El desborde de ríos inunda 80% de Guanay, hay al menos 2.500 familias damnificadas
Las aguas de los ríos Mapiri y Tipuani se desbordaron por las intensas lluvias y afectaron a esta población ubicada en el norte de La Paz. Piden ayuda a Defensa Civil y la Gobernación

El 80% de Guanay quedó bajo el agua.
La población del municipio de Guanay, en del norte de La Paz, vive horas de desesperación tras el desborde de los ríos Mapiri y Tipuani. En cuestión de horas causaron la inundación de al menos el 80% del centro urbano, además de dejar incomunicadas a las comunidades de los sectores rurales. Una estación de servicio de combustible fue afectado con riesgo para la población.
“Los ríos crecieron de manera muy rápida y parte de lo que es la capital de la segunda sección y la capital de Guanay en un 80% quedó bajo el agua, haciendo que las familias no puedan sacar sus bienes como movilidades, ferreterías quedaron inundadas. En 15 a 20 minutos las aguas llegaron a la plaza principal, que en más de dos décadas no sucedía”, indicó el alcalde de Guanay, Roger Tintaya, a La Razón.
La población y los funcionarios municipales realizan los máximos esfuerzos por recuperar algunas pertenencias y poner la situación bajo control, pero hasta el momento el agua no ha bajado y persiste una llovizna.
“En este momento no tenemos buena comunicación con el sector, eso nos preocupa bastante. Comunidades que están asentadas en los orillas de los ríos Mapiri, Coroico y Tupuani nos mandaron reportes que también estarían con este tipo de problemas, viviendas colapsadas, cultivos perdidos completamente, caminos intransitables, hay derrumbes”.
Hasta el momento se registraron al menos 2.500 familias afectadas solo en el centro urbano, aún falta contabilizar a los damnificados de las comunidades rurales. La situación es crítica pues el agua llegó hasta el garaje donde la Alcaldía guarda vehículos y maquinaria, por lo que la movilización se hace más dificultosa y, dado que las oficinas ediles también están inundadas, no se tiene un espacio donde cobijar a quienes lo perdieron todo.
“Se está llegando con alimentos, una olla común en este momento y no podemos decir dónde vamos a cobijar a los niños y estas familias. Estamos totalmente preocupados, esperamos que la Gobernación y el Gobierno central puedan apoyarnos, porque hay niños que no tienen ni un par de zapatos, ni ropa para poder cambiarse”, indicó.
Mientras la noche se acerca y el agua no cedía, la población, dirigentes y autoridades ediles se organizan para buscar refugio y ayuda para los damnificados. El alcalde indicó que ya se tuvo comunicaciones con el Viceministerio de Defensa Civil y que espera que llegue ayuda por helicóptero en las próximas horas, también se conversó con representantes de la Gobernación. La municipalidad alista la declaratoria de desastre para viabilizar más apoyo.
Por lo pronto Guanay pasará la noche sin luz, pues la energía eléctrica fue cortada y hay preocupación porque una estación de servicio de combustible quedó inundada. “Se rompió el precinto de seguridad que es lo que más nos preocupa en este momento porque la gasolina está sobre el agua, estamos correteando y haciendo llamadas a los dirigentes y vecinos para que no se use el gas a domicilio ni se prenda ningún cigarrillo o cualquier otro fuego que pueda causar la explosión de esta estación, estamos en un peligro nunca antes visto”, advirtió.