Sociedad

Friday 24 Jan 2025 | Actualizado a 00:35 AM

Complejo de Miraflores presenta una acción popular contra el Gobierno por la deuda del SUS

Los hospitales esperan el pago de al menos Bs 60 millones, que se adeudan desde el segundo trimestre de este año.

/ 2 de octubre de 2020 / 18:59

El directorio del Complejo Hospitalario de Miraflores presentó este viernes una acción popular contra el Gobierno, para exigir que se cancele la deuda por concepto de atenciones a los beneficiarios del Seguro Único de Salud (SUS), que se arrastra desde el segundo trimestre de esta gestión.

“Nunca había pensado el cuerpo médico del Complejo de Miraflores llegar a estos extremos (…) Como nunca hubo una adecuada respuesta nos vimos obligados a recurrir a la Justicia y creo que es la primera vez en la historia del complejo que los hospitales demandan al Estado para que se cumpla una disposición, es una situación preocupante y esperamos que se resuelva lo antes posible”, indicó el director del Instituto Nacional del Tórax, Édgar Pozo.

El abogado de los demandantes, Ricardo Maldonado, explicó que la acción se presentó puntualmente contra los Ministerios de Salud y de Economía, para solicitar celeridad en el pago del servicio que prestaron los hospitales a los asegurados del SUS y que aún no fue repuesto por el Gobierno, como indica la norma. 

“La ley establece que nos deben pagar cada trimestre por recursos del SUS, pero no lo hacen desde abril, pese a la pandemia estos institutos y hospitales han funcionado con recursos propios y el riesgo identificado por el Derecho es que se dejará de dar el servicio. Estamos aquí para demandar a la Justicia constitucional nos restituya este derecho. Son ocho centros e institutos que están presentado esta acción popular”, dijo el jurista.

Maldonado indicó que hasta la fecha, el Gobierno pagó solo un desembolso de aproximadamente el 20% del total de deuda, que es de al menos Bs 60 millones, la cual impide a los ocho centros hospitalarios del complejo que paguen a sus proveedores, adquieran insumos, respondan con todos los servicios y hasta compren alimentos. Una de las situaciones más críticas la atraviesa el Instituto de Gastroenterología, que tuvo que suspender las atenciones por falta de recursos.

“Hay una controversia entre los ministerios, mientras Salud dice que ha mandado al ministerio de Finanzas los desembolsos para los hospitales, el de Finanzas, me dicen a mi como director del Tórax, mediante también una nota oficial, que no han recibido ninguna solicitud de Salud, es decir, que es terrible, el ministerio del área que es Salud debería haber solicitado con la suficiente anticipación para responder en caso de cualquier dificultad”, detalló Pozo.

(02/10/2020)

Comparte y opina:

Establecen tolerancia laboral por Alasita

El Ministerio de Trabajo emitió el comunicado que establece la tolerancia de una hora en las fuentes laborales del departamento de La Paz.

La feria central de La Paz será en el PUC. Foto: Archivo La Razón.

/ 23 de enero de 2025 / 18:58

Con el objetivo de celebrar la Alasita, el Ministerio de Trabajo dispuso una tolerancia de una hora en las fuentes laborales este viernes 24 de enero. Así, la población podrá disfrutar del inicio de la fiesta de la miniatura y ch’allar sus anhelos.

“En el departamento de La Paz, se dispone tolerancia a partir de horas 11.30 hasta horas 12.30, del día viernes 24 de enero de 2025, para el sector público. Los beneficiarios de dicha tolerancia, deberán compensar el tiempo utilizado en el transcurso de la semana, debiendo coordinarse con las oficinas de recursos humanos de cada institución pública”, señala el comunicado.

Lea también: Conozca las cuatro medidas de seguridad para la Alasita en La Paz

En cuanto al sector privado, la cartera estatal estableció que “deberá adecuar esta determinación considerando sus modalidades y horario de trabajo”. Por lo cual, la tolerancia se puede ampliar para trabajadores de ambos sectores, bajos estas particularidades.

El 24 de enero, a mediodía, según señala la tradición, los anhelos en miniatura deben ch’allarse para que el Ekeko los convierta en realidad. Por eso, artesanos y comerciantes se preparan ya para instalar ferias para este viernes; y ofrecer diversidad de productos, desde billetes hasta títulos profesionales de Alasita.

En La Paz, la feria principal estará en el Parque Urbano Central (PUC); y en El Alto se prevé en la plaza Juana Azurduy de Padilla de la zona Villa Dolores y la avenida La Paz. Además, por este viernes, habrá ferias en diferentes zonas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Seis feminicidios y un infanticidio ya se registraron en menos de un mes de 2025

El Ministerio Público brindó el informe de estos crímenes en lo que va de la gestión; el único infanticidio del año se reportó en el departamento de Cochabamba.

Seis feminicidios se registraron en el país. Foto: Archivo La Razón.

/ 23 de enero de 2025 / 17:22

No ha terminado ni el primer mes del año 2025, pero ya, a la fecha, el Ministerio Público ha registrado seis feminicidios y un infanticidio en el país. Los crímenes contra mujeres y menores de edad continúan, en tanto que la Fiscalía ha asegurado políticas institucionales para garantizar la efectividad en las investigaciones.

“Tenemos que informar que a la fecha se tiene un hecho de Infanticidio que se investiga en nuestro país, así también, se tiene un total de seis hechos de Feminicidios en todo el país, del cual dos ocurrieron en Cochabamba, dos en Santa Cruz, uno en La Paz y uno en el departamento de Oruro. Llama la atención que comenzando el año ya hayan ocurrido estos casos”, expresó el fiscal general del Estado, Roger Mariaca.

El más reciente caso de feminicidio ocurrió en Oruro. Este miércoles 22, se informó sobre el asesinato de Maily, a quien encontraron con múltiples heridas punzocortantes en el cuerpo. El principal sospechoso de este crimen es su pareja, quien se encuentra aprehendida e imputada.

Lea también: Oruro: una mujer de 25 años muere tras recibir múltiples puñaladas por su pareja

Además de la violencia contra la mujer, también ya hay un caso de infanticidio en el país en esta gestión. Este caso se reportó en el departamento de Cochabamba; la víctima es una niña de solo cinco años que recibió impactos de bala cuando estaba con su padre en el motorizado de su familia, en el municipio de Entre Ríos.

De esa manera empieza la gestión 2025. El 2024 se cerró con un total de 84 casos de feminicidio y 38 infanticidios. En ambos casos, la mayor incidencia estuvo en el departamento de La Paz.

Comparte y opina:

El Senamhi emite una alerta por vientos fuertes

La alerta de prioridad naranja se encuentra activada en el departamento de Santa Cruz y se suma a otras dos alertas por riesgo de desbordes de ríos.

La alerta rige en provincias del departamento de Santa Cruz. Foto: Archivo La Razón.

/ 23 de enero de 2025 / 16:15

En medio de las intensas lluvias, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó una nueva alerta, esta vez por vientos intensos. El temporal, de acuerdo con el pronóstico, afectará a provincias del departamento de Santa Cruz.

“Se pronostica vientos moderados, temporalmente fuertes de noroeste, con velocidades entre 50 y 90 km/h (kilómetros por hora), desde el día jueves 23 hasta el sábado 25 de enero de 2025”, señala el aviso publicado por el Senamhi.

Lea también: Reportan 18 fallecidos y 50.171 familias afectadas por lluvias e inundaciones

La alerta naranja rige en las provincias Ibáñez, Warnes, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de Cordillera y Chiquitos, sur de Guarayos y Ñuflo de Chávez.

Con este aviso, suman tres las alertas de prioridad naranja que se encuentran vigentes. Las otras dos son hidrológicas, debido al riesgo de desborde de ríos que se registra en varios puntos del territorio nacional por las fuertes precipitaciones.

La primera rige hasta fin de ese mes en las cuencas Desaguadero, La Paz, Lauca y Lípez; lo cual afecta a regiones de los departamentos de Oruro, La Paz, incluyendo a ríos que pasan por la ciudad capital; además de Potosí.

