Sociedad

Thursday 23 Mar 2023 | Actualizado a 09:14 AM

Hay oficinas de la FELCV que trabajan sin equipos, espacio e insumos, identifica la Defensoría

La institución hizo una inspección en 117 oficinas, de los nueve departamentos. En Potosí incluso no se cuenta con agua.

Foto: APG

/ 10 de octubre de 2022 / 23:27

Falta de equipos, o deficiencias en la infraestructura y problemas de logística son algunos de los problemas que encontró la Defensoría en una inspección realizada en 117 oficinas de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), de los nueve departamentos.

“Acabamos de detectar que los investigadores, en la parte operativa, tienen insumos propios, como equipos de computación. Ésa es una limitación ostensible, que hay que superar de una vez, de tal manera que se pueda exigir una adecuada atención a las víctimas de violencia”, explicó el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, de acuerdo con una nota institucional.

Lea más: Capturan a la pareja de Daniela, la joven asesinada en Cajuata

Además de la carencia de equipos, también la Defensoría vio insuficientes celulares, contratos fenecidos o ambientes improvisados, y “problemas de logística, como la falta de médicos forenses que deben ser ubicados en otras reparticiones”.

Una de las oficinas que pasa por problemas de infraestructura es la de El Alto, donde el contrato de comodato ya feneció.

“Dice que ya les comunicaron que deben desocupar. Entonces, hay que dar otro espacio a esta unidad; de lo contrario, los más afectados serán las víctimas de violencia. Las autoridades deben dar una infraestructura óptima a la FECLV”, indicó Callisaya.

Otras preocupantes situaciones se encontraron en La Paz, donde el 90% de las oficinas visitadas no tenían el espacio suficiente para atender a las víctimas, ni internet; en Cochabamba, el personal llega a solventar los insumos, atraviesan problemas para conseguir médicos forenses y no tienen celulares ni computadoras.

“Pese a que la infraestructura es nueva, en Beni carecen de equipamiento, como computadoras, impresoras y los muebles se encuentran en pésimas condiciones. Además, la oficina de la FELCV de Trinidad no cuenta con un equipo multidisciplinario”, informó la Defensoría del Pueblo.

La falta de equipos, espacio, insumos y otros fueron también identificados en Chuquisaca, Tarija, Oruro y Potosí, en este último incluso no cuentan ni con agua. La Defensoría pidió acciones.

“Es un compromiso que deben asumir las autoridades, no solo desde la perspectiva de fortalecer la FELCV sino también la prestación legal que realizan. Los gobiernos nacional, departamental y municipal deben fortalecer a las oficinas de la FELCV para optimizar la atención a las víctimas de violencia”, dijo el defensor.

Comparte y opina:

El pasaje en El Alto no debe pasar de Bs 1,50

Minibuses en la ciudad alteña.

/ 23 de marzo de 2023 / 06:31

El pasaje en El Alto no puede sobrepasar los Bs 1,50, informó ayer la Alcaldía, que empezó controles debido a las denuncias de incrementos y cobros de hasta Bs 2. Se pidió a la población no pagar más de lo establecido.

“Estamos realizando controles continuos, estamos desde las 05.00 y nos quedaremos durante todo el día. No existe incremento de pasajes en ninguna de las rutas. Entonces, a la población, informar que no debe pagar más de Bs 1,50, los guardias estarán realizando los controles de forma constante”, indicó el encargado de la Guardia Municipal de Transporte, Josué Tapia.

La Alcaldía comunicó que en tramos cortos el pasaje debe ser de Bs 1, mientras que para los largos se puede cobrar hasta Bs 1,50, pero no más.

“En un operativo que se realizó entre las 10.00 y 11.00, a la altura del puente Bolivia y la avenida 6 de Marzo, se verificó que el transporte público elevó el costo del pasaje de Bs 1,50 a Bs 2, hasta la extranca de Senkata y Ventilla del Distrito Municipal 8. Los minibuses portaban un letrero que establecía la tarifa”, informó la municipalidad, mediante una nota institucional.

El mismo control se replicó en la calle 5 de la Ceja. Ahí también se verificó el incremento y que incluso algunos vehículos tenían su letrero que advertía de un cobro de Bs 2. “Nosotros trabajamos desde la Ceja hasta la avenida Achocalla, en Ventilla. Tenemos un instructivo para cobrar dos bolivianos hasta la parada”, justificó un conductor. No obstante, el gobierno municipal determinó que no existe autorización para este incremento y anunció que los controles serán constantes a partir de esta semana.  La Alcaldía recibió quejas de incrementos y cobros de hasta Bs 2.

También puede leer: Eva Copa apuesta por “llenar de árboles” El Alto

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Carla y Justin, los niños que recibirán trasplante de médula

El procedimiento será gratuito, mediante el Sistema Único de Salud (SUS)

El ministro de Salud, Jeyson Auza (derecha), dio detalles de estas operaciones, ayer.

/ 23 de marzo de 2023 / 06:15

Tienen 14 y 10 años, Carla y Justin son los niños seleccionados para recibir un trasplante de médula ósea gratuito y gracias al cual podrán tener una nueva oportunidad de vida.

El Ministerio de Salud confirmó los procedimientos, que se llevarán a cabo bajo el método autólogo, a través del Sistema Único de Salud (SUS). “Queremos compartir esta noticia esperanzadora para el pueblo boliviano porque a través de nuestro Sistema Único de Salud estamos realizando trasplantes gratuitos de progenitores hematopoyéticos provenientes de médula ósea mediante un método que se denomina autólogo. Esta vez vamos a realizar el trasplante a una adolescente de 14 años y a un niño de 10”, expresó el ministro de Salud, Jeyson Auza.

Ya el año pasado se logró realizar dos trasplantes de médula ósea mediante el SUS. Uno fue por el método autólogo y otro, alogénico. Esta vez será el turno de Carla, de 14 años y Justin, de 10.

MÉDICOS.

“Para realizar este trasplante participan médicos pediatras, oncólogos, tenemos una médico pediatra oncóloga trasplantóloga, médicos transfusionales, pediatras hematólogos, inmunólogos, tenemos licenciadas y auxiliares en Enfermería, y bioquímicos altamente especializados, los cuales coadyuvan a la realización de esta actividades a través del SUS”.

Carla es de El Alto. A ella le diagnosticaron un tumor neuroectodérmico primario. Salud informó que esta enfermedad es rara, la padecen solo cuatro de cada millón de niños menores de 15 años. La operación es una oportunidad para la niña, quien también deberá recibir quimioterapia.

Luego de dos ciclos de quimioterapia, el tumor de Carla disminuyó en 60%; los especialistas determinaron que es posible que pase por el trasplante de médula ósea para apoyar a su organismo.

También puede leer: Salud: Bolivia se acerca a los niveles más bajos de toda la pandemia del COVID-19

“Es así que ahora hemos decidido realizar este trasplante autólogo, combinado con quimioterapia. Hace dos semanas se ha colocado un catéter y se extrajo células madre para preservarlas y ahora reinfundirlas la siguiente semana. Este miércoles 22 de marzo se inician con altas dosis de quimioterapia como parte de este trasplante”, afirmó el ministro.

Justin tiene 10 años. El niño, segundo seleccionado para el trasplante, proviene de Beni. A él le diagnosticaron Linfoma Hodgkin etapa IV B, el grado más crítico de esta enfermedad.

“Se ha verificado su inicio de cuadro hace cuatro años, con pérdida de peso, sudoración, presencia de masas a nivel cervical, el cual ha afectado el hígado y el bazo (…). Se ha decidido, por nuestro equipo médico altamente especializado, su valoración y su traslado a la ciudad de La Paz, donde se ha realizado el diagnóstico de Linfoma Hodgkin en su etapa más avanzada”.

El niño pasó ya por seis sesiones de quimioterapia y se determinó su combinación de esquema con radioterapia y el trasplante autólogo, que significará también un apoyo con la esperanza de su recuperación.

CÉLULAS.

Este tipo de procedimiento tiene la característica de que las células madre provienen del mismo paciente; a diferencia del alogénico, en que éstas son extraídas de un donante.

“Este tipo de trasplantes en el extranjero tiene un costo de aproximadamente 50.000 dólares, qué familia boliviana tiene la facilidad de invertir más de 350.000 bolivianos, sin contar los gastos de traslado que significaría”, indicó la autoridad gubernamental.

Comparte y opina:

La Fiscalía pide cárcel para la acusada de matar a su pareja tras el Día del Padre

La sindicada fue aprehendida tras el hecho, ella argumentó que la víctima la agredía de manera constante. Un bebé quedó en la orfandad.

La Fiscalía pedirá la detención preventiva en la cárcel de Miraflores. Foto: FGE.

/ 22 de marzo de 2023 / 23:22

Realizada la imputación, el Ministerio Público anunció que solicitará la detención preventiva en la cárcel de Miraflores para la acusada de matar con una puñalada en el corazón a su pareja, tras un festejo del Día del Padre. Un bebé de un año quedó en la orfandad.

“La mujer está actualmente aprehendida y se le ha puesto a disposición de la autoridad jurisdiccional, quien va a determinar su situación jurídica con base en la imputación que el Ministerio Público, bajo el principio de objetividad ha presentado, solicitando la detención preventiva”, explicó el fiscal Ramiro Condori.

Lea también: Alcohol y violencia, un hombre es asesinado por su pareja en El Alto y un bebé queda huérfano

La sindicada tiene 25 años. De acuerdo con las investigaciones, ella y su pareja participaron de un festejo por el Día del Padre la noche del domingo. No obstante, una discusión entre ellos se habría desatado y extendido hasta la madrugada del lunes.

Al parecer, fue en medio de esta pelea que la acusada agarró un cuchillo para clavarlo en el pecho de su pareja. El arma punzocortante lesionó el corazón, produjo un desangramiento y, pese a que se habría intentado un auxilio médico, el hombre perdió la vida.

Entonces, la principal sospechosa del crimen fue aprehendida. Ella argumentó que solo trataba de defenderse, pues era víctima de constantes agresiones y que, de hecho, su pareja presuntamente fue quien tenía en su poder el cuchillo.

“Hemos comido silpancho y de ahí se ha sacado el cuchillo él, se lo ha metido al bolsillo. De ahí, hemos seguido tomando, hemos discutido, me ha insultado y un puñete me ha dado; yo le he insultado también y ha sacado el cuchillo. Por no hacerme clavar, porque mucho me agredía durante los cinco años que llevo con él”, expresó la sindicada.

A consecuencia de este hecho, un bebé de un año quedó huérfano de padre. Desde la familia de la víctima también se acusó a la mujer de ser violenta e incluso tendría antecedentes por robo y asociación delictuosa.

“Esta pareja se encontraba consumiendo bebidas alcohólicas el domingo”, dijo el fiscal.

El hecho sucedió en la ciudad de El Alto. El bebé está al cuidado de sus familiares.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Con desfiles y actos en cuatro macrodistritos, La Paz conmemorará este jueves el Día del Mar

La Alcaldía de La Paz cerrará el paso vehicular en los sectores por las que pasarán las actividades y se realizarán los actos protocolares.

Los estudiantes serán también protagonistas de los actos. Foto: Archivo La Razón.

/ 22 de marzo de 2023 / 22:51

Estudiantes e instituciones se preparan para conmemorar este jueves 23 de marzo, Día del Mar. Se preparan desde desfiles hasta actos protocolares en cuatro macrodistritos del municipio de La Paz.

La Alcaldía informó que, correspondiente al macrodistrito Centro, se realizará un desfile a partir de las 09.00 en la avenida Busch, desde la plaza Villarroel hasta el monumento, con la participación de 39 unidades educativas.

Lea también: Empiezan hoy los homenajes por el Día del Mar

En paralelo, en el macrodistrito Periférica, 43 colegios rendirán homenaje a esta fecha. El acto se desarrollará entre la avenida Busch y la plaza Villarroel, desde las 08.00 hasta las 15.00.  Los estudiantes se concentrarán en la esquina de la calle Puerto Rico en el carril de subida; llegarán hasta el palco, que estará en la citada plaza.

Los estudiantes y organizaciones sociales se darán cita también en el macrodistrito Max Paredes. El desfile partirá del Puente Topáter, pasará por la avenida Abaroa, la calle Antonio Gallardo y el puente Abaroa, donde estará el palco. El acto terminará en la calle Chorolque.

DÍA DEL MAR

A la par se prevén actos protocolares que se concentrarán en la plaza Abaroa, de la zona de Sopocachi de La Paz, perteneciente al macrodistrito Cotahuma. La Alcaldía de La Paz movilizará a sus guardias para desviar el tráfico vehicular y facilitar el paso de todas las actividades programadas para este jueves.

“El día 23 de marzo vamos a desplegar a la Guardia Municipal de Transporte en coordinación con la unidad de Tránsito para que el perjuicio sea el menos posible al tráfico vehicular”, explicó el jefe de Ordenamiento y Control de la Movilidad, Vicente Machicao.

En la plaza Abaroa se espera este jueves el desarrollo de los honores militares; la entrega de ofrendas florales de las instituciones nacionales, organismos internacionales y misiones diplomáticas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tome sus recaudos, esta noche estará cerrada parte de la Avenida del Poeta

La Alcaldía de La Paz informó que un tramo del carril de subida estará restringido, para la realización de trabajos de reparación.

Trabajadores municipales deben realizar la reparación. Foto: AMUN.

/ 22 de marzo de 2023 / 20:39

Desde las 21.00 de este miércoles, parte del carril de subida de la Avenida del Poeta estará cerrado al tráfico vehicular, informó la Alcaldía de La Paz. Tome sus previsiones si planeaba tomar esta vía estratégica que une a Sopocachi con la zona Sur.

“Con apoyo de la Guardia Municipal de Transporte se desviará el tránsito vehicular desde la Gruta de Lourdes hacia la avenida Libertadores. El carril de bajada estará habilitado con precaución hacia la zona Sur, sobre todo en el sector de la cárcava”, explicó el secretario municipal de Infraestructura Pública (SMIP), Boris Bacarreza.

Lea también: En El Alto el pasaje no debe pasar de Bs 1,50 en tramos largos, asegura la Alcaldía

La municipalidad comunicó que este cierre se debe a trabajos que se realizarán para reparar el hueco que se presentó en el carril de bajada de la avenida, entre los puentes Gemelo y Las Américas.

Con este objetivo se acopió tres volquetas de pedrones y 30 metros cúbicos de material aluvial. Con este material se conformará la nueva plataforma del terreno, para luego realizar las excavaciones y cambiar el sector humedecido, que actualmente está señalizado.

AVENIDA

“Conforme a las mejorías del tiempo y a planificación, realizaremos los trabajos de reparación de este problema presentado a causa de vertientes y presencia de aguas superficiales en el sector”.

La Alcaldía prevé que para la mañana de este jueves el sector sea nuevamente abierto al tráfico vehicular. “Realizadas las excavaciones tendremos una evaluación precisa de la magnitud del problema; de ser necesario continuaremos la noche del jueves para concluir con las tareas. Asimismo, programaremos la reposición de la capa asfáltica. Pedimos siempre la comprensión de la población para llevar adelante estos trabajos de mantenimiento”, afirmó.

Por el momento, se puso una barrera de protección para evitar que siga ingresando agua al hueco; que ya tiene al menos dos metros de profundidad.

Temas Relacionados

Comparte y opina: