La quinta ola del COVID-19 registra cuatro muertes en una semana
Desde el inicio de la quinta ola, el 5 de junio, fueron reportados ocho muertos y los contagios diarios superan los 1.500 casos.

La semana que termina reporta cuatro fallecidos a causa del COVID-19, un dato que no había sido registrado en esta quinta ola caracterizada por el incremento gradual de contagios, aunque con una tasa de letalidad baja respecto de las anteriores.
Según el reporte del Ministerio de Salud, ayer se reportaron 1.094 contagios en todo el país y dos muertos, como el viernes.
Hasta ayer, desde que la enfermedad irrumpió en el país el 10 de marzo de 2020, 929.544 personas se contagiaron con el virus y fallecieron 21.957 bolivianos.
El 5 de junio, el Ministerio de Salud había declarado el inicio de la quinta ola, ante el incremento progresivo de contagios. A pesar de los mayores contagios en menos de un mes rebasaron los 1.700 diarios, las cifras son todavía bajas en relación a las anteriores olas.
En la semana que termina, los reportes ascendentes muestran los siguientes datos: el domingo 26 de junio hubo 509 enfermos nuevos, el lunes 1.017, el martes 1.402, el miércoles 1.573, el jueves 1.622 y el viernes 1 de julio 1.732 y dos fallecidos. Ayer sábado se reportaron 1.094 contagios nuevos y dos personas que perdieron la vida.
En total, desde el inicio de la quinta ola cocho personas murieron a causa de la enfermedad, y el lunes el ministro de Salud, Jeyson Auza, declaraba que la tasa de decesos era baja, 0,1%; a diferencia del 0,7% de la cuarta ola; 2,7 de la tercera; 2,7% de de la segunda y 6,2% de la primera, cuando el país transitaba por una situación crítica y un pánico grande.
“Nuestro objetivo es lograr que la tasa de letalidad de esta quinta ola no supere el 0,7% logrado con tanto esfuerzo en la cuarta ola, por el momento la tasa de letalidad en esta quinta ola es del 0,1%”, dijo Auza el lunes.
Ante la elevación de casos positivos de COVID-19 en los últimos días, que sobrepasó el millar y medio de contagios, el Ministerio de Salud convocó a una reunión al Consejo Nacional Estratégico para Emergencias Sanitarias, que emitió la Resolución 007, que entre sus 17 artículos refuerza las medidas de bioseguridad para evitar la propagación de la enfermedad, en protección y prevención de la salud de la población.
El documento, que entró en vigencia desde el 1 de julio hasta el 31 de agosto de 2022, instruye a los gobiernos subnacionales operativizar estrategias para la realización de pruebas diagnósticas RT-PCR y la vacunación.
Auza explicó que la medida refuerza el uso obligatorio y correcto del barbijo, el lavado frecuente de manos, uso de alcohol al 70%, evitar el uso de espacios cerrados para las actividades, distanciamiento social y vacunación.
Sobre la jornada laboral, se establece que en el sector público y privado será en horario continuo, “de acuerdo a la naturaleza de sus funciones”. Según el documento, el ingreso será en horario escalonado y la medida fue regulada por el Ministerio de Trabajo.