Sociedad

Thursday 27 Mar 2025 | Actualizado a 00:16 AM

El fuego afectó 770.000 hectáreas, 17 incendios forestales están activos en Santa Cruz

Al menos un 29 % de áreas boscosas fueron afectadas hasta este sábado, el resto de las 770.000 hectáreas se dispersa entre pastizales y otra vegetación.

/ 26 de septiembre de 2020 / 16:18

La Gobernación de Santa Cruz informó que hasta este sábado 17 incendios forestales continúan activos en el departamento y que 770.000 hectáreas fueran afectadas. Personal especializado y voluntarios tratan de controlar las llamas, que afectan sobre todo a pastizales.

La secretaria departamental de Medio Ambiente, Cintihia Asín, informó que 5 focos de calor se encuentran en el municipio de Concepción, 2 en San Ignacio, 3 en San Matías, 1 en El Puente, 1 en Postervalle, 1 entre Postervalle y Cabezas.

En San Rafael, Guarayos, Camiri y Lagunillas también se detectaron incendios.

“En San Ignacio son incendios extensos, de longitud amplia sobre todo en el complejo entre el valle y San Francisco, pero eso puede dar una interpretación que hay más de dos incendios,  que pasan por varias comunidades, sin embargo -de acuerdo al Sistema de Alerta Temprana, el satelital, y la verificación in sutu- los incendios forestales son esa cantidad”, indicó.

Se controló el fuego que se propagaba en San Antonio de Lomerío y El Torno. La Gobernación apoya la logística de los municipios que así lo solicitan, para tratar de controlar las llamas.

“Las hectáreas afectadas en todo el departamento llegan a 770.000, de las que el 29 % se encuentra en los bosques, y el resto está en pastizales y otras vegetaciones”.

De manera paralela al trabajo de control, las autoridades buscan identificar a las personas que empezarían el fuego, pues se presume que gran parte de los incendios fueron provocados. Las altas temperatura en el sector hacen que las llamas se propaguen con mayor rapidez.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Ardua búsqueda en Cochabamba tras la caída de un hombre al río Sacta

De acuerdo con los reportes, el hombre de 50 años caminaba por la orilla del río cuando fue arrastrado por las aguas que crecieron debido a las precipitaciones.

Las lluvias causaron una crecida de las aguas del río Sacta, en Cochabamba. Foto: Ministerio de Defensa.

/ 26 de marzo de 2025 / 19:11

Una ardua búsqueda se despliega en Puerto Villarroel, del departamento de Cochabamba, de Edilberto Calcina, el hombre de 50 años que fue arrastrado por las aguas del río Sacta, las cuales habían crecido debido a las precipitaciones. El Viceministerio de Defensa Civil y otras instituciones empezaron operativos en el sector.

“Ayer (martes) nos hemos anoticiado de que Edilberto Leopoldo Calcina Muruña, de 50 años de edad, se encontraba a las orillas del río Sacta y por la crecida del río prácticamente ha cedido la plataforma y él ha sido arrastrado; es lo que cuentan los vecinos”, indicó el coordinador del Ministerio de Defensa en Cochabamba, Samuel Pereira.

Lea también: Cuatro colegios de Pando cambian de modalidad debido a las inundaciones

Los primeros esfuerzos por encontrar al hombre no dieron buenos resultados, por lo que se requirió el apoyo de la Base Naval Carlos Caballero, que está en el lugar. Equipos militares hacen un rastreo en el sector, con la esperanza de dar con la persona.

RÍO SACTA

Pereira explicó que, hasta la fecha, los desastres naturales derivados de las lluvias han causado al menos 24 decesos; de los más de 40 que hay a escala nacional. Recordó que actualmente se encuentran vigentes alertas de prioridad naranja y roja por el riesgo de desbordes de ríos; por lo cual recomendó precaución a la población.

Cochabamba es uno de los departamentos golpeados por las precipitaciones. Inundaciones y deslizamientos se han reportado tanto en el área urbana como rural. De acuerdo con el coordinador de Defensa, a la fecha son 12 los municipios que activaron su declaratoria de desastre.

“Tenemos 12 municipios que están declarados en desastre (…); son Aiquile, Arque, Cocapata, Morochata, Omereque, Pasorapa, Sicaya, Tolata, Totora, Villa Gualberto Villarroel, Villa Ribero y también está Capinota”, señaló.

Asimismo, indicó que hay otros municipios que están en pleno trámite para sumarse a esta declaratoria.

