A causa de las sequías advierten incremento de precio en la papa
“En algunos productos todavía están elevados los precios como es el precio de la papa. En algunos casos este producto está costando entre Bs 70, Bs 65 y Bs 60”, dijo el viceministro Jorge Silva.

Productores venden papa en un mercado de La Paz. Foto: Archivo LR
Imagen: Archivo LR
Luego de haberse realizado las inspecciones en los municipios productores de papa, desde el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario advierten el incremento del precio de este producto a causa de la escasez generada por la sequía y otras circunstancias.
El viceministro Jorge Silva informó en La Razón Radio que “hay productos que a causa del paro en Santa Cruz y efectos climatológicos no están en abundancia”.
“Ya nos surge una preocupación por la falta de lluvias en estas temporadas del año, en especial en los municipios productores de estos alimentos”, dijo.
Por lo tanto, estas situaciones han generado un incremento en el precio de algunos productos como en este tubérculo, que es muy cotizado en el sector occidental del país.
“En algunos productos todavía están elevados los precios como es el precio de la papa. En algunos casos este producto está costando (la arroba) entre Bs 70, Bs 65 y Bs 60”, dijo.
Te puede interesar: La sequía en el país afecta 189.000 hectáreas de cultivos y 140.000 familias
Silva expresó su preocupación, ya que la escasez de este producto y otros alimentos se podría extender hasta la siguiente cosecha en 2023.
“Habría una escasez de la papa, la zanahoria, el tomate, entre otros. Al próximo año no tendríamos cosecha de estos productos en los municipios productores”, señaló.
Papa y pollo
El país viene atravesando conflictos sociales que amenazan la estabilidad de los precios en algunos alimentos, tal como sucedió hace un par de meses, cuando se registraron montos elevados de la carne de pollo.
Esta medida se dio luego de unas semanas de haberse iniciado el paro indefinido en Santa Cruz, en la que productores avícolas reportarán escasez de alimento para los animales.
En la actualidad, el país atraviesa por un golpe climatológico. El retraso de las lluvias ha generado sequías en al menos 62 municipios.
En algunas regiones los pobladores subieron a las colinas más altas para rezar y pedir lluvias para sus sembradíos de papa y agua para los animales.