Sociedad

Saturday 15 Jun 2024 | Actualizado a 17:14 PM

El plan de vacunación contra el COVID-19 llegó a las 13,9 millones de dosis aplicadas

Las autoridades sanitarias llamaron a acelerar la inmunización, ante el ingreso de la quinta ola de la pandemia.

Foto: APG

/ 7 de junio de 2022 / 10:04

En medio de un incremento de contagios, la vacunación contra el COVID-19 es nuevamente eje central para enfrentar la ya oficial quinta ola en el país. Hasta la fecha, el plan nacional ha logrado la aplicación de 13,9 millones de dosis.

De acuerdo con los datos del Ministerio de Salud, en total 13.941.693 vacunas fueron suministradas en los nueve departamentos, de las cuales 6.210.430 corresponden a primeras dosis, 4.979.249 a segundas, 1.562.026 a terceras, 998.652 a dosis únicas y 191.336 cuartas dosis.

En lo que respecta más específicamente a los menores de edad, al grupo de 12 a 17 años se han aplicado 769.026 primeras dosis y 590.277 a segundas. En tanto que a los niños de cinco a 11 años, se logró administrar 745.718 primeras dosis y 512.794 segundas.

El Ministerio de Salud confirmó esta semana el ingreso del país a la quinta ola de la pandemia del COVID-19, luego de un mes de aumento consecutivo de contagios. Se apunta a la vacunación como el eje para evitar altas cifras de decesos y colapso del sistema sanitario, una especial atención se pidió para los menores de edad, para evitar focos de contagios y permitir que sigan en su mayoría las clases presenciales.

Comparte y opina:

Alcaldía anuncia demolición en la zona El Rosal tras hallazgo de grietas

La comuna determinó ejecutar la demolición controlada, ante el riesgo de colapso de un talud.

Se hallaron varias grietas. Foto: Subalcaldía Cotahuma.

/ 15 de junio de 2024 / 17:02

Hay preocupación en la zona El Rosal de la ciudad de La Paz. Grietas alertaron de riesgos en el sector y la Alcaldía, luego de una inspección, anunció que ejecutará una demolición controlada en este sitio, donde ya existen viviendas afectadas.

“Varias casas están afectadas, todo esto está por derrumbarse (…). Es impresionante, tenemos que hacer demolición controlada”, aseveró el alcalde Iván Arias, tras visitar el sector afectado, que corresponde al macrodistrito Cotahuma.

Lea también: Cuidado, vías del centro paceño serán cerradas por asfaltado

En una de las viviendas visitadas, se observan grietas en varios ambientes. Esto da señales de un fraccionamiento del terreno; el talud corre riesgo de colapsar, según la Alcaldía, por lo que ya se empezó con la notificación de los vecinos que deben evacuar sus inmuebles.

EL ROSAL

“Ya se les ha notificado de manera verbal y ahora escrita, en la parte superior está personal de la Unidad de Fiscalización procediendo a la notificación para una evacuación, también a las casas aledañas por precaución, pero ellos ya han abandonado el sector por lo que nos informan”, afirmó el subalcalde del macrodistrito Cotahuma, Gonzalo Gonzales.

De acuerdo a un reporte inicial de la subalcaldía, ya cayeron alrededor de 150 metros cúbicos de tierra del talud. Se presume que la inadecuada evacuación de aguas servidas generó este problema.

“Tenemos un socavamiento, un deslizamiento y estas construcciones estaban en una pendiente y que, producto de que se echan aguas servidas hacia el río, no necesariamente llegan hasta el río, sino que socavan el mismo piso”, aseveró Arias.

También se observaron grietas en el piso. Arias, junto a Gonzales y un equipo edil realizaron este sábado la inspección, con la conclusión de la necesidad de una demolición controlada. La comuna no dio detalles sobre el alcance de la demolición controlada o cantidad de viviendas afectadas.

“Yo entiendo la inversión, pero la vida es primero, cuidado estén durmiendo (en sus casas), vamos a traer movilidades para ayudarles a sacar sus cosas para el traslado, pero no podemos quedarnos aquí mirando, esperando que caiga (el talud)”, dijo Arias, según una nota institucional.

Comparte y opina:

Hallan una mujer sin vida en la maletera del coche de su concubino

El hombre quedó aprehendido como principal sospechoso del feminicidio. Sucedió en el municipio de Sipe Sipe, del departamento de Cochabamba.

La víctima era madre. Foto: Archivo La Razón.

/ 15 de junio de 2024 / 14:25

Un vehículo sospechoso quedó retenido en el municipio de Sipe Sipe, Cochabamba. La actitud extraña del conductor no hizo más que sumar dudas, pero lejos estaba la Policía de imaginar lo que hallarían en la maletera del motorizado, allí estaba oculto el cadáver de una mujer.

“Personal de Radio Patrullas de Quillacollo, propiamente dicho de Sipe Sipe, advierten a un vehículo con una actitud sospechosa. Entonces lo paran para hacer los controles respectivos, como ser licencia y otros, y el mismo (chofer) se pone más nervioso, lo que genera aún mayor sospecha en los funcionarios encargados de hacer este control y se procede a la requisa del vehículo, le piden que abra la maletera, en primera instancia se niega, logran abrir la maletera y advierten la presencia de una persona de sexo femenino fallecida”, informó el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), Rubén Cornejo.

Lea también: Avanza la reconstrucción del caso Odalys y suman las contradicciones de Joel

Irma, de 30 años, fue asesinada y luego su cuerpo encerrado en esta maletera. La víctima no era extraña para quien conducía el motorizado, era su pareja, su concubina. Este hombre quedó aprehendido, como principal acusado de este crimen y, según la Policía, confesó el hecho.

MALETERA

“En su declaración ante el Ministerio Público, el mismo admite ser autor confeso del hecho y la víctima sería su concubina. El móvil, hasta el momento, según las declaraciones de testigos y que él mismo ha brindado ante el Ministerio Público, sería una pelea entre ellos por una deuda de dinero”, aseveró el jefe policial.

La deuda sería de alrededor de Bs 10.000. La autopsia confirmó que Irma fue asesinada, se reveló que la estrangularon. Cuatro hijos se quedan en la orfandad por la partida abrupta de su mamá a manos presuntamente de su padre. Se aguarda se fije la fecha y hora de audiencia para determinar la situación judicial del sindicado (29).

“Habría agarrado una goma de neumático y la había estrangulado con eso. Tienen cuatro hijos en común”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Avanza la reconstrucción del caso Odalys y suman las contradicciones de Joel

Abogados coinciden en que existen inconsistencias en las declaraciones del novio de la desaparecida, Joel P., quien es el principal sospechoso del caso.

El sindicado, Joel P., guarda detención preventiva en el penal de Chonchocoro. Foto: APG.

/ 15 de junio de 2024 / 13:43

¿Qué pasó el 30 de marzo? La desaparición de Odalys Vaquiata, de 28 años, permanece como un misterio desde ese día en que fue vista por última vez. Su novio, Joel P., con quien fue de viaje hacia el norte de La Paz, retornó al trayecto que tomó con la joven mamá esa jornada, pero esta vez enmanillado y como sospechoso de la desaparición.

Sus versiones han sido constantemente puestas en duda y, con la reconstrucción que ahora se lleva a cabo, las dudas han sumado. Abogados coinciden en que hay inconsistencias en las declaraciones del sindicado, que asegura que tras una pelea fue ella quien lo dejó cuando pretendían volver a la ciudad de La Paz.

Lea también: Están ‘desenmascarando’ a Joel, opina abogada en reconstrucción del caso Odalys

“Ya estamos en el tercer día de reconstrucción de los hechos, han surgido nuevos elementos, nuevas versiones de Joel. Indica él que probablemente habían consumido vino en la localidad de Chitia; sin embargo, a las preguntas que se han realizado por la autoridad fiscal y por este servidor abogado, hemos podido establecer que no es cierto. Nos habla de un sacacorchos que estaría en el vehículo, pero en la requisa no se ha encontrado este elemento”, aseveró el abogado de la familia de Odalys, Franklin Chacalluca.

ODALYS

La reconstrucción del caso comenzó el jueves en la ciudad de La Paz. Al inicio se hablaba de dos jornadas de trabajo, pero se extendió hasta este sábado. Los actuados continúan en un esfuerzo por establecer qué sucedió previamente a la desaparición de Odalys, con la esperanza de poder encontrarla.

El viernes, la abogada de uno de los investigados, Mónica Irusta, hablaba ya de declaraciones contradictorias de Joel P. “Se ha dado a conocer de muchas, ya no contradicciones, sino pruebas contundentes de que este ciudadano (Joel) ha mentido en todo momento (…). En todo el momento él ha tenido el celular (de la víctima) en su poder; (…) no sabe cómo explicar ciertos extremos, razón por la cual ya no estaríamos hablando de hipótesis. La Fiscalía y la Policía ya tienen pruebas como tal”, aseveró Irusta, según la estatal ABI.

Ahora Chacalluca coincide en que hay inconsistencias en las declaraciones de Joel P.

“Incluso cuando ellos supuestamente llegan a la piscina de Tocaña, él (Joel P.) dice que se cambiaron de ropa, pero en la declaración manifiesta otro tipo de versión. Nuevamente nos encontramos ante otra contradicción del señor Joel”, indicó el jurista.

La reconstrucción, en tanto, avanza. El acto investigativo sigue en el norte de La Paz, donde Odalys y Joel P. fueron de paseo el 30 de marzo. El sindicado argumentó que llegaron a Tocaña y que, al retornar a La Paz, la joven dejó el vehículo en el que viajaban, que era de propiedad de ella, y que no la volvió a ver. Ya son más de 70 días de búsqueda de la víctima.

El equipo de abogados, la Fiscalía y la Policía avanzan con el paso a paso de lo que sucedió antes de la desaparición, con el sustento de declaraciones y otros indicios colectados.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Empieza la construcción del puente de Mapiri

El Gobierno anunció una inversión de Bs 53 millones para hacer realidad esta nueva vía de conexión para el municipio ubicado en el norte del departamento de La Paz.

El presidente Luis Arce dio inicio a las obras con un acto. Foto: Facebook Lucho Arce.

/ 15 de junio de 2024 / 12:23

Mapiri ya sueña con su nuevo puente. El presidente Luis Arce dio inicio a las obras de construcción de esta vía de acceso para el municipio ubicado en el norte del departamento de La Paz; se comprometió una inversión de Bs 53 millones.

“El norte paceño significa para nosotros desarrollo, crecimiento y producción; pero para eso hay que velar por la infraestructura productiva e integración de nuestros municipios del norte”, expresó el mandatario.

Lea también: Arce anuncia que el reactor nuclear será concluido en junio de 2025

Este puente conectará al municipio de Mapiri con el departamento de Pando. El objetivo es impulsar las capacidades productivas de esta región, que es conocida por sus frutas y verduras. Lamentablemente, Mapiri fue golpeado por inundaciones y otros desastres durante la época de lluvias, por eso también la importancia de conexiones viales para facilitar su transporte.

“Pronto esta región generará desarrollo, crecimiento y posicionará nuevamente a La Paz en el liderazgo de la economía de Bolivia, ahí apuntamos”, aseveró Arce.

El objetivo no solo está en Mapiri. También se busca impulsar a otras regiones. Hay otros puentes en estudio y de esta manera se pretende consolidar una conexión que aporte al desarrollo comercial del norte de La Paz.

“Estoy viniendo de Apolo (municipio del norte de La Paz) y ese es el rumbo que tenemos que seguir; el camino desde Mapiri hasta Apolo, como desde Charazani hasta Apolo, y desde Apolo hasta Ixiamas, y desde Ixiamas hasta Pando”, indicó.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Extranjero es sorprendido con Bs 277.450 y un kilo de oro en La Paz

El ciudadano chino quedó aprehendido, pues no supo explicar la procedencia de lo que transportaba.

El extranjero es investigado. Foto: Archivo La Razón.

/ 15 de junio de 2024 / 11:50

Un control policial en el norte del departamento de La Paz terminó con el hallazgo de más de Bs 200.000 y un kilo de oro que estaban en poder de un extranjero. De acuerdo con el reporte, el ciudadano chino no pudo explicar la procedencia de lo que llevaba en el motorizado en que se transportaba; por lo cual las autoridades determinaron su aprehensión.

“En un vehículo tipo camioneta, el cual estaría conducido por una persona de sexo masculino nacional, acompañada por una persona de sexo masculino también de origen chino; estarían transitando por el municipio de Apolo, altura Apacheta, y en el lugar se logra verificar que esta persona estaría en poder de dinero en efectivo, más de 277.450 bolivianos. No ha podido demostrar el origen”, informó el comandante departamental de la Policía de La Paz, coronel Édgar Cortez.

Lea también: Un inmueble se incendia en la avenida Buenos Aires, se rescató a los ocupantes

Además del dinero en efectivo hallado en el coche, ante la indagación de los uniformados también se reportó el hallazgo de oro en el motorizado; que habría estado hábilmente camuflado en el piso.

EXTRANJERO

“A una revisión exhaustiva, tomando en cuenta que también ha habido una determinación fiscal, se ha encontrado más de 1.000 gramos de oro; el cual estaría oculto en el piso de la camioneta. Todos estos elementos, más el súbdito extranjero han sido derivados ante la Fiscalía de Apolo”, afirmó Cortez.

El jefe policial indicó que el procedimiento se realizó en presencia de la abogada del sindicado. En primera instancia, el extranjero habría argumentado que el dinero era producto de actividades comerciales.

“Posteriormente no ha habido mayor información, se ha dejado todo hasta tomar la declaración de esta persona para determinar cuál es el origen y el destino de estos recursos, tanto económicos, en dinero en efectivo, así como del oro que ha sido encontrado”.

Comparte y opina:

Últimas Noticias