Escuelas Manq’a gradúan a su séptima generación
Los graduados corresponden a la séptima generación de las escuelas Manq’a, de El Alto y Sucre. El proyecto se inició en 2014 y, en este tiempo, ha certificado a más de 5.500 personas, cuyo 70% son mujeres.

En el salón Avelino Siñani del Ministerio de Educación (avenida Arce), este martes, 675 jóvenes —475 mujeres y 200 varones— recibieron los certificados que avalan su formación como técnicos, básicos y auxiliares, en gastronomía y alimentación, emitidos por esa instancia gubernamental.
Los graduados corresponden a la séptima generación de las escuelas Manq’a, de El Alto y Sucre. El proyecto se inició en 2014 y, en este tiempo, ha certificado a más de 5.500 personas, cuyo 70% son mujeres.
Los nuevos cocineros y cocineras terminaron sus estudios en 2021. Con esa capacitación consiguieron una herramienta de trabajo para el resto de sus vidas. El proyecto social de Manq’a beneficia, principalmente, a personas en situación de riesgo o alta vulnerabilidad ante la pobreza.
Además de ICCO Cooperación (Países Bajos), el proyecto social Manq’a cuenta con el apoyo de: KIA (Kerk in Actie), María Marina Foundation (Liechtenstein), y FIDA (Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola).
El proyecto Manq’a nació en 2014 con el afán de revalorizar el patrimonio alimentario boliviano, y con el fin de promover oportunidades de educación y empleo a jóvenes de zonas periurbanas y rurales en Bolivia.
Dada la calidad y experiencia que adquieren los jóvenes estudiantes y, con el afán de dar sostenibilidad al proyecto, en 2019, las escuelas instalaron el primer restaurante social de Bolivia.
En el ambiente, ubicado en La Paz, los jóvenes graduados tienen acceso a un empleo digno que promueve sus proyectos de vida. Desde este año, el restaurante tiene una sucursal en la zona Sur.