Activistas piden reordenamiento territorial del lago Uru Uru ante invasión de loteadores
Tres tipos de contaminaciones matan al lago; residuos sólidos, aguas cernidas y aguas ácidas.

Contaminación del lago Uru Uru. Foto: Archivo LR
Imagen: Archivo LR
El lago Uru Uru, considerado un sitio Ramsar, no solo está afectado por la contaminación de aguas ácidas, aguas residuales y plásticos, sino también por loteamientos, por lo que activistas piden al Gobierno elaborar políticas de reordenamiento territorial.
“Ya se ha loteado el lago Uru Uru, no existe un plan de reordenamiento territorial, mucho menos control, los loteadores han invadido a las comunidades”, denunció Norma Mollo, del Centro de Ecología de Pueblos Andinos (CEPA), en un conversatorio sobre la Realidad del lago Uru Uru.
Asimismo, alertó que “ya se está empezando la construcción de la segunda circunvalación (de este sector) y ellos (los loteadores) están creando las urbanizaciones y (una de ellas) se llama Los Ángeles”, añadió la activista.
Te puede interesar: Al menos 27 cachorros fueron rescatados por maltrato en la Feria 16 de Julio
El miércoles, en Oruro, instituciones como CEPA, la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema), Red Pio XII y el Centro de Educación Permanente Arlequín realizaron un conversatorio para tratar la situación y los desafíos en el lago Uru Uru, donde se fijó los temas a tratar con autoridades centrales y municipales.
Entre ellos: contar con un reordenamiento territorial de Oruro, terminar el parque industrial dentro de la ciudad a de Oruro, contar con un plan maestro pluvial y sanitario, contar con un plan maestro para el manejo integral del lago, “para esto es importante y necesario la declaratoria de desastre natural del lago Uru Uru”.
“También se recomienda reforzar la educación ambiental en unidades educativas y en la población en general”, señaló Julián Arias, técnico del CEPA.
La contaminación
El lago Uru Uru está situado al sudeste de la ciudad de Oruro. En 2001 fue declarado como sitio Ramsar por las características ecológicas, botánicas, zoológicas e hidrológicas que tiene; sin embargo, están en riesgo debido al avance acelerado de la contaminación ambiental.
En la actualidad, hay tres tipos de contaminaciones que poco a poco se devoran al lago Uru Uru, la más notoria, y pese a que se realizó una limpieza hace al menos un año, son las acumulaciones de residuos plásticos como botellas pet, bañadores y animales muertos.
“Estos residuos sólidos es provocado por la misma población, quienes no nos estamos responsabilizando por el buen manejo de estos desechos”, lamentó Jaime Caichoca del CEPA.
Otro foco de polución son “las aguas ácidas que vienen desde la mina San José, en las que se hallaron materiales pesados”.
Las aguas cernidas es el tercer foco de contaminación, estas desembocan desde varios puntos de la ciudad de Oruro que terminan en este sector.