Sujeto mata a golpes a Fanny en Santa Cruz; suman 13 feminicidios en lo que va del año
Ya son dos los asesinatos contra mujeres en Santa Cruz. El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, lamentó que la mayoría de las mujeres pierda la vida a manos de familiares cercanos, especialmente de sus parejas.

El 13 de enero, el mismo día que el Gobierno declaró ‘Año de Lucha Contra el Feminicidio e Infanticidio’ al 2020, Fanny C. H., de 44 años, murió por estallido del hígado ocasionado por una brutal paliza de su pareja.
La mujer es la decimotercera víctima de la violencia machista que azota al país, que eleva el promedio de feminicidios a uno por día.
El crimen fue cometido en un alojamiento, donde la víctima y su pareja —cuya identidad no fue proporcionada— rentaron una pieza luego de haber arribado a Santa Cruz de la Sierra procedentes de otro departamento, informó el Ministerio Público a través de un boletín de prensa.
Según el examen forense, la causa de la muerte fue “estallido de hígado producto de traumatismo abdominal”. Fanny C. H. fue trasladada a un centro de salud, pero no sobrevivió a las lesiones. Tres departamentos concentran la mayor cantidad de crímenes de género, según el reporte del Sistema de Gestión de Causas Penales del Ministerio Público.
La Paz, Potosí y Cochabamba, con tres feminicidios cada uno, suman nueve, que representa el 69,23% del total registrado hasta el 14 de enero de este año.
En el otro extremo se encuentran Tarija, Pando y Beni con cero casos reportados.
El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, lamentó que la mayoría de las mujeres pierda la vida a manos de familiares cercanos, especialmente de sus parejas y en diferentes circunstancias.
A consecuencia de estos asesinatos, otras víctimas, como los hijos, sufren por la pérdida de sus madres, destacó.Bolivia tiene la tasa más alta de feminicidios de Sudamérica (2,3 por 100.000 mujeres). El país cerró el 2019 con 117 crímenes de género y con 66 infanticidios.