El Ministro de Educación será interpelado sobre la legalidad de las clases virtuales
Padres de familia y colegios privados suspenden temporalmente el debate de la rebaja de pensiones

Ante la inasistencia reiterada del ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas, al encuentro de la mesa técnica que discute proyectos de ley relacionados con el descuento de pensiones y la aplicación de la educación virtual, la Comisión de Educación y Salud anunció su interpelación ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Padres de familia y colegios privados acordaron suspender temporalmente el tratamiento de las mensualidades.
Este martes se reunió por tercera vez la Comisión de Educación y Salud de la Cámara de Diputados, la Asociación Nacional de Universidades Privadas (ANUP), la Asociación Nacional de Colegios Privados (Andecop) y el Asociación de Padres de Familia de Colegios Privados para abordar el proyecto de ley de rebaja de pensiones por la cuarentena. A este encuentro fue invitado Cárdenas, pero no asistió.
“Le hemos dado un ultimátum para que él pueda presentar las condiciones o el trabajo que ha desarrollado por más de dos meses hasta ahora, pero no asistió, por eso vamos a convocar al ministro (de Educación) a un acto de interpelación de la Asamblea Legislativa”, afirmó el presidente de la Comisión de Educación y Salud, y diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Franklin Flores.
El presidente de la Asociación de Padres de Familia de Colegios Privados, José Antonio Pereira, informó que se acordó con la Andecop hacer la consulta al ministro Cárdenas sobre si las clases virtuales son legales o ilegales, cuando esta figura no está en la Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez, una cuestión que será parte de la interpelación.
El Ministerio de Educación, mediante la circular 14/2020, del 12 de marzo (hace 11 semanas), suspendió las clases por el COVID-19 y “aconsejó” a los centros educativos que cuenten con medios virtuales de aprendizaje continuar sus actividades curriculares; el 12 de abril anunció las tres modalidades de retorno a clases: semipresencial, virtual y a distancia. Este medio intentó contactar a Cárdenas, pero no atendió la solicitud porque se encontraba en una reunión, informaron desde la Unidad de Comunicación.
De acuerdo con el acta del encuentro de este martes, los padres de familia y la Andecop acordaron suspender temporalmente el tratamiento de los proyectos de ley, que plantean el descuento de pensiones en un 20, 30 y 50%, hasta que el Ministerio de Educación se pronuncie sobre la continuidad de la gestión educativa.