Sociedad

Friday 24 Mar 2023 | Actualizado a 04:54 AM

Por segundo día, reportan menos de un centenar de nuevos casos de COVID-19

Santa Cruz pasó a ser el departamento más afectado de la jornada.

/ 26 de octubre de 2020 / 22:48

Por segundo día consecutivo, el Ministerio de Salud confirmó menos de un centenar de nuevos casos de COVID-19 en Bolivia. Este lunes se registraron 99 positivos, con los cuales el total nacional se elevó a 140.952.

Santa Cruz, que el domingo estuvo en el quinto lugar del reporte con solo 3 casos nuevos, este lunes pasó al primero con 31 positivos, para un total de 43.821.

Potosí quedó segundo en el informe de la jornada con la suma de 20 positivos más, con los que su acumulado subió a 9.045; le siguieron Tarija, que confirmó 18 contagios más (15.984), Chuquisaca 15 (7.708), Cochabamba 12 (13.926), La Paz 2 (34.840), Oruro 1 (5.966), Pando (2.374) y Beni (7.288) mantienen un silencio epidemiológico.

Este lunes se confirmaron 13 decesos por el coronavirus: 3 en Santa Cruz, 3 en Cochabamba, 3 en Oruro, 1 en La Paz, 1 en Tarija, 1 Beni y 1 en Chuquisaca.

En los siete meses de presencia de la pandemia, se registraron 8.658 fallecidos por el COVID-19 y 109.228 recuperados.

(26/10/2020)

Comparte y opina:

Una persona muere al tratar de cruzar una quebrada del río Piraí

El río incrementó su caudal de manera considerable, debido a las intensas lluvias que golpean a Santa Cruz.

Equipo especializado realizó el rescate. Foto: Gobernación de Santa Cruz.

/ 23 de marzo de 2023 / 23:03

En medio de las intensas lluvias, un hombre perdió la vida en las aguas del río Piraí, en Santa Cruz. Todo indica que la víctima trataba de pasar por una quebrada, en el municipio de El Torno, cuando cayó y fue arrastrada.

La secretaria departamental de Seguridad Ciudadana, Paola Weber, explicó que las alertas por la crecida del río ya se habían emitido, empero, pese a esto, el hombre intentó cruzar las aguas y cayó. La víctima tenía aproximadamente 70 años.

Lea también: En medio de la especulación, engañan a una mujer con la compra de dólares

Personal especializado realizó las labores de búsqueda y logró dar con el cuerpo del hombre para su recuperación de las aguas del río Piraí. Se encontró a la altura de la comunidad El Limoncito.

El cadáver fue entregado en primera instancia a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) para su identificación. Una vez se determine su identidad será entregado a su familia para su sepultura.

Además, en este río también se rescataron al menos a cinco personas durante esta jornada. Tanto este como otros afluentes del departamento han registrado crecidas debido a las intensas lluvias que registra Santa Cruz.

Las inundaciones han llegado incluso a zonas urbanas. En la ciudad de Santa Cruz, por ejemplo, se reportaron calles anegadas por una precipitación que duró horas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Educación asegura que en ‘muchos’ colegios las clases serán normales este viernes; ve pedidos exorbitantes

El Ministerio de Educación informó que el magisterio urbano no hizo llegar una contrapropuesta y solo se comunicó por prensa que la respuesta de la cartera estatal había sido rechazada.

El ministro de Educación, Édgar Pary, llamó a los maestros a la reflexión.

/ 23 de marzo de 2023 / 21:56

Sin solución al conflicto el paro es un hecho. Maestros urbanos no están dispuestos a ceder y van este viernes a una suspensión de clases, entre otras medidas. El Ministerio de Educación afirmó que existen demandas sin sustento y que en “muchos colegios”, las clases serán normales.

“Nosotros conocemos que, en las unidades educativas, en muchas unidades educativas, mañana (viernes) las labores educativas son completamente normales, han sacado también comunicados. Obviamente no todos están de acuerdo con el movimiento, saben muy bien cuál es la situación educativa”, afirmó el ministro de Educación, Édgar Pary.