A escala nacional, la temporada de lluvias ha sido devastadora, con más de 300.000 familias afectadas. Por esto, el Gobierno decidió este miércoles declarar emergencia nacional y habilitar así la agilización de ayuda.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Cuatro colegios de Pando cambian de modalidad debido a las inundaciones

Las lluvias también causan afectaciones en las clases presenciales en el departamento de Pando, donde se han reportado desbordes de ríos e inundaciones.

Autoridades de la Dirección Departamental de Educación de Pando brindaron la información. Foto: DDE Pando.

/ 26 de marzo de 2025 / 19:03

Así como ha pasado en otras regiones, en el departamento de Pando también ha sido interrumpido el normal avance de las clases presenciales en cuatro colegios debido a las inundaciones que han causado las lluvias. Las instrucciones de las autoridades educativas son priorizar la seguridad y bienestar de los estudiantes.

“En el departamento de Pando las clases son en un 99% presenciales, con excepción de cuatro unidades educativas en los distritos de Nueva Esperanza, Porvenir y San Lorenzo”, detalló el director departamental de Educación de Pando, Guillermo Vargas, en conferencia de prensa.

Lea también: Santa Cruz: los barrios se inundan en Puerto Pailas por el desborde del río Cotoca

El Ministerio de Educación dio luz verde a que cada región aplique las medidas que vea necesarias ante los desastres por las lluvias. Ante esto, en departamentos como La Paz y ahora Pando, se ha determinado migrar a las modalidades semipresencial y a distancia para prevenir exponer a los niños y adolescentes ante las precipitaciones.

COLEGIOS DE PANDO

De acuerdo con el reporte, en el distrito Nueva Esperanza, la unidad educativa Rafael Ramos pasa ahora clases en la modalidad semipresencial; en tanto que, en Porvenir, los colegios Palacios y Florida implementan la modalidad a distancia; la misma medida aplica el colegio Puerto Copacabana del distrito San Lorenzo.

Desbordes de ríos e inundaciones afectan a varias zonas del departamento de Pando; debido a las incesantes precipitaciones y son la causa para dejar la modalidad presencial en estas unidades educativas.

Las autoridades realizan evaluaciones constantes para determinar el momento en que sea seguro volver a la presencialidad en el 100% de los colegios tanto de Pando como de otros distritos educativos del país.

No obstante, aún los pronósticos apuntan a una persistencia de las lluvias; y el Gobierno ha determinado este miércoles declarar emergencia departamental debido a los desastres naturales que han causado las precipitaciones en los nueve departamentos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Empieza la aplicación del GPS a segundo grupo del transporte de La Paz

La Alcaldía de La Paz informó que los primeros en pasar por el proceso son los afiliados al Transporte Libre, mientras que esta semana empezó el trabajo con Chuquiago Marka.

Se busca controlar que los transportistas cumplan sus rutas completas. Foto: Archivo La Razón.

/ 26 de marzo de 2025 / 18:17

El proceso para el seguimiento por GPS al transporte público sigue esta semana en La Paz con un segundo grupo, la Federación Chuquiago Marka, que al igual que el Transporte Libre pasará por el proceso de control contra el trameaje. La Alcaldía espera llegar a instalar el rastreador en al menos 16.000 vehículos que cumplen el servicio en la ciudad.

«La implementación de estos dispositivos permitirá verificar el recorrido, establecer los tiempos y verificar la frecuencia con la que debe salir cada vehículo en la parada”, explicó el secretario municipal de Transporte y Seguridad Ciudadana, Erick Millares.

Lea también: Alcaldía rechaza ley de congelamiento de tarifas y anuncia procesos contra concejales

El proceso comenzó hace un par de semanas con los vehículos afiliados a la Asociación de Transporte Libre (ATL) y continuará con los motorizados de la Federación Chuquiago Marka; con los que la municipalidad cumplirá su meta de 16.000 vehículos.

GPS

«Hace dos semanas comenzó la ATL y ayer (martes), Chuquiago Marka”, indicó el funcionario, según una nota institucional.

De acuerdo con la comuna, la instalación de los rastreadores es parte de las conversaciones que se realizaron en las mesas de trabajo en que se discutió el incremento de pasajes, el pasado mes.

Los pasajes finalmente subieron a Bs 2,40 en tramos cortos y; por lo tanto, se realiza la instalación de los GPS, con los cuales se busca evitar el “trameaje” (recorridos sin destino final o desviados).

«Si un vehículo se sale de su ruta, inmediatamente tendrá un reporte digital o físico, identificando el vehículo y su placa”, explicó Millares.

También, afirmó que los rastreadores serán de utilidad para hacer seguimiento del vehículo en caso de robo.

Actualmente, los guardias municipales emiten boletas contra los conductores que hacen trameaje; es decir, que no cumplen su recorrido completo, no obstante, la Alcaldía espera que con los GPS el control mejore.

Comparte y opina:

Un recién nacido es abandonado en una calle de Apaña, La Paz

La Alcaldía de La Paz informó que el bebé tiene cerca de ocho horas de nacido. Luego de su rescate, el pequeño fue traslado a un albergue, mientras se busca a su familia.

El alcalde Iván Arias acudió a visitar a la bebé al albergue donde se refugia. Foto: GAMLP.

/ 26 de marzo de 2025 / 18:02

Con solo horas de nacido, un bebé fue abandonado en una calle de la ciudad de La Paz. El pequeño se encontraba en cercanías de la casa social de la zona de Apaña, de acuerdo con el reporte de la Alcaldía, que puso bajo buen resguardo al infante.

Se estima que el pequeño tenía cerca de ocho horas de nacido, cuando un joven lo encontró en vía pública, en dicho barrio de la zona Sur de la ciudad.

Lea también: Familiares de mujer encontrada sin vida piden que su pareja sea procesada por feminicidio

«Fue encontrado con un gorro blanco y una frazadilla de color plomo», contó el director de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, José Luis Valencia, según una nota institucional.

APAÑA

De acuerdo con el reporte, un joven encontró al recién nacido y dio aviso a la Policía. Los efectivos de la Estación Policial Integral (EPI) notificaron luego el caso a la Defensoría de la Niñez del municipio; que se hizo cargo de poner al bebé a buen resguardo.

«El bebé fue llevado a instalaciones del albergue para su resguardo, mientras se busca a la familia o a su progenitora”, afirmó el funcionario.

También se brindó atención médica al pequeño y se conoce que se encuentra en buen estado hasta el momento. En tanto se ha empezado la búsqueda de sus familiares y se conoce que la Policía empezó una investigación.

La comuna pidió reflexión a los parientes del recién nacido. También se habilitaron las líneas gratuitas 156 y 60146707 para quienes tengan cualquier información sobre el pequeño.

Comparte y opina:

Inundaciones, filtraciones y colapsos, las emergencias que la lluvia causó en La Paz

Un total de 55 emergencias fueron atendidas por la Alcaldía luego de las precipitaciones e incluso granizadas que afectaron al municipio, las cuales también causaron el incremento de caudal de ríos.

El río Huayñajahuira subió su nivel. Foto: Rubén Atahuichi.

/ 25 de marzo de 2025 / 22:46

Desde inundaciones hasta filtraciones e incluso colapsos, la Alcaldía de La Paz reportó un total de 55 emergencias que causaron las lluvias y granizadas que cayeron esta semana, las cuales, además, ocasionaron el incremento del caudal de ríos.

“Tras la tormenta eléctrica con granizo que se registró en gran parte de las zonas de la ciudad de La Paz, tenemos 55 reportes registrados en la red 114, principalmente debido a inundaciones y filtraciones en viviendas, algún tipo de colapso en los techos de las viviendas y el colapso temporal de los sistemas de drenaje en varios puntos”, explicó la asesora técnica de la Secretaría Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades, Talissha Quiroz.

Lea también: Crece el río Seco de El Alto y parte de su muro colapsa

Este lunes por la tarde, una intensa precipitación sorprendió a la ciudad de La Paz. En varios puntos de la sede de Gobierno, ingresó una tormenta eléctrica que se extendió por al menos media hora. La más afectada fue la zona Sur, donde se reflejaron en redes sociales cómo el agua baja con abundancia por algunas calles.

INUNDACIONES

Las lluvias ocasionaron también el incremento de caudales de ríos. El más crítico fue el estado del Huayñajahuira, donde la comuna activó una alarma y decidió cerrar un tramo de la avenida Costanera. También subieron de nivel los ríos Choqueyapu e Irpavi.

La municipalidad pidió a la población mantenerse alerta a las recomendaciones, pues este incremento en el caudal de ríos es peligroso.

“Tenemos que estar alertas, el incremento del caudal del río Huayñajahuira alcanzó el lunes el nivel rojo, por eso se han activado las alertas, las sirenas y se procedió al cierre del carril de subida (en la Costanera); sin embargo, la población continuaba transitando, pedimos el resguardo propio y de su entorno”, informó la funcionaria.

La línea gratuita 114 se encuentra habilitada en La Paz para el reporte de emergencias. Se prevé que las lluvias sigan durante esta semana e incluso se extiendan a los primeros días del próximo mes.

Temas Relacionados

Comparte y opina: