Problemas en el Sedes La Paz, trabajadores en salud radicalizarán sus protestas
A partir de este jueves las movilizaciones en contra de despidos injustificados serán escalonadas hasta llegar a una huelga general indefinida, dijo el dirigente del sector Édgar Cabrera.

Trabajadores dependientes del Sedes piden la restitución de colegas despedidos. Foto: Pedro Luna.
Aún sin respuesta de la Gobernación, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz es presionado por la Federación Trabajadores en Salud, que advirtió con radicalizar sus medidas de presión, en exigencia de la restitución de sus compañeros despedidos y la salida de la jefa de Recursos Humanos.
“Los trabajadores en salud publica el lunes, en ampliado departamental hemos determinado darle 48 horas al gobernador (Santos Quispe) y al director del Sedes para que pueda destituir a la jefe de personal, el plazo se cumplió y a partir de este jueves nos movilizamos en puertas del Sedes”, afirmó el representante de la federación, Édgar Cabrera.
El Sedes atraviesa una inestabilidad con el segundo cambio de dirección en un mes y la presión constante de trabajadores, que aseguran se los desvincula sin justificativo.
Lea también: Inestabilidad en el Sedes La Paz, en un mes se cambia por segunda vez de director
El sector apunta a que la actual jefa de Recursos Humanos está detrás de los despidos y denuncian incluso que accedió al cargo de manera irregular.
De no conseguir respuesta, el sector advierte con marchas, que estarán ahora acompañadas de las familias de los trabajadores desvinculados.
Cabrera señaló que los despidos no contemplaron que algunas personas gozaban de fuero sindical, lo que significa una vulneración a derechos laborales, en ese contexto, a través de medidas de presión buscan revertir dichas acciones.
“Exigimos que sean restituidos a su fuente laboral de forma inmediata, acá en la Paz tenemos siete despidos, esta señora jefa de personal sigue emitiendo memorándums de despido pese a que hemos sacado un voto resolutivo, son despidos injustificados por lo tanto solo queda movilizarse en apoyo a nuestros compañeros”.
Desde la semana pasada, trabajadores en salud de distintas redes de salud de El Alto llevan adelante una huelga de hambre en instalaciones del Centro de Referencia Ambulatorio (CRA), el lunes se sumó otro piquete y en los próximos días no se descarta que la medida vaya masificándose, según la secretaria de Hacienda de la organización, Rocío Siñani.
Este jueves se movilizarán en puertas del Sedes, a partir de las 08.00, en caso de no recibir respuesta ejecutarán otras medidas de presión de forma escalonada, dijo Cabrera.
“Vamos a empezar con paros de 24 horas movilizados y si hay que llegar a la huelga general indefinida vamos a llegar, las atenciones en los hospitales estamos instruyendo a los sindicatos que sean solo en las Unidades de Emergencia, pero toda la atención vamos a paralizar por culpa de las autoridades de la gobernación y del Sedes”, enfatizó.
El dirigente lamentó que el gobernador Santos Quispe haya cambiado en poco más de un mes a dos directores del Sedes lo que demuestra inestabilidad en el manejo.