Icono del sitio La Razón

ONU Mujeres ve a la violencia contra mujeres como una ‘pandemia en la sombra’

“Pandemia en la sombra”. Así calificó la Organización de Naciones Unidas (ONU) – Mujeres la violencia global contra las mujeres en la víspera del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, que se recuerda cada 25 de noviembre.

“La violencia contra las mujeres es una violación a los derechos humanos con efectos graves en el corto y largo plazo para las víctimas o sobrevivientes, su familia y la comunidad”, aseveró ONU Mujeres en un comunicado divulgado este martes.

Según el documento, una quinta parte (18%) de las mujeres y niñas de entre 15 y 49 años, que tuvieron en algún momento una relación de pareja, afirma haber experimentado violencia física o sexual y en los últimos 12 meses 243 millones de mujeres sufrieron algún tipo de violencia a escala mundial y, de éstas, menos del 40% denunció o solicitó ayuda por temor a represalias.

“El crecimiento de los casos, la falta de denuncia por temor y la profundización de la crueldad contra las mujeres nos obliga a considerar a este fenómeno como una pandemia, una pandemia que está en la sombra y que precede al COVID-19”, señala el comunicado.

En Bolivia, la Encuesta de Prevalencia y Características de la Violencia (2016) revela que 7,5 de cada 10 mujeres ha sufrido alguna vez violencia a lo largo de su vida; que cada 2,5 días, una mujer es asesinada; y que entre el 2013 y el 2018, solo se emitieron 1,13% de las sentencias condenatorias, según publicó la agencia ABI.

La «pandemia en la sombra» -advierte ONU Mujeres- revela que más de una tercera parte de las mujeres asesinadas intencionadamente mueren en manos de una pareja actual o anterior.

De acuerdo con el Ministerio Público, hasta el 10 de noviembre del 2020 se registraron 104 feminicidios.

Bolivia, en los últimos cinco años, ha presentado los siguientes datos de feminicidio: 110 casos (2015), 111 casos (2016), 119 casos (2017), 128 casos (2018), 117 casos (2019), constituyéndose así entre los primeros tres países de la región con los índices más altos en ese tipo de casos, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

(24/11/2020)