Sociedad

Saturday 3 Jun 2023 | Actualizado a 01:48 AM

Al menos 150 instituciones se preparan para el Desfile Navideño de La Paz

La Alcaldía prevé la presentación de 60 carros alegóricos, en el desfile que recorrerá el centro paceño este sábado.

Carros alegóricos serán parte del evento, que se realizará este sábado. Foto: Archivo La Razón

/ 7 de diciembre de 2022 / 22:48

Motivadas por el espíritu de la Navidad, al menos 150 instituciones se preparan para participar este sábado del Desfile Navideño de La Paz. La Alcaldía prevé el ingreso de 60 carros alegóricos, en un despliegue de creatividad.

“Participarán más de 150 instituciones entre universidades, asociaciones, centros infantiles, club de mascotas, club de autos, club de motos, empresas privadas y por supuesto el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz”, indicó el secretario municipal de Culturas y Turismo, Rodney Miranda, según una nota institucional.

Lea también: Todo listo para el Desfile Navideño: conozca el recorrido y los servicios

El evento fue confirmado para este sábado, desde las 14.00. El recorrido empezará en la avenida Montes, a la altura de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN), atravesará las avenidas Mariscal Santa Cruz y 16 de Julio, para concluir en la Plaza del Estudiante. Las calles aledañas y estas vías serán cerradas.

DESFILE

Se espera la concurrencia de decenas de personas, por lo cual la Alcaldía ha dispuesto puntos de información, Defensoría de la Niñez y Adolescencia y atención de emergencias con apoyo de ambulancias. Así se pretende un espectáculo navideño seguro con el desfile como protagonista.

“Invito a toda la población a que se venga este sábado 10 de diciembre a partir de las dos de la tarde; les garantizo que vamos a tener cosas que nunca antes se habían visto”, indicó.

Las instituciones participantes preparan diferentes temáticas para deleitar a los niños y adultos que serán parte de este evento, que da la bienvenida a las fiestas navideñas en el municipio. Todos los participantes recibirán reconocimientos de la Alcaldía.

“Contentos con la respuesta de la población. Esperemos que esta sea una fiesta llena de alegría, color, paz, reconciliación. Estamos trabajando muchas unidades organizacionales para tener una logística bien organizada para este desfile navideño. Son sorpresas que estamos preparando”, afirmó el secretario municipal.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Paz se paraliza por el Gran Poder, estas son las rutas vehiculares alternas que puede tomar

La Alcaldía de La Paz informó que el recorrido desde la avenida Baptista hasta la Camacho de la fiesta implicará el cierre al paso vehicular desde tempranas horas de la mañana de este sábado.

La entrada empezará a las 06.30. Foto: Archivo La Razón.

/ 2 de junio de 2023 / 23:04

La fiesta de la entrada del Gran Poder paralizará este sábado desde el norte hasta el centro paceño, por donde las 75 fraternidades harán su paso. El tránsito vehicular no estará permitido, pero la Alcaldía de La Paz habilitó rutas alternas para quienes necesiten movilizarse.

El tráfico de motorizados estará cerrado entre las avenidas Baptista y Camacho, recorrido de la entrada; pero puede tomar para movilizarse desde la Baptista hasta la zona de Miraflores, la calle Aliaga, avenida Manco Kapac en el sentido de subida hasta la plaza Kennedy; luego pasar a las avenidas Vásquez, Armentia, Sucre y Tejada Sorzano.

Lea también: Gran Poder con vigilancia, 20 drones y 61 cámaras controlarán el recorrido

“Otra alternativa para llegar a Miraflores desde la Autopista La Paz-El Alto es circular por las avenidas Perú, Armentia, Sucre y Tejada Sorzano; para luego dirigirse por la calle Casimiro Corrales, calle Pinilla y desembocar en la avenida Saavedra”, informó la Alcaldía de La Paz, mediante una nota institucional.

Para ir de la zona de San Pedro a Miraflores puede tomar las calles Colombia y México hacia la Plaza del Estudiante. Luego estará disponible la avenida Landaeta, calles Corneta Mamani, J.J. Pérez, Montevideo, Rotonda del Libro, para llegar hasta la Avenida del Poeta. A continuación conduzca hacia la Avenida del Ejército y arribará a las calles Juan Manuel Loza, Misael Saracho y Villalobos, avenidas Saavedra y Héroes del Pacífico.

