Icono del sitio La Razón

La Policía y las FFAA tienen orden de hacer ‘ciberpatrullaje’ para sancionar la desinformación

El Gobierno ordenó a la Policía Boliviana y a las Fuerzas Armadas a hacer “ciberpatrullaje” para detectar usuarios de redes sociales que desinformen sobre el nuevo coronavirus y eventualmente procesarlos judicialmente.

“¿Qué quiere decir ciberpatrullaje? Vamos a revisar redes sociales, y a la gente que esté desinformada (sic) también tendrán procesos legales y penales, porque no podemos andar desinformando a la gente; estamos hablando de la vida de los bolivianos”, dijo el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, en una conferencia de prensa cerca del mediodía de este miércoles.

“No es tan grave la enfermedad, lo más grave es la desinformación, la indisciplina, falta de control y la falta de conciencia de algunas personas”, reclamó la autoridad.

Desde el lunes, varios contingentes de policías y militares circulan por distintas calles de las ciudades para exhortar a los ciudadanos a que vuelvan a sus viviendas y que no se expongan ante eventuales contagios. “Si la gente no cumple las normas, lamentablemente la situación se pondrá más difícil. Por eso, el control tiene que ser manejado por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas; vamos a destinar además”, justificó Murillo.

Sin embargo, consideró que algunos políticos aprovechan la oportunidad para desinformar. “Yo les pido a los políticos, especialmente al candidato (Luis) Arce que no haga desinformar con su gente”, cuestionó, en alusión al postulante presidencial del Movimiento Al Socialismo (MAS), que en las últimas horas sugirió el retorno de los médicos cubanos para la atención de la emergencia.

El gobierno de Jeanine Áñez publicó la noche del martes el Decreto Supremo 4196, cuyo texto declara la emergencia sanitara nacional con una serie de medidas, entre ellas la permanencia de los ciudadanos en sus viviendas entre las 17.00 y 05.00, la atención de centros comerciales entre 08.00 y 15.00, la prohibición de reuniones, transporte privado entre las 05.00 y las 18.00 o la sanción a los infractores con ocho horas de arresto.

Hasta este día fueron reportados 12 casos positivos del nuevo coronavirus en el país, siete de ellos en Oruro, cuatro en Santa Cruz y uno en Cochabamba. (18/03/2020)