varias cicatrices de lesiones anteriores.

Comparte y opina:

Un nuevo feminicidio en El Alto; se eleva a 31 los casos en Bolivia

El sábado, en la zona San Martín, en El Alto, se registró un nuevo caso de feminicidio seguido de suicidio. Con ese hecho la cifra sube a 31 en Bolivia en lo que va de este año.

/ 23 de marzo de 2020 / 15:43

El fin de semana se registró un nuevo feminicidio en El Alto, donde una mujer de 47 años perdió la vida a manos de su pareja que después se suicidó, informó el fiscal Departamental de La Paz, Marco Antonio Cossío.

“El Ministerio Público investiga el hecho. De acuerdo a los antecedentes e intervención directa de efectivos policiales de la ciudad de El Alto, la hija de la víctima, Lucía Q. C., de 47 años de edad, llamó a las autoridades cuando encontró a su madre ensangrentada y sin signos vitales", explicó.

Ocurrió el sábado, cuando la mujer se encontraba en su domicilio junto a su pareja, quien después de asesinarla tomó la decisión de quitarse la vida utilizando una cuerda, señalo Cossio.

Según el informe del Instituto de Investigación Forense (IDIF), la víctima murió por asfixia mecánica (estrangulamiento). Con este caso suman 31 feminicidio en lo que va del año en Bolivia.

Hasta el 17 de marzo fueron registrados 30 casos, con mayor incidencia en Santa Cruz con 9, seguido de La Paz con 7; Cochabamba, 5; Potosí, 3; Pando, 2; Chuquisaca, 2; Tarija, 1; y Oruro 1. 

Comparte y opina:

Últimas Noticias