La última esperanza para evitar un paro murió este jueves. Luego de exigir una respuesta técnica escrita y recibirla este miércoles, para los maestros urbanos no fue suficiente la propuesta del Ministerio de Educación y ratificaron su paro, más bloqueos y marchas.

Lea también: Magisterio rechaza la propuesta de Educación y ratifica un paro con bloqueo de caminos

Para Educación existen demandas sin sustento ni coherencia. Ratificó que la intención del Gobierno es atender los pedidos, pero que deben ser de manera progresiva y con un respaldo técnico de por medio.

“Nuestro gobierno está empeñado a seguir atendiendo progresivamente, pero de golpe, como nos piden, 12.000, 17.000 ítems, de dónde los sacamos y dónde los ponemos. Tenemos que ser coherentes. Por eso, lo que siempre hemos planteado, se atiende analizando desde un punto de vista técnico y desde el normativo”, indicó la autoridad.

Cinco pedidos son exigidos por los maestros urbanos. Compensación de carga horaria, más ítems, mayor presupuesto, realización de un congreso nacional y el rechazo a la malla curricular. Educación considera que si bien son temas que ameritan un tratamiento, se debe hacer con el estudio respectivo.

“En el tema de ítems están manejando cifras exorbitantes, que no tienen ninguna fuente. Nos hablan de 17.000, de 13.000, de 8.000; no podemos manejar cifras, eso justamente es con la finalidad de llamar la atención y no podemos trabajar de esa manera”.

Respecto a la carga horaria, Pary observó que el déficit histórico se descuidó y acumuló en la gestión 2020, cuando ingresó el gobierno transitorio. Pero, pese a esto, afirmó que debe ser un tema para el debate.

“En la gestión 2020 no hubo estas marchas, no hubo estos bloqueos, no hubo paro de 24 horas; nadie reclamó en la gestión 2020 ni un ítem y cuando en la gestión 2020 debería haberse asignado al crecimiento vegetativo, no han asignado, hoy eso más está cargado al déficit histórico, vamos a responder, no vamos a negar, al final son nuestras unidades educativas”.

Sobre la malla curricular actualizada. El pedido de los maestros es que se suspenda su aplicación, no obstante, el ministerio indicó que hacerlo significaría descartar los avances que padres y estudiantes consensuaron en el congreso en que se diseñaron los contenidos.

“En eso hemos sido bien claros, todo es aplicación procesual. No es de golpe todo, tampoco es el 100% de contenidos, son algunos. Ellos mienten, dicen que es una malla curricular y no lo es son algunos contenidos”, aseveró.

Contenidos como robótica, ajedrez, economía, son parte de la actualización de la malla curricular, que no era tocada hace más de 10 años. Educación asegura que es necesario que la enseñanza de los niños se adapte a la nueva realidad.

Sobre el congreso y el presupuesto, Pary afirmó que estos dos puntos son también parte del pliego de la Central Obrera Boliviana (COB) y que corresponde ahí su tratamiento, Sin embargo, el magisterio urbano no habría reconocido a la COB, aunque aglutina a su confederación.

Pese a esto y a la otorgación de suspender el reordenamiento de los maestros, que fue en inicio parte del pliego, el magisterio no se detiene. Este jueves por la noche volvió a marcha en La Paz y para el viernes amenazó con no pasar clases.

Pary los llamó a la reflexión y reiteró que están dispuestos a dialogar a la hora y día que ellos pidan. Para el sector las respuestas son insuficientes. Padres de familia se declararon en emergencia, la junta nacional afirmó que también analizarán medidas dado que ven de mala manera que no se pasen clases.

Comparte y opina:

Daniel casi pierde la mano con una amoladora, una microcirugía lo salvó

El equipo del Hospital del Norte logró reconstruir la mano del conductor, que se accidentó cuando hacía tareas en su hogar.

