AA reporta que durante la cuarentena se dispararon los casos de alcoholismo
También hay reuniones de Alcohólicos Anónimos a través de plataformas virtuales. El teléfono 76528277 atiende consultas las 24 horas.

Durante el periodo de la cuarentena por el nuevo coronavirus (COVID-19) el consumo de bebidas alcohólicas se incrementó con relación a las que se reportaban antes de la pandemia, informaron miembros de Alcohólicos Anónimos (AA) de La Paz.
“Antes de la presencia del COVID-19 recibíamos 50 llamadas al mes para solicitar ayuda u orientación, de familiares o del mismo consumidor, a fin de enfrentar la enfermedad, pero tras la flexibilización de la medida se dispararon los casos”, informó uno de los representantes de la institución.
Especificó que durante la cuarentena total las llamadas llegaron hasta 10, pero para la dinámica los pedidos de apoyo y ayuda se multiplicaron. El activista contra el consumo de bebidas alcohólicas argumentó dos factores explicativos.
Pudo haber sucedido que durante la cuarentena total las personas no accedieron a comprar bebidas alcohólicas o el consumo fue mínimo, pero tras la flexibilización salieron a adquirirlas en cantidad y volvieron los problemas al interior de sus casas, e incluso algunos dejaron sus hogares.
Ya en 2019 la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó un estudio sobre el consumo de bebidas alcohólicas en la región y estableció que en Bolivia cada persona consume una media de 8,9 litros de alcohol puro al año. Este consumo se sitúa por encima de la media de América Latina y el Caribe (8,4 litros per cápita por año).
Con esos datos el país se sitúa en el tercer lugar de Sudamérica, por debajo de Chile, donde una persona consume 9,6 litros al año y Argentina, con 9,3 litros.
El representante de AA indicó que ante el aumento del consumo de bebidas alcohólicas y la actual coyuntura por el virus se organizan reuniones virtuales a través de las diferentes plataformas. El número de celular 76528277 atiende consultas las 24 horas.
“Pueden llamar los familiares o la misma persona que requiere la ayuda y, tras un sondeo simple, se le da a conocer la asociación más cercana para que asista la familia y el mismo enfermo, porque esta es una enfermedad”, indicó.