Conflicto laboral en Vita pone en riesgo provisión de medicamentos usados en casos COVID-19
El conflicto se originó en septiembre cuando la gerencia de la empresa determinó desvincular a dos trabajadores por el prolongado abandono de sus funciones. Los trabajadores despedidos argumentan que gozan de fuero sindical para faltar al trabajo.

El conflicto laboral en Laboratorios Vita pone en riesgo la provisión de medicamentos que son empleados en enfermos con el COVID-19. A pesar de un acuerdo, no se presentaron a trabajar 32 obreros reincorporados, informó la gerente Magna Cachi.
“En cuanto a medicamentos dedicados a combatir al COVID-19, desde el inicio del conflicto hemos dejado de producir más de medio millón de ítems, entre los que se cuentan más de 250 mil unidades de suero y más de 15.800 cajas con inyectables. La recuperación de los pacientes que enfermaron con Coronavirus depende, entre otros factores, de la disponibilidad de estos insumos”, explicó.
Según Cachi, esa industria es el proveedor más importante de soluciones intravenosas para el sistema hospitalario público y privado con el 35% del mercado y al haber suspendido la producción desde octubre, como efecto de una huelga a la que calificó como ilegal, estos insumos están comenzando a escasear en el país.
Además de los medicamentos, hay otros productos fabricados por Vita que son esenciales para enfrentar la pandemia y que no se están fabricando. Por ejemplo, los desinfectantes de superficies con base a amonio cuaternario, que son imprescindibles para evitar la propagación del virus, no solo en hospitales, sino en cualquier espacio público e incluso en el hogar, según un boletín.
El conflicto se originó en septiembre cuando la gerencia de la empresa determinó desvincular a dos trabajadores por el prolongado abandono de sus funciones. Los trabajadores despedidos argumentan que gozan de fuero sindical para faltar al trabajo.
“El Ministerio de Trabajo declaró ilegal la medida de presión y por efecto de esa determinación VITA desvinculó a los trabajadores que no asistieron a su fuente laboral y que presionaban a sus compañeros para mantener la huelga. Sin embargo, la semana pasada una audiencia de conciliación concluyó con el acuerdo de reincorporar a 32 obreros que, pese al compromiso, no se presentaron a trabajar”, declaró Cachi.
(14/12/2020)