Los crímenes de género suben a 33 tras un nuevo feminicidio acaecido en Achacachi
El Comandante de la Policía Boliviana afirmó que el 71,73% de los casos de feminicidio se producen por machismo.

La fiscal de Materia, Dubravka Jordán, informó este miércoles de un nuevo hecho de feminicidio suscitado en la localidad de Karipo, en el municipio de Achacachi. La víctima tenía 52 años y fue estrangulada por su esposo, que se encontraba en estado de ebriedad, por celos durante el feriado de Semana Santa. Con este hecho, en Bolivia se registran 33 feminicidios en lo que va de 2021.
“Hasta el Ministerio Público llegó la denuncia de la muerte de una persona de sexo femenino en la localidad de Karipo, en la comunidad de Khoni en la ciudad de La Paz. Para tal efecto, con un equipo multidisplinario y la Policía Boliviana nos constituimos hasta el lugar de los hechos con el objetivo de realizar el levantamiento legal del cadáver y evidenciamos que la víctima ya estaba enterrada, entonces se efectuó la exhumación correspondiente”, informó Jordán en conferencia de prensa.
De acuerdo con los datos del Ministerio Público, los casos de feminicidio se registraron en los departamentos de La Paz con 8 casos, Cochabamba 7, Santa Cruz 6, Oruro 4, Beni 2, Potosí 3, Chuquisaca 2, Pando 1 y Tarija sin casos.
En este caso, la Fiscal explicó que la denuncia fue realizada por la hija de la víctima que presentó fotografías de su madre después de que fue victimada. La familia decidió enterrar el cuerpo en el cementerio de Karipo debido a que querían evitar la autopsia.
“Lo más probable es que el feminicidio se consumó después del consumo de bebidas alcohólicas durante la fiesta de Pascua en la comunidad y el motivo fue celos”, explicó la Fiscal.
Respecto a los hechos de feminicidio, el comandante de la Policía Boliviana, coronel Jhonny Aguilera, afirmó en una entrevista con La Razón Radio que el 71,73% de los casos de feminicidio se producen por machismo. Los hombres piensan que las mujeres son de su propiedad, afirmó.
“Una vez que se han evidenciado estos crímenes de odio, no solo la Policía debe tomar parte, debe ser una tarea conjunto, entre activistas y Oenegés. Si no se quiere llegar a procesos penales que resultan tediosos hay que recuperar al hombre antes que llegue a desenlaces fatales”, explicó.
Remarcó que las familias de las víctimas al observar actitudes de violencia física, sexual o psicológica deben denunciarlas a la Policía para evitar delitos en razón de género, que pueden tener el desenlace fatal de la muerte. (07/04/2021)