Defensa del Consumidor dice que no hay agio en farmacias, sí en algunos hospitales y clínicas
El viceministro Jorge Silva aseguró que no existe desabastecimiento de medicamentos para el tratamiento del COVID-19, en pleno ascenso de contagios de la cuarta ola de la pandemia.

Un operativo de control a farmacias.
Imagen: Archivo
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, afirmó este miércoles que, luego de realizar operativos de control a farmacias, no existe agio ni especulación en el precio de los medicamentos para el tratamiento del COVID -19, sin embargo, advirtió que existen cobros excesivos en algunos hospitales y clínicas.
“Personalmente, estuve haciendo diferentes visitas a farmacias en La Paz. No vemos agio ni especulación; las farmacias no tienen filas, no hay una sobre demanda de los medicamentos y los precios están en el marco de lo establecido por la Agemed (Agencia Estatal de Medicamentos)”, dijo en una entrevista con Bolivia Tv.
Recordó además que, según los precios establecidos, “un día de internación en terapia intensiva debería tener un costo de Bs 3.324” y que, pese a eso, “existen hospitales y clínicas que cobran con una diferencia de miles de bolivianos”.
Pese al alto índice de contagios en la cuarta ola de la pandemia de coronavirus, resaltó que la necesidad de medicamentos “bajó por los beneficios que genera la vacunación” y aseguró que no existe un desabastecimiento de los fármacos para tratar la enfermedad.
Exhortó a la población a presentar denuncias en caso de cobros excesivos ante la Agemed, Bol-110 y Defensa del Consumidor.