Sociedad

Friday 9 Jun 2023 | Actualizado a 14:56 PM

Freddy Machicado ya está en San Pedro; cumplirá seis meses de detención preventiva

La madrugada de este viernes, la Justicia determinó esa medida privativa de libertad.

El dirigente Freddy Machicado, cuando fue aprehendido. Foto: APG

/ 15 de septiembre de 2022 / 10:26

El director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, informó este jueves que el dirigente de Adepcoca Freddy Machicado ya se encuentra en el penal de San Pedro, donde deberá cumplir una detención preventiva de seis meses

“Ha sido trasladado desde la FELCC a instalaciones del centro penitenciario ya con mandamiento correspondiente (…) Ha sido afiliado, va a pasar una revisión médica, como corresponde. Va ser puesto en cuarentena también, hasta que tengamos las pruebas correspondientes de la prueba COVID-19”, dijo el funcionario a los periodistas.

Limpias no especificó a qué sector del recinto penitenciario será trasladado el dirigente cocalero, pero “se va analizar, como en los otros casos, dónde y a qué sector va a pasar. Tenemos protocolos”.

“De acuerdo a plena vista de nuestro médico, no reporta ningún tipo de malestar. Esperamos que el reporte médico coincida con lo que se ha visto físicamente”, agregó.

Luego que Machicado fue imputado por los delitos penales de tráfico ilícito de armas, organización criminal e instigación publica a delinquir, la Justicia determinó su detención preventiva, durante seis meses, en el penal de San Pedro de La Paz.

Durante la audiencia, Machicado se acogió a su derecho al silencio y 11 testigos declararon, con lo que se procedió a emitir su imputación formal.

También le puede interesar: Machicado es imputado por tres delitos y la Fiscalía pide su detención por seis meses

Machicado supuestamente cometió esos delitos durante la toma violenta del mercado “paralelo” de Adepcoca, el pasa do jueves 8 de septiembre, cuando el grupo de cocaleros afín al acusado llegó desde los Yungas e ingresaron con violencia a ese predio.

En esa intervención hubo destrozos, incendio del edificio y agresiones a mujeres, a cocaleros que respaldan el liderazgo del dirigente Arnold Alanes, a algunos periodistas, e incluso a niños.

Tras las acciones legales que se activaron en contra de Machicado, sus seguidores se declararon en emergencia y anunciaron una asamblea para este jueves, en la que definirán nuevas medidas de presión para que liberen al dirigente cocalero.

Mientras que el bloque afín a Alanes ratificó una marcha para este lunes 19, con el fin de recuperar el mercado de Villa El Carmen y que las autoridades les garanticen “seguridad jurídica” para la comercialización de coca.

También Puede leer: ¿Cuál es la solución al conflicto cocalero? Cambios a la Ley de la Coca en el debate

El director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias. Video: Rodwy Cazón

Comparte y opina:

Bolivia y España se reunirán en noviembre para abordar tráfico de droga sintética

El encuentro entre ambos países está previsto para el 28 y 29 de noviembre, dijo el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani.

El viceministro Jaime Mamani.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 9 de junio de 2023 / 14:26

El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, informó este viernes que Bolivia y España tendrán una reunión para tratar acciones en torno al tráfico de “droga sintética” entre ambos países. El “primer encuentro bilateral” está previsto para el 28 y 29 de noviembre.

“Hemos gestionado la primera reunión bilateral el 28 y 29 de noviembre de este año con el Estado de España para poder abordar la problemática del narcotráfico (…); nos va a ayudar y fortalecer la lucha contra el narcotráfico en el lado de España y en nuestro país”, dijo Mamani a Bolivia Tv.

Explicó que uno de los motivos, aparte del reciente caso, nombrado por el Gobierno como “Droga-Barajas”, es el crecimiento “año tras año” del tráfico de droga sintética, específicamente de Metilendioximetanfetamina (MDMA).

“Por ejemplo, en 2022 se ha secuestrado en nuestro país 17.489 tabletas de MDMA, éxtasis; pero en la gestión 2023, (se hallaron) 67.830 tabletas que eran provenientes de Madrid, España, que estaban hábilmente camufladas”, detalló el funcionario.

A cinco meses de la reunión los cuestionamientos por el tráfico de drogas entre ambos países cobraron fuerza el 31 de mayo. Entonces, se conoció de un envío de 478 kilos hasta Madrid, España. La carga salió desde el aeropuerto de Viru Viru, en Santa Cruz.

De oficio, el Ministerio Público, abrió una investigación por la que 11 personas están implicadas; cinco de ellas ya cuentan con detención preventiva; cuatro están aprehendidas, a la espera de su audiencia de medias cautelares. Dos órdenes de aprehensión aún están pendientes de ejecución.

Comparte y opina:

Abogados de Santa Cruz presentan denuncia contra Del Castillo y Montaño en caso ‘narcovuelo’

La denuncia contra los titulares de Gobierno y Obras Públicas contempla la supuesta comisión de los delitos de encubrimiento y omisión de denuncia.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo y el titular de Obras Públicas, Édgar Montaño.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 9 de junio de 2023 / 12:30

El Colegio de Abogados de Santa Cruz, liderado por su vicepresidente, Félix Oros, presentó este viernes una denuncia contra los ministros de Gobierno, Eduardo del Castillo, y de Obras Públicas, Edgar Montaño, por el caso denominado “Droga-Barajas”.

En la denuncia, dirigida al fiscal departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca, se acusa a ambas autoridades por una supuesta comisión de los delitos de encubrimiento y omisión de denuncia. Además, se incluye a “otros autores, cómplices y encubridores”.

El documento fue develado por la Red DTV, en su cuenta de Facebook, la mañana de este viernes.

La denuncia tiene que ver con el envío de 478 kilos de cocaína el 11 de febrero. Los juristas apuntan a Del Castillo por ser el líder de la cartera que regula las acciones de la Policía y sus unidades especializadas.

Lo mismo pasa en el caso de Montaño, pues bajo su mando están Boliviana de Aviación (BoA) y Navegación Aérea y Aeropuertos de Bolivia (Naabol); esas empresas fueron señaladas en el control del ingreso y contenido de la droga enviada a España.

Las investigaciones por ese caso derivaron en la aprehensión de nueve personas; cuatro de ellas son funcionarios de BoA. Otras dos órdenes de aprehensión están pendientes de ejecución.

Por eses caso, incluso, la Policía Boliviana dispuso el cambio de al menos 50 efectivos; cumplían áreas de seguridad en el aeropuerto de Viru Viru.

En el acto de presentación de los nuevos asignados a esa terminal aérea, el comandante departamental, Erick Holguín, adelantó que los uniformados recibirán “cursos de inducción y capacitación en la normativa en aeronáutica.

Comparte y opina:

La Policía releva a efectivos de Viru Viru; recibirán capacitación ‘específica’ para su trabajo

El nuevop personal policial asignado a Virur Viru recibirá inducción y capacitación referente a la normativa aeronáutica internacional.

Nuevo personal policial a cargo de la seguridad en el aeropuerto de Viru Viru, en Santa Cruz.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 9 de junio de 2023 / 09:56

El comandante departamental de la Policía de Santa Cruz, Erick Holguín, presentó este viernes a los nuevos efectivos que estarán a cargo de la seguridad del aeropuerto de Viru Viru, en esa capital.

Se trata de efectivos policiales que estarán a cargo de las áreas de Seguridad, Inteligencia, Migración e Interpol.

El objetivo es que “la administración (del aeropuerto) cuente con el servicio policial que cumpla las exigencias de aeronáutica a nivel internacional, en cuanto a los requisitos que se refieren a seguridad”, dijo el jefe policial en el acto de presentación del nuevo personal.

“El personal que ahora presentamos va a recibir cursos de inducción y capacitación en la normativa en aeronáutica. Además, van a recibir la acreditación para responder y dar cumplimiento (a sus tareas)», agregó Holguín.

Efectivos de la Policía

El acto de relevo se desarrolló en instalaciones de la misma terminal aérea. Los efectivos asignados son dependientes del Comando Departamental de la Policía en Santa Cruz.

El relevo de efectivos lo anunció el mismo jefe policial en una conferencia, el jueves. Dijo que removerían a 50 efectivos.

También indicó que todos los funcionarios policiales investigados en el caso del envío de 478 kilos de cocaína a España, el pasado 11 de febrero, serán sometidos a un proceso disciplinario, en razón a “la transparencia que ha indicado el ministro de Gobierno”.

El cambio de personal policial ocurre en medio de las investigaciones por el denominado caso “Drogas-Barajas”; el caso fue reportado el 31 de mayo, por la Agencia Tributaria y de Aduana de España; que reveló el hallazgo en el área de carga del vuelo del aeropuerto de Barajas.

Hay 11 personas implicadas en ese caso, según dijo el ministro Del Castillo el miércoles; cuatro de ellos son funcionarios de la Estatal Boliviana de Aviación (Boa).

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Senador del MAS pide destitución y proceso penal para cuatro ministros por el ‘narcocourier’

“El presidente Luis Arce debe tomar acciones rápidas. No solamente debe concluir con la destitución de estos ministros, sino, además, ordenar la apertura de procesos penales".

El senador del MAS, William Torrez. Foto: Óscar Capriles

/ 7 de junio de 2023 / 21:07

El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) William Tórrez pidió este miércoles la destitución de cuatro ministros, a los que apunta por inacción en el caso del envió de droga a Madrid, España.

El legislador oficialista fustigó al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, debido a cuestionamientos a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN); esa unidad depende de esa cartera de Estado y fue observada por la falta de control en el aeropuerto de Viru Viru, desde conde salieron 478 kilos de cocaína.

Otra de las autoridades apuntadas por Tórrez es el titular de Obras Públicas, Édgar Montaño, pues dos instituciones que responden a esa cartera también están señaladas por omisiones en los controles de la mercadería que salió del país el 11 de febero de este año. Nombró a Boliviana de Aviación (BoA) Naabol.

Además, consideró que hay responsabilidad por parte de la Aduana Nacional, por “no realizar controles”. Es una institución dependiente del Ministerio de Economía, a cargo del ministro Marcelo Montenegro.

Lea más: Ministro pide investigar a tripulante de Wamos Air, la firma en la que BoA alquiló un avión

Ministros

Finalmente, apunto a la cartera de Justicia, que lidera Iván Lima. En su visión, el Viceministerio de Transparencia Institucional no actuó en su trabajo de controlar hechos irregulares, sin embargo el hecho se conoció, recién el 31 de mayo, por información de la Agencia Tributaria y de Aduana de España; que reveló el hallazgo en el área de carga del vuelo del aeropuerto de Barajas.

“El presidente Luis Arce debe tomar acciones rápidas. No solamente debe concluir con la destitución de estos ministros, sino, además, ordenar la apertura de procesos penales en contra de estos ministros y otras autoridades”, dijo en una entrevista con el programa Piedra Papel y Tinta de La Razón.

Apuntó también a los titulares de Navegación Aérea y Aeropuertos de Bolivia (Naabol), Elmer Pozo, y la presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo. Ambas autoridades alejaron de sus cargos a los jefes regionales de sus instituciones, en Santa Cruz.

En este caso se investiga el envío de 478 kilos de cocaína el pasado 11 de febrero. La carga salió del aeropuerto internacional de Viru Viru.

El hecho se conoció la semana pasada por información de la Agencia Tributaria y de Aduana de España; que reveló el hallazgo en el área de carga del vuelo del aeropuerto de Barajas.

Luego de una pesquisa al aeropuerto de Viru Viru, el fiscal departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca, declaró el caso en reserva por 10 días.

Comparte y opina:

Del Castillo: La ‘principal hipótesis’ es que la droga ingresó por la puerta 5, a cargo de las FFAA y Naabol

La otra hipótesis apunta a la puerta 3, bajo la vigilancia de personal de Naabol. El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, pidió a la Fiscalía que cite a los uniformados y civiles que estaban a cargo de estas puertas.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, en conferencia de prensa.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 7 de junio de 2023 / 17:26

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, expresó las dos hipótesis sobre el ingreso de los 478 kilos de droga al aeropuerto cruceño de Viri Viru. La principal es que entraron por la puerta 5 del aeropuerto cruceño de Viru Viru, controlada por las FFAA y Naabol.

El Gobierno bautizó a lo sucedido en febrero como caso “Drogas-Barajas” y apuntó al vehículo de una empresa del servicio de catering por el transporte de la mercancía en un avión subalquilado por Boliviana de Aviación (BoA), con destino al aeropuerto de Barajas, en Madrid (España).

“La hipótesis principal que se está manejando en este momento es que hubieran ingresado a través de un vehículo la carga por la puerta número 5, esta puerta constantemente se abre y es custodiada por militares y por efectivos del área civil de Naabol (Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos)”

“Hemos realizado seguimiento y, básicamente, abren la puerta y no realizan ningún tipo de control”, objetó Del Castillo en una conferencia de prensa en La Paz.

Explicó que la vigilancia de esa puerta “está bajo el control de las Fuerzas Armadas y no de la FELCN (Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico).

“El vehículo de catering recorre este camino e ingresa al área estéril, recién puede ser verificado antes de ingresar al avión (y los controles) por parte de la FELCN”, sostuvo la autoridad, apoyada en una serie de gráficos.

Segunda hipótesis sobre el ingreso de la droga

La segunda hipótesis que se maneja es que la cocaína ingresó por la puerta 3, aledaña al parqueo público del aeropuerto, que no está bajo el control de la FELCN ni de las Fuerzas Armadas.

“No es custodiada ni por la FELCN ni por los militares, hay la empresa llamada por ley y por la normativa interna es Naabol. Solo se abre con un personal de Naabol”.

Por ello, hizo un llamado a la Fiscalía. “Pedimos públicamente al Ministerio Público que (cite) a todos los encargados (uniformados y civiles) de la puerta 5 y la puerta 3 para saber cuál es su participación en la comisión de estos delitos”.

Si bien el hecho sucedió en febrero, recién se conoció la semana pasada. Hay 11 implicados: dos funcionarios de BoA con detención preventiva, cinco aprehendidos y otras cuatro que tienen mandamiento de aprehensión.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias