Cocaleros respaldan la creación de una Central de Trabajadores
Apaza aseguró que la Central Obrera Boliviana (COB) y no representa los intereses de los trabajadores y que se convirtió en una institución "tirasacos del Gobierno".
César Apaza, miembro del Comité de Autodefensa de Adepcoca.
Imagen: Archivo La Razón
Cesar Apaza, miembro del Comité de Autodefensa de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) y aliado de Freddy Machicado, anunció este lunes que respaldarán la creación de una “Central de Trabajadores”, a través de un “pacto de unidad” con otros sectores.
“Se ha determinado hacer un pacto de unidad a nivel nacional, con las diferentes organizaciones sociales. Vamos a firmar un compromiso para hacer respetar nuestros derechos”, dijo Apaza en una entrevista con La Razón Radio.
Dijo que no se trata de una organización “paralela” a la Central Obrera Boliviana (COB), debido a que la dirigencia de esa organización “hace rato que ha dejado de representar a la clase trabajadora y a sus afiliados”.
“(La COB) simplemente ha sido como la CSUTCB (Confederación Sindical Única de Trabajadores campesinos de Bolivia) tira sacos de este y del anterior gobierno, que nunca han velado los intereses de sus trabajadores o de sus afiliados” enfatizó.
Para otros dirigentes promotores de la fundación de esta Central de Trabajadores, como de los gremiales de El Alto, esta entidad si será ‘paralela’ a la COB, a la que consideran ‘vendida’ al gobierno.
Según Apaza, los sectores contemplados en la nueva Central de Trabajadores son las organizaciones de gremiales, maestros, juntas vecinales e incluso policías, aunque no especificó si del servicio activo o pasivo.
Hace ocho semanas, los cocaleros liderados por Freddy Machicado, ahora aprehendido por la toma violenta del mercado de Villa El Carme, se movilizan en La Paz contra el Gobierno.
Primero exigieron el cierre del mercado de coca de la Calle 1 de Villa el Carmen, dirigido por el dirigente Arnold Alanes, luego plantearon un pliego de 13 puntos y ahora anuncian la firma de un acuerdo con otros sectores.
El sector de Machicado recibió el apoyo de organizaciones como gremiales, luego de las jornadas de violencia y enfrentamientos con miembros de la Policía en la zona del Villa El Carmen y Villa Fátima.
Este lunes realizarán una asamblea con una posterior marcha.
Apaza dijo que su sector se concentrará en la calle 10 de Villa El Carmen y se dirigirá, primero, a la sede de Adepcoca, en la calle Arapata, en Villa Fátima, donde se presentará la nueva Central de Trabajadores.
Luego, una marcha recorrerá las principales avenidas del centro de la ciudad sede de gobierno.
También puede leer: ¿Cuál es la solución al conflicto cocalero? Cambios a la Ley de la Coca en el debate