Icono del sitio La Razón

Salud implementa plan de acción para controlar la coqueluche en El Alto

Un niño recibe una de las vacunas para su protección inmunológica, entre ellas para la coqueluche. Foto: Archivo

Un niño recibe una de las vacunas para su protección inmunológica, entre ellas para la coqueluche. Foto: Archivo

La gestora de Calidad del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Teresa Bonifacio, informó que en El Alto se desplegaron más de 2.000 profesionales en salud para la vacunación en niños contra la coqueluche.

“Ante el caso confirmado de coqueluche, en El Alto, se desplegaron a más de 2.000 profesionales en salud para la inmunización a niños”, dijo.

El rastrillaje casa a casa es el método que desde el Ministerio de Salud se implementó para detectar a los posibles contagiados con la tosferina.

“Con el objetivo de detectar otros posibles casos de coqueluche además de vacunar a los niños menores de dos años con las vacunas para que completen su esquema regular”, indicó en Bolivia TV.

Según datos preliminares, este fin de semana se “ha logrado vacunar a más de 8.000 niños con diferentes vacunas y en diferentes grupos de edad”.

La coqueluche o tosferina es una enfermedad generada por la bacteria ‘bordetella pertussis’ y su transmisión es similar al COVID-19. 

Te puede interesar: Los municipios cruceños concentran más casos de Coqueluche en el país

Afecta más a los niños menores de cinco años y en los que carecen de la vacuna pentavalente puede llegar a ser mortal.

Su contagio es a través de las gotitas de saliva que se desprenden al toser o hablar y puede infectar tres veces más que el SARS-CoV-2.

También afecta más a las vías respiratorias y se caracteriza por una tos convulsiva generando en el niño agotamiento.

Bonifacio recomendó seguir con las medidas de bioseguridad que previenen el COVID-19, como el uso de barbijo, el lavado de manos y la desinfección con alcohol en gel.

Asimismo, instó a los progenitores llevar a los menores de edad al centro más cercano para que completen el esquema de vacunas.

El lunes el Ministerio de Salud registró 27 casos positivos de tosferina en el país.