Mayta: Se contactó a más de 120 farmacéuticas en 32 países para conseguir medicamentos
El Canciller indicó que la adquisición de vacunas contra el COVID-19 se empezó prácticamente de cero y que todas las gestiones para reforzar la lucha contra la pandemia se realizan de manera coordinada en el Gobierno.

El ministro de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta, informó que la Cancillería realizó gestiones en al menos 32 países y con más de 120 empresas farmaceúticas para conseguir los medicamentos que permitan reforzar la lucha contra la pandemia del COVID-19. En cuestión de las vacunas afirmó que las negociaciones se empezaron prácticamente desde cero.
“Nosotros trabajamos en tomar contactos internacionales, con firmas, países, Estados. No nos quedamos en la vacuna, también trabajamos en medicamentos que eran y son necesarios, para eso tomamos contacto con más de 120 firmas farmacéuticas en 32 países, fue un despliegue muy importante y significativo”, indicó en La Razón Radio.
La semana pasada arribó al país desde India el primer lote de al menos 20 toneladas de fármacos para tratar a pacientes con coronavirus, los cuales, según el Gobierno, fueron comprados de manera directa, sin intermediarios, por lo cual significó un ahorro de poco más de $us 9 millones. Se prevé que lleguen más cargamentos en las próximas semanas producto de nuevas gestiones.
Mayta declaró que las gestiones de adquisición de los elementos necesarios para combatir el coronavirus se realizan de manera coordinada con otros ministerios, como de Salud y de Economía. Lo mismo sucede con las negociaciones para la compra de vacunas, para lo cual se tuvo que acelerar los análisis y pedidos.
“Quedamos como país y como pueblo bastante rezagados en esa posibilidad de tener vacunas, cuando asumió el nuevo Gobierno en noviembre de 2020 y empezamos a realizar las gestiones advertimos que no se habían realizado las gestiones que deberían y era prácticamente empezar de cero”, dijo.
Informó que ya se tuvo también reuniones con instituciones privadas, como Fridosa y otras, que apoyarán para mantener la cadena de frío que requieren las tres fórmulas que tiene hasta ahora aseguradas el Gobierno: Pfizer, Sinopharm, Sputnik V y AstraZeneca.