La COB está en emergencia, rechaza a la creación del Viceministerio de Seguros de Salud
El Gobierno promulgó el DS 4257 el 4 de junio, en el que atribuye a este despacho tareas establecidas para la ASSUS. Fensegural emitirá un pronunciamiento la próxima semana.

La Central Obrera Boliviana (COB) se declaró en emergencia, pues rechaza el Decreto Supremo 4257 promulgado por el gobierno transitorio de Jeanine Añez en el que crea el Viceministerio de Seguros de Salud. La dirigencia denuncia que esta normativa es un “atentado para apropiarse de los recursos de los trabajadores”.
“Este es un atentado a la seguridad social, al Código de la Seguridad Social y a la autonomía de gestión de las cajas de salud. Ya rechazamos el primer intento de este gobierno de apropiarse de los recursos de los trabajadores y como no pudieron ejecutar su plan con una resolución, ahora sacan un decreto para confiscar el patrimonio laboral y tener el control total de las cajas de salud”, denunció el dirigente de la COB, Boris Villa.
El secretario de Seguridad Social del ente matriz de los trabajadores explicó que la entidad que norma, regula y solicita datos a las diferentes cajas de salud es la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS).
Exigen anulación
La COB emitió ayer un pronunciamiento al respecto en el que exige al Gobierno la anulación, abrogación o derogación del Decreto 4257 por “por ser ilegal e inconstitucional”, de no ser así, advierte que las organizaciones sindicales y aportantes tomarán acciones directas, las que serán “culpa y responsabilidad” de las actuales autoridades de transición.
Hace un mes el Gobierno, a través de la Resolución 250 del Ministerio de Salud, trató de que las cajas presten su infraestructura, equipos, medicamentos e insumos, además de recursos humanos al sistema público. La observación de la COB fue que lo hicieron sin ningún sustento técnico, ni estrategia de trabajo, por lo que fue anulado el documento.
El Decreto 4257 promulgado el 4 de junio establece la creación de tres viceministerios: de Gestión y Sistema Sanitario; de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional e Interculturalidad; y de Seguros de Salud.
Este último viceministerio tendrá las direcciones generales de Seguros de Salud a Corto Plazo y de Seguros Públicos de Salud. Hasta antes de la creación de ese despacho, la cartera de Salud solo normaba los seguros públicos.
“La nueva estructura del Ministerio de Salud también toma en cuenta la reorganización del sistema de seguros de salud, para garantizar el pleno acceso de la población a servicios médicos de calidad”, comunicó esta cartera de Estado el 6 de junio.
“Rechazamos y anunciamos una lucha y defensa férrea e intransigente de la seguridad social a corto plazo, advertimos a esos malos y fracasados políticos que fungen de autoridades del Ministerio de Salud que antes utilizaron a los trabajadores de las cajas de la Seguridad Social con pretexto de no permitir que el Gobierno toque el patrimonio y economía de las cajas, hoy muestran sus verdaderas caras, nosotros iremos contra todos los que pretendan destrozar el último bastión de los trabajadores”, advierte el pronunciamiento de la COB.