Tarija y Cochabamba viven ‘aires extremadamente malos’
La contaminación en La Paz de los últimos días ha superado los niveles de material particulado en comparación a los registros de los días después de la noche de San Juan.

La ciudad de Tarija registró 'aires malos' a acusa de los incendios. Foto: Churo Canal Tarija
A causa de los incendios que en el país ocurren en las últimas semanas, las ciudades de Cochabamba y Tarija han registrado “aires extremadamente malos”.
“Tarija tenía 600,7 microgramos (µg) por metros cúbicos (m3), es elevadísimo nos encontrábamos con una calidad de aire extremadamente malo”, informó este miércoles la responsable del programa nacional del aire, Victoria Coaquira.
En entrevista con La Razón Radio, Coaquira explicó que los niveles aceptables de material particulado en el aire son de 50 µg m3. Sin embargo, estos días se ha sobrepasado lo permitido, generando riesgos respiratorios en la población.
“Cochabamba también esta con una concentración de 123 µg por m3, estamos en una condición de aire muy malo”, agregó.
Respecto a la ciudad de La Paz, Coaquira indicó que este miércoles la urbe amaneció con 59.9 µg por m3, rango que estaría dentro lo regular en comparación al lunes y martes.
“Desde el lunes hemos tenido entre 93.3 µg m3 ha ido subiendo y ha ido bajando, pero ya el día de hoy estamos con 59.8 µg por m3, entonces estamos ya acercándonos a los límites permisibles”, dijo.
Contaminación en los aires
Ésta no es la primera vez que la ciudad de La Paz amanece con un alto grado de contaminación.
Coaquira indicó que antes esta intensidad de contaminación solo fue posible ver después de la noche de San Juan, incluso estos niveles son más altos.
“Las concentraciones que se registran en San Juan no han sido tan notorias como las del día lunes y martes”, señaló.
De manera que los registros han evidenciado que la contaminación del aire, en esta gestión, después de la noche de San Juan fue de 72.3 µg por m3.
Te puede interesar: Incendios: Incrementa la contaminación en el aire de La Paz en casi un 50%
En lo que concierne a la ciudad de Santa Cruz, dijo que esta capital llegó a 82 µg por m3, que es una calidad del aire regular.
“Santa cruz estamos con 82 µg por m3, estamos con una calidad de aire regular”, dijo.
Sin embargo, la calidad del aire en este sector irá mejorando, ya que los vientos que caracteriza a la región ayudaran en la disipación de la contaminación.