El procedimiento quirúrgico se realizó en el Hospital del Norte. Foto: Archivo La Razón.

/ 23 de marzo de 2023 / 20:14

Un accidente en casa por poco deja sin mano a Daniel. El conductor de transporte público fue herido de gravedad por una amoladora, cuando hacía tareas en su hogar. Sin embargo, pese a las pocas esperanzas, pudo recuperar la funcionalidad gracias a una compleja microcirugía.

Se denomina microcirugía y fue la salvación del hombre. El equipo de profesionales del Hospital del Norte, de El Alto, fue responsable de este procedimiento, que resultó completamente exitoso.

“Cuando llegó tenía prácticamente nervios, tendones y arterias comprometidos y le causaban el desangramiento” explicó el médico especialista en Traumatología, Cirugía y Microcirugía de la Mano, Gari Santos.

Lea también: Padres son denunciados por intentar casar a una adolescente con un anciano de 80 años

El accidente sucedió el 17 de marzo. Ese día Daniel Limachi tenía el día libre de su trabajo como chofer del transporte público, por lo que decidió hacer unas tareas en su casa, con ayuda de su amoladora. De pronto, la madera se movió y su mano fue a dar contra la máquina, lo que le produjo una profunda herida en su muñeca

“No sabía qué hacer, mi mano estaba como colgando y la sangre me salía como de pila” expresó el paciente de 54 años.

MICROCIRUGÍA

Sus hijos lo ayudaron a llegar hasta el Hospital del Norte, donde, tras una evaluación, determinaron que la microcirugía era la mejor opción. “Gracias a esta técnica se puede devolver la funcionalidad a muchos pacientes que por diversas cuestiones llegan a sufrir accidentes” señaló el especialista.

La microcirugía era compleja, pero era la mejor oportunidad del hombre. El objetivo principal era recuperar la funcionalidad de su mano. Luego de tres horas de trabajo incansable, el procedimiento se cumplió con éxito y Daniel recibió la buena noticia apenas reaccionó.

“Primero me he encomendado a Dios, y ya estaba pensando cómo haría para manejar el volante del auto sin mano, pero el doctor me dijo que se había solucionado”, expresó el paciente.

El 21 de marzo, solo cuatro días después de ver a su mano casi perdida, Daniel pudo volver a casa recuperado. Ahora, el resto de su tratamiento solo incluye fisioterapias. “Ha sido un milagro, estoy feliz, agradezco a todos los que trabajan aquí en el Hospital del Norte”, se despidió con una sonrisa acompañado por sus familiares.

Comparte y opina:

Padres son denunciados por intentar casar a una adolescente con un anciano de 80 años

Al parecer, un interés en los bienes del adulto mayor motivó a los sindicados a forzar la unión matrimonial. La Defensoría de la Niñez y Adolescencia intervino en el caso.

La adolescente y el anciano estaban ya en el Registro Civil, para consolidar la unión. Foto: portumatrimonio.org

/ 23 de marzo de 2023 / 19:14

Ni había cumplido la mayoría de edad y ya pretendían forzar a una adolescente de 17 años a casarse con un anciano. Presuntos intereses en los bienes patrimoniales del adulto mayor habrían motivado que los padres de la menor de edad promuevan este hecho, que fue impedido gracias a una denuncia oportuna.

“Hemos tomado conocimiento de un caso que nos ha consternado y sorprendido, por un comportamiento inhumano que unos progenitores tenían. De antecedentes se tiene que una menor de edad de 17 años aproximadamente estaría intentando contraer matrimonio con un adulto mayor de unos 80 años”, explicó el director Dirección Igualdad de Oportunidades de Oruro, Boris Delgado.

Lea también: En medio de la especulación, engañan a una mujer con la compra de dólares

El hecho sucedió en Oruro. Delgado informó que los hijos adoptivos del anciano denunciaron el intento de matrimonio. Un equipo multidisciplinario acudió al lugar y lo afirmado resultó ser verdad. El adulto mayor iba a convertirse en el esposo de la joven.

