Complejo de Miraflores presenta una acción popular contra el Gobierno por la deuda del SUS
Los hospitales esperan el pago de al menos Bs 60 millones, que se adeudan desde el segundo trimestre de este año.
El directorio del Complejo Hospitalario de Miraflores presentó este viernes una acción popular contra el Gobierno, para exigir que se cancele la deuda por concepto de atenciones a los beneficiarios del Seguro Único de Salud (SUS), que se arrastra desde el segundo trimestre de esta gestión.
“Nunca había pensado el cuerpo médico del Complejo de Miraflores llegar a estos extremos (…) Como nunca hubo una adecuada respuesta nos vimos obligados a recurrir a la Justicia y creo que es la primera vez en la historia del complejo que los hospitales demandan al Estado para que se cumpla una disposición, es una situación preocupante y esperamos que se resuelva lo antes posible”, indicó el director del Instituto Nacional del Tórax, Édgar Pozo.
El abogado de los demandantes, Ricardo Maldonado, explicó que la acción se presentó puntualmente contra los Ministerios de Salud y de Economía, para solicitar celeridad en el pago del servicio que prestaron los hospitales a los asegurados del SUS y que aún no fue repuesto por el Gobierno, como indica la norma.
“La ley establece que nos deben pagar cada trimestre por recursos del SUS, pero no lo hacen desde abril, pese a la pandemia estos institutos y hospitales han funcionado con recursos propios y el riesgo identificado por el Derecho es que se dejará de dar el servicio. Estamos aquí para demandar a la Justicia constitucional nos restituya este derecho. Son ocho centros e institutos que están presentado esta acción popular”, dijo el jurista.
Maldonado indicó que hasta la fecha, el Gobierno pagó solo un desembolso de aproximadamente el 20% del total de deuda, que es de al menos Bs 60 millones, la cual impide a los ocho centros hospitalarios del complejo que paguen a sus proveedores, adquieran insumos, respondan con todos los servicios y hasta compren alimentos. Una de las situaciones más críticas la atraviesa el Instituto de Gastroenterología, que tuvo que suspender las atenciones por falta de recursos.
“Hay una controversia entre los ministerios, mientras Salud dice que ha mandado al ministerio de Finanzas los desembolsos para los hospitales, el de Finanzas, me dicen a mi como director del Tórax, mediante también una nota oficial, que no han recibido ninguna solicitud de Salud, es decir, que es terrible, el ministerio del área que es Salud debería haber solicitado con la suficiente anticipación para responder en caso de cualquier dificultad”, detalló Pozo.
(02/10/2020)