Cochabamba: la Ciudadela de la Salud será emplazada en el ex Hipódromo
A través de una ley, el Gobierno transfirió el martes el terreno a la Gobernación cochabambina.
El presidente Luis Arce entregó el martes al gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, la Ley 1423 de transferencia de los predios del ex Hipódromo para la construcción de la Ciudadela de la Salud, un megaproyecto que contempla la construcción de seis hospitales de alta especialidad con características de tercer y cuarto nivel, además de una Unidad de Radioterapia y un parque de hábitos saludables.
El predio tiene 18 hectáreas, contará con un total de 1.062 camas, de las cuales 912 serán para internación, 95 destinadas a unidades de terapia intensiva y 55 unidades de terapia intermedia. El proyecto contempla 94 consultorios y 38 quirófanos.
Forman parte de este grupo el Hospital del Niño, hospital Oncológico, Materno infantil, Gastroenterológico, de especialidades, de enfermedades infecciosas y tropicales, servicios complementarios y servicios generales.
“Estamos convencidos de que desde Cochabamba apoyaremos a resolver los problemas de salud que tienen los diferentes departamentos del país. Es un departamento acogedor que reúne las condiciones climatológicas, y geográficas”, manifestó el Gobernador cochabambino.
El presidente Arce manifestó que la salud para la población cochabambina tuvo varios tropiezos para concretar infraestructuras hospitalarias acordes a las necesidades. “Hoy es un día trascendental para el pueblo cochabambino, hoy nuestro gobernador cumple su promesa electoral y lanza nuestra Ciudadela de la Salud”, enfatizó.
La construcción de la infraestructura se llevará adelante a través de la modalidad llave en mano, que contempla la construcción y el financiamiento. El presupuesto estimado es de Bs 637 millones.
El crédito para la edificación será avalado por el Gobierno nacional y se estima que la construcción, en su totalidad, sea concluida en 2025.
Desde la Gobernación se han realizado las invitaciones a empresas internacionales; a la fecha se cuenta con ocho expresiones de interés de agencias de cooperación y bancos internacionales. Se cuenta con el pliego de especificaciones para la licitación del estudio a diseño final.
El presidente Arce, a tiempo de recordar que es un sobreviviente del cáncer, anunció que el Centro de Radiología será construido con recursos del Tesoro General de la Nación (TGN).
“Queremos decir que nosotros también queremos aportar con nuestro granito de arena, aquí en este mismo lugar el Gobierno nacional financiará el Centro de Radiología con recursos del Tesoro General”, señaló el Mandatario.
La Unidad de Radioterapia será la primera infraestructura en construirse en los predios. La Agencia de Infraestructura en Salud y Equipamiento Médico (AISEM), dependiente del Ministerio de Salud y Deportes, es la entidad contratante.
La inversión total para esta primera infraestructura es de Bs 90.546.000, la empresa adjudicada es la Asociación Accidental Eccsa–Consede Revollo.
Se tiene previsto que esta primera obra esté concluida en 24 meses, que contempla construcción y puesta en marcha.
Entre los componentes de esta Unidad se contará con dos búnker con muros de hormigón con un espesor de al menos dos metros, con recubrimiento y pinturas de plomo para evitar la radiación.
“En Bolivia, cada día mueren alrededor de 12 pacientes por algún tipo de cáncer. Es importante esta construcción que ayudará a muchos a poder vencer la batalla y poder permanecer con vida, ya no tendremos que peregrinar a otros departamentos para recibir el tratamiento” manifestó Viviana Camargo, en representación de la organización de los pacientes con cáncer.