“Evidentemente esta menor de edad estuviera intentando contraer matrimonio con este adulto mayor por un interés más que todo de los progenitores”, afirmó.

Los intereses serían “patrimoniales”. La menor de edad fue rescatada por el equipo y se empezó una investigación al respecto. La Fiscalía será incluida en la indagación de este hecho.

ADOLESCENTE

“Estos dos progenitores (de la adolescente) son autoridades originarias de una provincia. Nosotros, como Defensoría de la Niñez y Adolescencia, hicimos conocer ya a las autoridades competentes. El Ministerio Público hará la valoración psicológica y de todos los elementos que nosotros estamos aportando y ellos seguramente definirán la tipología del delito”.

Así como se realizará una evaluación de la menor de edad, también se lo hará sobre el adulto mayor, pues consideran que puede tener algún deterioro cognitivo. Al parecer, la adolescente también fue víctima de algún tipo de manipulación al indicarle que tendría más herencia y bienes con esta unión.

Al momento en que el equipo intervino para corroborar la denuncia, el anciano y la adolescente ya estaban en el Registro Civil, a punto de consolidar el matrimonio.

“Ellos ya estaban con toda la documentación correspondiente, solo le faltaba un documento para inscribir el matrimonio. Lamentamos mucho este tipo de aspectos es prácticamente exponer a una menor de edad por intereses netamente patrimoniales”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

En medio de la especulación, engañan a una mujer con la compra de dólares

La víctima denunció que extranjeros la despistaron y cambiaron sus 300 dólares por billetes falsos, en Cochabamba.

La mujer intentaba cambiar $us 300 por bolivianos. Foto: Archivo La Razón.

/ 23 de marzo de 2023 / 17:30

En medio de los reportes de especulaciones, una mujer denunció este jueves que fue víctima de un engaño cuando trataba de cambiar sus dólares por bolivianos. En consecuencia, perdió sus $us 300 en manos de presuntamente extranjeros que fingieron ser librecambistas.

“Le dije que quería cambiar 300 dólares, me dijo, ya. Me dio 1.000 bolivianos, los conté; me dio otros 1.000, los conté y ya cuando yo le entregué los 300, aprovechó que mi hijo abrió la ventana, me descuidé y me hicieron el cambio. Me dice ‘no, a tus dólares les falta los sellos’”, contó la víctima a Red Uno.

La mujer relató que el acusado le exigió devolver los bolivianos y él le entregó supuestamente de nuevo sus $us 300, pero eran otros billetes, unos falsos. Ella solo alcanzó a grabar lo que pudo de estas personas.

Lea también: Defensa del Consumidor mapea lugares donde se revende el dólar adquirido en el BCB

“Ese momento yo constante realmente que no eran mis billetes al sentirlos y grité, pero se escaparon. Subieron a un taxi y se fueron. Tengo la filmación que pude grabar, eran extranjeros, por el acento, uno tenía acento peruano y otro colombiano”, indicó la víctima.

DÓLARES

El hecho sucedió en la avenida Melchor Urquidi, de la ciudad de Cochabamba. La mujer relató que no era la primera vez que acudía al lugar en busca de librecambistas, empero, en esta ocasión terminó estafada.

“Espero que no les vuelva a pasar a las personas, se están aprovechando del problema que hay ahora de la especulación el dólar y demás. Para que no le pase a más personas quiero denunciarlo”, dijo.

En este mes, el dólar ha sufrido un incremento en su demanda en el país. Esto ha generado operativos del Gobierno para evitar el agio y especulación, con los cuales incluso ya se capturó y envió a la cárcel con detención preventiva a una librecambista en La Paz, acusada de alterar el tipo de cambio incluso por encima de los Bs 7, cuando el cambio oficial es de Bs 6,96.

Este jueves, en La Razón Radio, el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, informó que tienen el reporte de denuncias en 100 puntos de venta de dólares.

Temas Relacionados

Comparte y opina: