Incendios: Incrementa la contaminación en el aire de La Paz en casi un 50%
La especialista de la Red MoniCa, Fátima Gonzáles, subrayó que el panorama de los últimos días es reportado como “los peores escenarios de contaminación”.

La contaminación en la ciudad de La Paz supera los límites de lo permitido. Foto: Pedro Luna
Imagen: Pedro Luna
A consecuencia de los humos desprendidos por los incendios en los Yungas, la contaminación en el aire de la ciudad de La Paz incrementó casi en un 50%.
“Hemos registrado una concentración de 93 microgramos (µg) por metro cúbico (m3), que sobre pasa el límite permisible en 43 µg m3”, dijo Fátima Gonzáles analista del monitoreo de la calidad del aire del municipio de La Paz.
La profesional explicó que “el límite permisible es de 50 µg m3”, por lo que, ante el incremento, “se tiene una calidad del aire no muy buena”.
Además, alertó que esta contaminación puede afectar más a la población vulnerable, como a las personas que tienen problemas respiratorios.
También a pacientes con enfermedades de base, como el cáncer y la hipertensión arterial, también niños pequeños y adultos mayores.
“Podría afectar a largo plazo con problemas respiratorios o en el peor de sus efectos empeorar la enfermedad que ya se tiene”, dijo al referirse a la gravedad del caso.
No obstante, Gonzales subrayó que el pico más alto se registró el lunes a las 14.00 y que la estación de Villa Fátima fue la encargada de reportar el dato.
Además, indicó que las altas concentraciones de contaminación fueron migrando hasta el centro de la ciudad, por lo que fue posible visiblemente percibir el material particulado en el aire.
Contaminación
La Secretaría de Medio Ambiente y Energías Renovables de la alcaldía de La Paz cuenta con cuatro centros de Red MoniCA en el municipio.
Éste es un sistema de monitoreo de contaminantes atmosféricos, como gases, ozono, dióxidos de nitrógeno y otras partículas dañinas.
La especialista subrayó que este panorama que está viviendo en los últimos días La Paz es reportado como “los peores escenarios de contaminación”.
Ante ello, recomendó a la población no realizar actividades al aire libre y usar barbijo.
“Si tienen actividades fuera, las posterguen, y si es muy necesario que salgan, portar el barbijo KN95, para mejor protección”, puntualizó.
Te puede interesar: Palos Blancos se declara en estado de emergencia y piden a Gobernación reaccionar
Desde hace una semana los incendios en los Yungas comenzaron y no dan tregua, la sequía y la falta de lluvias hacen posible que las llamas se aviven.