Icono del sitio La Razón

Patzi se disculpa y acuerda con alcaldes de La Paz y El Alto fortalecer medidas contra el COVID-19

El gobernador Félix Patzi pidió disculpas por no haber sido parte del proceso de coordinación para encarar la permanencia de la cuarentena en La Paz y El Alto por el COVID-19, en una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) que arribó a tres acuerdos para fortalecer las acciones para combatir el virus en el departamento.

“Disculpas a la población por ese impasse que se ha generado, hoy ha sido un evento importante para definir y para ponernos de acuerdo, a partir de ahora encaminamos esta situación como COED para fortalecer las decisiones y salir de esta enfermedad”, expresó Patzi, al concluir la lectura de las conclusiones de la reunión de este domingo del COED.

Hasta el viernes hubo diferencias entre los alcaldes de La Paz, Luis Revilla; de El Alto, Soledad Chapetón, y Patzi respecto al curso de la cuarentena. Mientras las dos autoridades locales se inclinaron por mantener las restricciones, a partir de la calificación de riesgo alto que recibieron del Ministerio de Salud, el gobierno departamental optó por la flexibilización.

Una serie de reacciones críticas desató esa falta de coordinación en los niveles de gobiernos del departamento. El viernes se logró conciliar criterios para la cita de este domingo, que acabó con la superación de las diferencias y concilió acuerdos para fortalecer la lucha contra el coronavirus que en La Paz tiene 301 contagiados.

Ministros como de Educación, Víctor Hugo Cárdenas, y de Obras Públicas, Iván Arias, participaron del encuentro departamental. La Paz y El Alto mantendrán la cuarentena hasta una nueva evaluación de riesgo, fijada para este jueves.

Revilla valoró que Patzi retorne al nivel de Coordinación del COED más allá de los impasses y explicó que “este es un nivel que ha trabajado a lo largo de las semanas y coordina la tareas y las decisiones adecuadas”.

Las tres conclusiones del COED fueron: Establecer una flexibilización dinámica según condiciones de riesgo con calificación de medidas de bioseguridad para que los municipios trabajen en esa línea

La Paz y El Alto definieron su condición de riesgo alto, el resto de los 85 municipios tendrán una reunión el miércoles, a las 08.00, para trabajar en la adecuación en el marco de las normas vigentes.

Una segunda conclusión es que el COED se fortalecerá, a partir de esta fecha con la Asociación de Gobiernos Municipales de La Paz (Agamdepaz). La tercera, es complementar los indicadores de valoración de condiciones de riesgo. “Por ejemplo, la variable socioeconómica y algunas variables que son particulares del departamento de La Paz”, indicó Patzi. (10/05/2020)