El cáncer de mama mata de una a dos mujeres por día en el país
La Alcaldía de La Paz inició la campaña Octubre Rosa, en la que invitan a mujeres a la detección temprana de esta enfermedad.

Mujeres participan de la inauguración de la campaña Octubre Rosa. Foto: AMUN
Imagen: AMUN
Las mujeres son vulnerables a distintos tipos de patologías, pero entre las más temidas está el cáncer de mama. Según la Sociedad Boliviana de Cancerología a causa de esta enfermedad mueren entre una a dos mujeres por día en el país.
Profesionales consideran que la detección temprana de este mal puede salvar a miles de bolivianas, por lo que la alcaldía de La Paz lanzó este lunes, por segundo año consecutivo, la campaña Octubre Rosa.
Esta campaña impulsa a mujeres de distintas edades a realizarse mamografías en los hospitales municipales de La Portada, Cotahuma, La Paz, Los Pinos y La Merced.
“Esta es una lucha de todos, el cáncer de mama mata, nos quita una hermana, nos quita una hija, más allá de las estadísticas son familias que sufren y eso lo podemos evitar detectando a tiempo el cáncer de mama”, dijo la secretaria de Salud Integral, Cecilia Vargas, en el acto de apertura de la campaña.
Le puede interesar: Arias promete que octubre será mes de reordenamiento vehicular y de construcciones
Respecto a la mortandad, el cáncer de cuello uterino ocupa el primer lugar, el segundo es el cáncer de mama, seguido de otras patologías.
“Los hospitales municipales van a tener todo este mes campañas para evaluación, no solo clínica, sino laboratorial, ecográfica y esto con los equipos que tenemos, además que se están sumando otras instituciones”, detalló Vargas.
La detección temprana de esta enfermedad toma más relevancia en la sociedad, pues con un diagnóstico oportuno, las enfermas pueden tratar el mal y combatirlo de una manera segura.
La presidenta de la Sociedad Boliviana de Cancerología, Ligia Avilés, estima que el año 2030 “una de cada 10 mujeres va a tener esta enfermedad”, por lo que ve importante que las mujeres se sometan a pruebas clínicas.