Fuegos provocados amenazan a las reservas naturales en el país
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Cavilmontes, advirtió que los incendios forestales se deben, incluso, al protagonismo de algunos guardaparques inescrupulosos.
El panorama ante los incendios forestales en las reservas naturales del país. Foto: Policía Boliviana
Imagen: Policía Boliviana
Los incendios forestales son un enemigo al que todos los años se enfrenta la biodiversidad del país. Éstos pueden ser provocados o circunstanciales, sin embargo, este año, la mayoría fueron intencionales, según el Gobierno.
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que este año todos los parques y reservas naturales del país presentaron incendios de consideración y adelantó que hay indicadores de que fueron provocados.
“Lo que nos ha llamado poderosamente la atención, ha sido que todos nuestros parques y nuestras reservas naturales han sido objeto de incendios mal intencionados”, dijo este lunes en una entrevista con La Razón Radio.
“Este año no se salvó ningún parque, ninguna reserva natural. Seguro (éste) será un tema de análisis y de discusión en el futuro”, agregó.
Advirtió que los incendios forestales se deben, incluso, al protagonismo de algunos guardaparques inescrupulosos.
La autoridad llegó a esta hipótesis luego de un análisis sobre la manera en cómo opera esta gente para generar los actos ilícitos en contra la biodiversidad.
“Algunos de los guardabosques han ocasionado los incendios en los parques, porque han sido en lugares inaccesibles, en los que no existe posibilidad, ni siquiera que un cazador pueda llegar hasta ese lugar”, resaltó.
“Estamos hablando de la Meseta de Caparuch (en la frontera con el Brasil), el lugar más cercano que hemos podido llegar nosotros”, ejemplificó.
La hipótesis de Calvimontes fue reforzada luego de que los guardabosques del lugar insistieran en “buscar ayuda por el lado brasilero”.
“Nos han hecho creer que el incendio se ha originado en el lado del Brasil, los guardaparques incluso insistían que vayamos a pedir ayuda al lado del Brasil para que podamos apagar el incendio”, argumentó.
Te puede interesar: Samaipata y el parque Noel Kempff sufren sendos incendios forestales pese a lluvias
También lo ocurrido en el incendio en el parque de la Tariquía, en Tarija, apunta al personal de guardaparques, pues, supuestamente argumentaron que el incendio fue por la caída de un rayo, pero en el lugar no hubo tormentas.
Daños
Hasta la fecha, según el reporte del Viceministerio de Defensa Civil la mayor cantidad de los incendios se han centrado más en los pastizales, no así en la parte frondosa de los parques.
Entre las reservas naturales con mayor incidencia de fuego están Irupana, Ichoca, en La Paz; Samaipata y Noel Kempff Mercado, en Santa Cruz; Trópico cochabambino y Tariquía, en Tarija, pero todo se encuentra controlado, aseguró Calvimontes.
Asimismo, informó que “hay más de dos millones de hectáreas que se han reducido en relación años anteriores”.
No obstante, se espera un reporte final que pueda asegurar el alcance y la totalidad de biodiversidad afectada por los incendios en esta gestión.
Respecto a las sequías, la autoridad reportó que al menos siete departamentos sufren el fenómeno.
“23 municipios se han declarado en desastre, otro tanto similar en emergencia y un buen porcentaje se han declarado en alerta naranja, amarilla y roja”, dijo.
La autoridad auguró que el panorama vaya cambiando, ante la presencia de las primeras lluvias en pasado fin de semana.