El Sedes detecta cuatro casos de fiebre amarilla en La Paz y emite alerta sanitaria
Ninguno de los enfermos se había vacunado contra la fiebre amarilla, incluso uno de ellos habría rechazado la inmunización.

Mayber Aparicio en conferencia de prensa. Foto: Sedes.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz emitió una alerta sanitaria en el norte paceño después de que cuatro casos de fiebre amarilla fueran confirmados en esa región.
El director del Sedes, Mayber Aparicio, explicó este jueves que, además de esos cuatro casos confirmados, todavía hay un quinto reporte “por descartar”.
Asimismo, el funcionario precisó que ninguno de los enfermos se había vacunado contra la fiebre amarilla.
“O sea, están enfermándose aquellos que no se han vacunado. Incluso, (…) el último enfermo habría rechazado ser vacunado cuando nosotros nos habíamos desplazado para vacunarlo”, lamentó.
“Entonces, nosotros emitimos una alerta para que la población se vacune frente a la fiebre amarilla. La alerta sanitaria está emitida para el norte paceño”, ratificó.
La fiebre amarilla es una enfermedad vírica transmitida por mosquitos infectados y, según recordó Aparicio, su letalidad es de “aproximadamente el 50%, (es decir) de cada dos personas que se enferman, uno fallece”.
Pero también hay que recordar que ese “mosquito no está en nuestras zonas por encima de 2.800 metros sobre el nivel del mar. Por tanto, aquellos que van a viajar a un algún lugar (más bajo) deberían administrarse la vacuna, que es suficiente para evitar la enfermedad, y esto está demostrado porque el 100% de las personas que se han enfermado no tenía la vacuna”, insistió.