RAI aclara que la investigación mencionada en un reporte de 2015 no está relacionada con la pandemia
La cadena italiana descarta las teorías de la conspiración que se difunden en las redes sociales y explica el contexto en el que fue difundido su programa científico Tgr Leonardo hace cinco años
Ante la información de que un proyecto internacional habría creado en un laboratorios chino el súpervirus causante de la pandemia de coronavirus Covid 19 que vive el planeta en estos días, la cadena Radio y Televisión Italiana (RAI) explicó en su edición digital que no existe relación entre lo que ocurre hoy y el reportaje que presento en 2015 en programa Tgr Leonardo.
Hace cinco años, el programa dedicad al mundo científico dio cuenta de que un experimento que se realizaba en china reabrió el debate sobre la pertinencia de algunos estudios pese al riesgo y las consecuencias que podrían desencadenar.
Como se ve en el video el presentador da cuenta de la creación de un organismo artificial que resulta de inyectarle una proteína procedente de un coronavirus de murciélago a un virus del SARS que provoca la pulmonía aguda en ratones, pero que no es mortal.
“Se sospechaba que la proteína podría traspasarse al ser humano y el experimento lo ha confirmado. La molécula SA 414 permite al coronavirus atacar células respiratorias desencadenando el síndrome. Según los investigadores, el organismo original y los desarrollados pueden contagiar al ser humano directamente desde el murciélago, sin pasar por una especie intermedia como el ratón, y esto ha generado polémica”, advierte el periodista.
Ante ese riego, anuncia que l gobierno de Estados Unidos ha suspendido la financiación de este experimento por considerar el riesgo de contagio y confirma que el laboratorio chino no ha suspendido la investigación sobre el SARS.
En la nota publicada el 25 de marzo por la RAI en su sitio web http://www.rainews.it/dl/rainews/articoli/tgr-Leonardo-del-2015-e-coronavirus-perche-non-ci-sono-legami-con-epidemia-in-corso-82c8d1c3-e9e1-46b2-aad2-e2f54a778e2a.html?refresh_ce , el periodista Andrea Bettini se refiere a que las noticias publicadas en internet que vinculan la pandemia en curso con un informe de 2015 (absolutamente correcto) de Tgr Leonardo, en el que se habla de un coronavirus diseñado en China y que se basa en un artículo científico publicado en ese momento en Nature, “artísticamente descontextualizado”.
Asegura que esa información se ha convertido en una mina de oro para desarrollar teorías de la conspiración al extremo de que ha impulsado a la prestigiosa revista científica a negar categóricamente el vínculo entre esa investigación y la enfermedad que se ha extendido por el mundo los últimos meses.
Para Bettini, a primera vista no faltan paralelos con la pandemia en curso y es precisamente esto lo que ha provocado el boca a boca en las redes sociales, pero apela a la “respuesta es categórica” de Nature en el artículo https://www.nature.com/articles/s41591-020-0820-9 que concluye: “Dado que observamos todas las características notables de SARS-CoV-2, incluida la RBD optimizada y el sitio de escisión polibásica, en coronavirus relacionados en la naturaleza, no creemos que ningún tipo de escenario de laboratorio sea plausible”.