Ministros, autoridades regionales y COED Santa Cruz discuten el cierre de fronteras
Debido al incremento de contagios y la amenaza del ingreso a Bolivia de la nueva variante de COVID-19 proveniente de Brasil, las autoridades no descartan aplicar la medida.

Carlos Hurtado, gerente de Epidemiología de Santa Cruz. Foto: Gobernación Santa Cruz
Autoridades nacionales, departamentales y municipales de Santa Cruz, junto con el Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), analizan el cierre de la frontera con Brasil por siete días debido al incremento de contagios y la amenaza del ingreso a Bolivia de la nueva variante de COVID-19 proveniente del vecino país.
El gerente de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud de Santa Cruz (Sedes), Carlos Hurtado, informó a La Razón que los funcionarios regionales sostienen una reunión de emergencia en esa población fronteriza y en la tarde se dará a conocer si se aplica la medida.
“Estamos en una reunión con las autoridades, el gabinete ministerial y el COED para definir el cierre de la frontera con Brasil”, informó Hurtado.
El funcionario sostuvo que aún no se confirmó de forma oficial que la variante brasileña esté en el país, por lo que consideró necesario tomar la medida a la brevedad.
“Sería la mejor medida estratégica en este momento tan dramático en el que estamos viviendo”, sostuvo Hurtado.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó la semana pasada acerca de la propagación de los contagios desde Brasil hacia países vecinos como Perú, Bolivia y Paraguay. En Bolivia, los casos de COVID-19 se han incrementado en Pando (el martes reportó 56 casos) y Beni (97), en la frontera con Brasil.