30 brigadas médicas asisten a bomberos y voluntarios en Santa Cruz y Beni
Los galenos se desplazan en los puntos más críticos de los incendios forestales para brindar atención de emergencia a quienes resulten heridos.
Personal de salud asiste a un bombero en uno de los incendios en el oriente del país.
Imagen: Bomberos
Las afecciones respiratorias, deficiencias oculares por la densa humareda, quemaduras de primer grado y lesiones fúngicas en los pies, son las patologías que más afectan a las cuadrillas de bomberos, voluntarios y soldados que están en primera línea en los incendios forestales de Santa Cruz y Beni.
“Desplegamos brigadas médicas para asistir a todas las personas que están combatiendo el fuego”, dijo el ministro de Salud, Jeyson Auza, en conferencia de prensa.
En el parque Noel Kempff se realizaron 85 atenciones a los bomberos, en la población de Bella Vista 95 atenciones y se trasladó a un paciente al hospital de Magdalena, según el informe del viceministro de Gestión del Sistema Sanitario, Álvaro Terrazas.
Los médicos de Safci-Mi Salud y de la Unidad de Gestión de Riesgos Emergencias y Desastres, se desplazaron a San Ignacio de Velasco, Concepción, Carmen Rivero, en Santa Cruz, y Magdalena en Beni.
Los galenos llevan mochilas tácticas, botiquines, insumos y medicamentos para garantizar una atención completa de los bomberos, voluntarios y población civil en Santa Cruz y Beni.
Suman al menos cuatro semanas en las que los incendios forestales en ambos departamentos no ceden y a ratos son de gran magnitud, desde entonces al menos 90 bomberos se encuentran en la lucha permanente y ahora, ante el avance del fuego, pidieron apoyo de otros voluntarios y del Gobierno nacional.