Confirman muerte de una persona y evalúan efectos de las lluvias en Cochabamba
Un grupo de técnicos inspecciona, cuantifica y evalúa los daños ocasionados por las lluvias, en especial en tres zonas del departamento de Cochabamba: Vila Vila-Parotani, Sipe Sipe, y Mizque.

El director de Medio Ambiente de la Gobernación, Alan Lisperguer, confirmó este jueves el fallecimiento del agricultor Alejo Veizaga en la riada que afectó sembradíos en el Valle Bajo y el Cono Sur de Cochabamba.
"Las autoridades del municipio de Mizque nos confirmaron que Alejo Veizaga, de 25 años, fue arrastrado por la riada cuando intentaba proteger a su ganado, su cuerpo no fue encontrado", informó a los periodistas.
Antes de partir a Mizque, uno de los municipios más afectados por la crecida de los ríos, Lisperguer detalló que un grupo de técnicos inspecciona, cuantifica y evalúa los daños ocasionados por las lluvias, en especial en tres zonas del departamento de Cochabamba: Vila Vila-Parotani, Sipe Sipe, y Mizque.
La autoridad evitó dar cifras pero confirmó que el agua ha inundado cultivos, con la consiguiente pérdida de productos como hortalizas, papa, zanahoria y cebolla.
Reportó, asimismo, la pérdida de ganado, debido a que en las zonas de crianza los animales quedaron bajo el agua.
"Nos encontramos en etapa de evaluación. Esperamos tener un reporte oficial sobre los daños y pérdidas sufridas en estos sectores", refirió.
Explicó que entre los factores que pudieron desencadenar esas repentinas riadas, en Sipe Sipe, principalmente, está la extracción de áridos, actividad que alteraría el cauce natural de los ríos.
Por su parte, productores de hortalizas, flores, banano, palmito, cítricos y otros, afiliados a la Cámara Agropecuaria de Cochabamba (CAC), se declararon en alerta, mientras aguardan que el Gobierno les preste su colaboración a fin de prevenir mayores desastres.
El gerente de la CAC, Rolando Morales, reportó que "a raíz de las últimas lluvias caídas en la región, hemos recibido reportes de productores de flores, verduras y hortalizas, banano, palmito, cítricos y papa, alertando el peligro que entraña la crecida de las aguas de los ríos".
Advirtió que prevén evitar lo acontecido el año pasado, cuando 7.000 hectáreas de banano fueron afectadas. (23-01-20)