Áñez anuncia emergencia por incendios y la anulación de un decreto del gobierno anterior
Sin dar detalles, la mandataria anunció medidas para atenuar los incendios especialmente en Santa Cruz, departamento declarado el lunes en emergencia.

En medio de fuertes incendios que azotan la Chiquitanía y el parque Noel Kempff Mercado, la presidente Jeanine Áñez anunció que en las próximas dictará una emergencia y que anulará un decreto que autorizaba la quema de bosques.
“Trabajamos con todo para frenar incendios en la Chiquitanía. En las próximas horas tendremos declaratoria de emergencia y abrogación del decreto de Evo que autorizaba quemas. Los bolivianos sabemos enfrentar crisis. Tenemos coraje y hemos aprendido. Vamos a frenar los incendios”, escribió en su cuenta de Twitter.
Aunque la mandataria no dio detalles, se sabe que el gobierno de Morales promulgó el 9 de julio de 2019 el Decreto Supremo 3973, que autoriza desmontes y quemas controladas en Beni y Santa Cruz, previa modificación del artículo 5 del Decreto 26075, del 16 de febrero de 2001.
“En los departamentos de Santa Cruz y Beni, se autoriza el desmonte para actividades agropecuarias en tierras privadas y comunitarias, que se enmarque en el Manejo Integral y Sustentable de Bosques y Tierra, conforme a los instrumentos de gestión específicos aprobados por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra-ABT, y sus Planes de Uso de Suelo vigentes. En ambos departamentos se permite las quemas controladas de acuerdo a reglamentación vigente, en las áreas clasificadas por el PLUS que así lo permitan”, señala la norma.
Precisamente, el departamento de Santa Cruz es el más afectado por focos de calor e incendios. A través del Decreto Departamental 316, el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, declaró el lunes emergencia departamental por los incendios desatados. El fuego ingresó en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado.
Unas 4.000 hectáreas fueron arrasadas por los incendios en la reserva, aunque en las zonas “rastreras”, como dijo el lunes la ministra de Medio Ambiente, María Elva Pinckert.
Hasta la tarde del domingo se estimaba que eran al menos nueve los municipios de Santa Cruz afectados por el fuego y unas 393.000 hectáreas consumidas.
(15/09/2020)