En tanto que la segunda es una alerta también es hasta el 31 de enero en las cuencas Bermejo, Guadalquivir, Pilcomayo, Parapetí, Grande, Piraí, Yapacaní, Ichilo, Chapare, Caine, Mizque, Beni, Mamoré, Machupo, Acre, Tahuamanu, Madre de Dios. Esto implica a poblaciones de los departamentos de Tarija, Chuquisaca, Potosí, Cochabamba, Santa Cruz, Beni, La Paz y Pando.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Calles y viviendas de Colcapirhua quedan anegadas tras las lluvias

El rebalse de una torrentera habría derivado en múltiples problemas, en esta región del departamento de Cochabamba.

Se movilizó maqunaria. Foto: GAM Colcapirhua.

/ 21 de enero de 2025 / 20:16

Calles y hasta viviendas de Colcapirhua, en el departamento de Cochabamba, quedaron anegadas tras las intensas lluvias que se registraron en la región. Se presume que el rebalse de una torrentera en la avenida Blanco Galindo derivó en esta emergencia.

“Tuvimos una precipitación en la Cuenca de Tiquipaya (…) los caudales sobrepasaron el canal Duralit, denominado también Pampamayo, hubo un rebalse del agua por encima de los muros del canal que provocó el ingreso de lama a las calles”, informó el jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos, Raúl Martínez, según la ABI.

Lea también: Tras riada, el Gobierno compromete ayuda para Caranavi

Desde troncos hasta lodo fueron arrastradas por la fuerza del agua acumulada. Debido a este inconveniente incluso se perjudicó el tránsito vehicular y se reportaron al menos cinco viviendas afectadas en el barrio Sumunpaya Chico.

“Se registraron dos puntos críticos de la inundación en el Kilómetro 7 y en Sumunpaya Chico, todo el personal se desplazó para los trabajos de mitigación y limpieza”, aseveró el supervisor del municipio, José Gamboa.

Se movilizó personal y maquinaria para ayudar tantos a las calles como los inmuebles afectados. Parte de las tareas será también el refuerzo de los muros de torrenteras y río.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Serecí La Paz amplía sus horarios

La institución informó del cambio en sus horarios, en medio de la alta demanda de la población por acceder a documentos en esta temporada del año.

La demanda es elevada en esta época. Foto: Serecí.

/ 21 de enero de 2025 / 18:44

En medio de la alta demanda por documentos, el Servicio de Registro Cívico (Serecí), informó que determinó ampliar sus horarios de atención a la población en todas sus oficinas del departamento de La Paz hasta fines de este mes.

“El Servicio de Registro Cívico (Serecí) del departamento de La Paz, dependiente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), informa a la población que, con el objetivo de mejorar la atención a los usuarios durante el periodo de alta demanda, se ha dispuesto la ampliación del horario de atención en todas las sedes del departamento”, señala el comunicado difundido por la institución mediante su cuenta de Facebook.

Lea también: Trabajo confirma que este miércoles 22 es feriado nacional

En el detalle, se informó que el horario ampliado será de 07.30 a 16.30; desde el 21 hasta el 31 de enero de esta gestión. “Invitamos a la ciudadanía a hacer uso de este horario ampliado para realizar sus trámites de manera oportuna y eficiente”, concluye el comunicado.

SERECÍ LA PAZ

La decisión se da tras registrarse gran cantidad de demanda en las oficinas del Serecí. Cientos de personas acuden a diario para acceder a documentos como certificados de nacimiento, matrimonio y otros; que suelen ser más requeridos en esta temporada de inscripciones escolares, a institutos, y otro tipo de requerimientos por el inicio de gestión.

Además de ampliar sus horarios, el Serecí recordó que los documentos también pueden ser requeridos mediante las oficinas de los registros civil. Se adjuntó una lista con más de 70 puntos en que están estos servicios.

El Serecí “recuerda a la población que tiene a su disposición el servicio de emisión de duplicados de certificados de nacimiento, matrimonio y defunción, en todas las Oficialías de Registro Civil del departamento. Invitamos a la ciudadanía a acudir a las direcciones habilitadas para solicitar este servicio, evitando filas y accediendo a una atención rápida, oportuna y eficiente”, establece el comunicado.

Temas Relacionados

Comparte y opina: