Sociedad

Wednesday 22 Mar 2023 | Actualizado a 11:52 AM

Codelpa anuncia paro y suspensión de clases si no son liberados maestros aprehendidos

Los maestros exigen el reconocimiento y respeto a las nuevas autoridades de la Federación de Maestro Urbanos de La Paz.

Maestros exigen la liberacion de sus colegas aprehendidos. Foto: Rodwy Cazón

Por Milenka Rivera

/ 24 de octubre de 2022 / 13:46

Ante la aprehensión de cuatro maestros, la Coordinadora Departamental Interinstitucional de La Paz (Codelpa) del magisterio paceño advirtió con paro y suspensión de clases.

“Se ha reunido el consejo consultivo donde se ha tomado la decisión de paro de 24 horas con movilizaciones en el transcurso de la mañana y de la tarde”, dijo Roxana Sanjinés, del Codelpa.

Los profesores son sindicados por destrozos a los bienes públicos del Estado, presuntamente, luego de que protagonizaran la toma de las instalaciones del Ministerio de Trabajo.

En esta entidad los educadores intentaron instalar una huelga de hambre con la que exigen el “respeto y reconocimiento a los nuevos dirigentes de su Federación”.

“Si ustedes ven el video, en ningún momento el profesor o los detenidos han hecho destrozos; entraron normal, instalaron un piquete de huelga”, dijo Sanjinés a los medios de prensa.

Te puede interesar: Tras toma, maestros son desalojados del Ministerio de Trabajo

Denunció el uso de violencia excesiva por la Policía sobre los maestros aprehendidos y otros, “incluso hasta en mujeres, en el momento de la represión.   

Detalló que tres profesores y el líder de la Federación de Maestros Urbanos se encuentran en las celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz.

“Se trata de Luis Álvarez, ejecutivo de la Federación; Leandro Mamani, ejecutivo por secundaria; Felipe Loza, ejecutivo por El Alto, y la profesora de base Teodora Álvarez”, dijo.

Sanjinés se aferró a la Constitución y a los artículos que avalan el derecho a la protesta, por lo que exigió la liberación de los maestros.

Desde algunas semanas la Federación de Maestros Urbanos de La Paz salió en protesta a las calles de la ciudad exigiendo que el Gobierno atienda sus peticiones.

Policía reprende a los maestros.

Comparte y opina:

Presionada, la Asamblea de Oruro aprueba la ley que fija tasas de transporte

La Ley Departamental de Creación de Tasas por Servicios del Transporte tiene como finalidad establecer una medida de apoyo y condonación del pago de los valores por tasas fiscales reguladas al sector de transporte interprovincial.

Asamblea Legislativa Departamental de Oruro aprueba ley que fija tasas de transpote. Foto: ALDO

/ 21 de marzo de 2023 / 19:09

Luego de un día de paro indefinido, la Asamblea Legislativa Departamental de Oruro aprobó esta madrugada la Ley Departamental de Creación de Tasas por Servicios del Transporte, que debería terminar con el conflicto. 

“Hemos tenido una sesión extraordinaria desde las 04.00 y se ha aprobado la ley. Pido al departamento de Oruro, a la población, calma; sé que se va a levantar el bloqueo”, dijo la titular del ente deliberante. 

Asociados de 49 sindicatos de la Federación Departamental de Choferes San Cristóbal instalaron el lunes un paro indefinido con movilizaciones y bloqueos en las vías principales, de ingreso y salida, de la ciudad.

Te puede interesar: Copa pide al Gobierno dotar a El Alto de más policías en vez del helicóptero patrullero

Tasas de transporte

El sector exigía a la Asamblea Departamental la aprobación de la ley que tiene como finalidad establecer una medida de apoyo y condonación del pago de los valores por tasas fiscales reguladas al sector de transporte interprovincial. 

La norma, luego de ser aprobada, fue remitida al gobernador Johnny Vedia para su promulgación, con el objetivo de solucionar y poner fin a las medidas de presión del sector transporte en el departamento.

Luego de aquello el sector levantó las medidas de presión y volvió la circulación de transporte en Oruro. 

Comparte y opina:

La COB prevé congreso de la educación para el primer trimestre de 2024

El secretario ejecutivo del magisterio urbano de La Paz, José Luis Álvarez aseguró el congreso educativo debe ser tratado —con prioridad— entre su sector, el magisterio rural y otras organizaciones relacionadas en educación y no por la COB.

El dirigente de COB Gustavo Arce informó que el congreso de la educación puede desarrollarse en el primer trimestre de 2024. Foto: RRSS

Por Milenka Rivera

/ 21 de marzo de 2023 / 17:12

Luego de una reunión entre la Central Obrera Boliviana (COB) y la subcomisión educativa, el dirigente Gustavo Arce informó que el congreso de la educación puede desarrollarse en el primer trimestre de 2024. Una comisión fue conformada con ese fin.

“Ayer (lunes) nos hemos puesto de acuerdo con todas las organizaciones de que se debía realizar (el congreso educativo) el primer trimestre de 2024”, dijo este martes en radio Éxito.

Comisión

La comisión está compuesta por la COB, el Ministerio de Educación, las confederaciones de maestros urbanos y rurales, los padres de familia y la Federación de Estudiantes de Secundaria (FES). Arce señaló que esta comisión se reunirá el lunes, día en que también se dará a conocer el cronograma de trabajo.

El congreso educativo es uno de los cinco puntos que demanda el magisterio urbano, movilizado en el país desde hace tres semanas.

El déficit histórico, la implementación de los contenidos actualizados en la malla curricular, ítems de nueva creación y más presupuesto son los otros puntos con el Ministerio de Educación.

Te puede interesar: Roto el diálogo, maestros urbanos ratifican un paro de 24 horas para el viernes

Rechazo a COB

El secretario ejecutivo del magisterio urbano de La Paz, José Luis Álvarez, manifestó su descontento y aseguró que la realización del congreso educativo debe ser tratada —con prioridad— entre su sector, el magisterio rural y otras organizaciones relacionadas en educación y no por la COB.

Consideró una aberración de que el congreso se realice en 2024, debido a que es una demanda prioritaria del magisterio urbano para su desarrollo en este 2023 en razón de la necesidad de abordar en ese evento la malla curricular.

Por su parte, Arce afirmó que la solicitud de este congreso no es reciente y que la COB ha agilizado las gestiones para que el evento se lleve a cabo.

“Hemos hecho llegar la resolución como corresponde al presidente (Luis Arce) y él ha instruido al ministro de Educación (Édgar Pary) la agilización precisamente de este congreso”, puntualizó.

La COB y el Gobierno han instalado varias mesas relativas al pliego petitorio de la organización sindical matriz presentado hace dos semanas al presidente Arce.

Comparte y opina:

Trabajo advierte con descuentos y despidos a maestros que paren actividades educativas

Daños materiales en los edificios colindantes al Ministerio de Educación se registraron luego de la represión policial a maestros urbanos que protagonizaron actos de violencia.

La ministra de Trabajo, Verónica Navia, se refiere a los descuentos de los salarios de los maestros. Foto: Pedro Luna

Por Milenka Rivera

/ 21 de marzo de 2023 / 16:57

Ante la ruptura del diálogo entre el magisterio urbano y el Ministerio de Educación, este martes, la ministra de Trabajo, Verónica Navia, advirtió con descuentos y posibles despidos en caso de que se consuma el paro de 24 horas anunciado para el viernes.

“Cualquier ausencia en las aulas de manera injustificada, corresponde los descuentos respectivos. La suplencia que pretenden dejar para mantener las movilizaciones no es el conducto regular; por lo tanto, corren el riesgo también de perder su fuente laboral”, dijo.

Al salir de la reunión fallida, el segundo vicepresidente de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), Wilfredo Ajllahuanca, informó a La Razón que el sector no tuvo ningún punto a favor y que el ministro de Educación, Édgar Pary, se cerró a las tres demandas en debate: más ítems de nueva creación, déficit histórico y la implementación de los contenidos actualizados en la malla curricular.

El dirigente anunció que la ruptura del diálogo con el Gobierno también obedece a un gesto de solidaridad con los maestros movilizados que fueron reprimidos en las puertas del Ministerio de Educación mientras se realizaba la reunión. Por su parte, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) reportó agresiones físicas de los maestros movilizados hacia los efectivos que resguardaban el lugar; una mujer policía fue herida con la detonación de un petardo.

Te puede interesar: La COB prevé congreso de la educación para el primer trimestre de 2024

Asimismo, los vecinos denunciaron daños materiales, como ventanas rotas, en las infraestructuras de los edificios colindantes al Ministerio de Educación.

Ésta es la tercera semana de movilización del magisterio urbano, que en un principio exigía el cumplimiento de un pliego petitorio de más de 200 puntos y, luego, otros cinco. Éstos fueron reducidos a tres puntos de debate.

Roto el diálogo este viernes, los maestros anunciaron que llevarán adelante el paro nacional de actividades educativas el viernes, incluso amenazaron con bloqueo de caminos y el cierre de fronteras a escala nacional.

Comparte y opina:

Copa pide al Gobierno dotar a El Alto de más policías en vez del helicóptero patrullero

En ocasión del aniversario de El Alto, el 6 de marzo, el ministro Del Castillo entregó la aeronave, con el propósito de coadyuvar en la lucha contra la delincuencia en la ciudad y el municipio.

La alcaldesa Eva Copa habló sobre el helicóptero patrullero. Foto: Archivo

/ 21 de marzo de 2023 / 14:03

Debido al costo del mantenimiento del helicóptero patrullero que el Gobierno entregó a El Alto en su aniversario, la alcaldesa Eva Copa pidió al Ministerio de Gobierno más policías para el municipio.

“Lo que nosotros hemos pedido al ministro de Gobierno (Eduardo del Castillo) es que, en vez de darnos el helicóptero, deberían darnos más efectivos policiales; lo que nosotros necesitamos es patrullaje distrital”, afirmó la autoridad local.

Te puede interesar: Helicóptero en El Alto inicia patrullajes

Uso del helicóptero patrullero

Copa dijo que acordó con el Ministerio de Gobierno que el helicóptero salga cuando “sean necesarios” los patrullajes, que, en su criterio, no son recurrentes. “Hemos sido muy claros, no nos alcanza el presupuesto para cubrir los gastos del seguro ni del mantenimiento”, dijo.

No obstante, aseguró que la Alcaldía y el Viceministerio de Seguridad Ciudadana trabajan en la atención de necesidades sobre seguridad ciudadana, a través de mesas técnicas. Dijo que la siguiente semana presentará un plan sobre la materia.

En ocasión del aniversario de El Alto, el 6 de marzo, Del Castillo entregó la aeronave, con el propósito de coadyuvar en la lucha contra la delincuencia en la ciudad y el municipio.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Roto el diálogo, maestros urbanos ratifican un paro de 24 horas para el viernes

El dirigente Wilfredo Ajllahuanca informó que el diálogo se rompió también como un gesto de solidaridad con los maestros movilizados que fueron reprimidos en las puertas del Ministerio de Educación mientras se realizaba la reunión.

Maestros urbanos rompen el diálogo con el Gobierno. Foto: Rodwy Cazón

Por Milenka Rivera y Roberto Guzmán

/ 21 de marzo de 2023 / 12:32

El diálogo entre el Ministerio de Educación y el magisterio urbano del país fue roto. Luego de ese incidente, los maestros movilizados ratificaron el paro de 24 horas definido para este viernes a escala nacional.

El segundo vicepresidente de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB), Wilfredo Ajllahuanca, informó a La Razón que el sector no tuvo ningún punto a favor y que el ministro de Educación, Édgar Pary, se cerró a los tres puntos en debate: más ítems de nueva creación, déficit histórico y la implementación de los contenidos actualizados en la malla curricular.

El dirigente anunció que la ruptura del diálogo con el Gobierno también obedece a un gesto de solidaridad con los maestros movilizados que fueron reprimidos en las puertas del Ministerio de Educación mientras se realizaba la reunión. 

“Los colegas han sido arremetidos por la Policía. Tenemos colegas que han sido lastimadas con balines y fueron gasificadas. Se ha roto el diálogo al no tener respuesta y también por una cuestión de solidaridad con nuestros colegas”, dijo.    

Te puede interesar: Los maestros advierten con paro de 24 horas si hasta el jueves no consiguen sus demandas

La reunión se instaló luego de tres semanas de protestas. Los maestros piden más presupuesto para educación, rechazan los contenidos de la malla curricular, demandan más ítems, piden resolver el déficit histórico y exigen que el congreso educativo deben encabezarlo los maestros urbanos y rurales, no así la Central Obrera Boliviana (COB), como se había anunciado.

El encuentro se desarrolló en el Ministerio de Educación, en La Paz. Estuvieron presentes el ministro de Educación, Édgar Pary; el viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma; los dirigentes, no solo de las 31 federaciones de maestros, sino también los siete ejecutivos de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB).

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias