Cárdenas anuncia evaluación de 13 años de aplicación de la Ley Avelino Siñani – Elizardo Pérez
El nuevo Ministro de Educación, Víctor Hugo Cádenas, dijo que se impulsará el desarrollo de la “medición de la calidad educativa” con la ayuda de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
En su discurso de posesión, el nuevo ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas, anunció que entre sus tareas está el encaminar un “sereno balance” de evaluación sobre la aplicación de la Ley de Educación Avelino Siñani – Elizardo Pérez para encaminar un proceso de transformación de la educación.
“Trabajaremos en la preparación de los términos de un sereno balance de los 13 años de aplicación de la Ley Avelino Siñani y otras normas para facilitar el trabajo del futuro Gobierno elegido por el voto popular y que construya más pronto que tarde un gran pacto nacional por la transformación de la educación boliviana”, anunció el también exvicepresidente y excandidato presidencial.
Añadió que se impulsará el desarrollo de la “medición de la calidad educativa” con la ayuda de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
La Ley Avelino Siñani – Elizardo Pérez fue promulgada en diciembre de 2010 durante el Gobierno del presidente Evo Morales. La norma reemplaza al anterior sistema instaurado por la Ley de Reforma Educativa de 1994, en la administración de Gonzalo Sánchez de Lozada.
Su implementación fue progresiva. En 2013, por ejemplo, inició un nuevo sistema educativo con seis cursos de Primaria y seis de Secundaria. El currículo propone rescatar los saberes ancestrales. (28/01/2020)