GRAN PODER

“Mientras que para trasladarse desde el macrodistrito Max Paredes a Sopocachi, se tendrá que tomar la avenida Buenos Aires, calle 4 de Mayo, plaza Líbano, calle Colombia, Zoilo Flores, avenida Héroes del Acre y avenida Sánchez Lima de Sopocachi”.

Si su objetivo es llegar hasta la Max Paredes desde Miraflores, estarán disponibles las rutas de la avenida Saavedra para conectar con el mercado Yungas, la avenida Ballivián, calles Colón, Mercado, Figueroa, Santa Cruz, Murillo y Almirante Grau para llegar a la plaza Líbano. Desde allí es una alternativa la calle Villamil de Rada hasta la avenida Buenos Aires.

“Entre el macrodistrito Centro a la parte alta de Max Paredes, los conductores deben ir por la avenida Arce para llegar a la Plaza del Estudiante, seguir luego por las calles Cañada Strongest, Almirante Grau, plaza Líbano, calle Villamil de Rada, avenida Buenos Aires, calle los Andes y avenida Entre Ríos”.

Para ir desde el centro paceño hacia la zona de Achachicala, la Alcaldía sugirió conducir hacia el mercado Yungas, calles Coroico, Ramón de Loayza, Catacora, plaza Riosinho, calle Calama y avenida Chacaltaya.

La entrada del Gran Poder empezará a las 06.30 de este sábado, pero se prevé que los cortes de vías estén marcados ya horas antes. El recorrido parte de la avenida Baptista en la parte inferior del Cementerio General; para tomar luego la plaza Garita de Lima, la calle Max Paredes, avenida Buenos Aires, Vicente Ochoa, Antonio Gallardo, Sebastián Segurola, plaza Gran Poder, Segurola, Sagarnaga, Illampu, plaza Eguino, avenida Pando, avenida Montes, Pérez Velasco, Mariscal Santa Cruz, avenida Camacho y Simón Bolívar.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tras casi un mes de crisis, el Concejo de Cochabamba ya tiene nueva directiva

Dos concejales de Súmate y uno del MAS componen la nueva directiva del ente legislador del municipio de Cochabamba.

La posesión de la nueva directiva. Foto: APG.

/ 2 de junio de 2023 / 21:55

Luego de un mes de incidentes y protestas, este viernes al fin el Concejo Municipal de Cochabamba logró la elección de una nueva directiva, conformada por dos concejales de Súmate y uno del Movimiento Al Socialismo (MAS).

La sesión fue instalada la tarde de este viernes y tras conseguir el quórum necesario, se eligió a la concejala de Súmate, Marcela Vidaurre, como presidenta del Concejo; Joel Flores del MAS como vicepresidente; y Diego Murillo, también de Súmate, como concejal secretario.

Lea también: La alcaldesa Eva Copa es operada de emergencia

La determinación se da luego de casi un mes de conflictos en esa instancia municipal; desencadenados por la polémica elección de las concejalas de Súmate Daniela Cabrera y Claudia Flores, el 3 de mayo, como parte de la directiva.

Los entredichos y acusaciones contra estas concejalas por un presunto “transfugio político” generaron una serie de enfrentamientos, vigilias y hasta tapiados en el Concejo. El conflicto fue persistente hasta este viernes, cuando se logró una nueva elección. Incluso la Justicia, mediante la Sala Constitucional Primera, ya se había pronunciado conminando a permitir que la entidad sesione; pues había protestas para evitar el ingreso al pleno.

CONCEJO DE COCHABAMBA

“En mérito a la decisión en Sala Constitucional Primera y en estricto cumplimiento al artículo 5 del reglamento general de este ente, que establece que puede presidir el concejal que tenga mayor antigüedad en el ejercicio de sus funciones. Habiendo el quórum correspondiente para la presente sesión, queda instalada”, expresó el concejal Flores, del MAS.

Al ser el concejal más antiguo, Flores presidió la sesión y logró consolidar la elección de Vidaurre como presidenta.

“Se ha impuesto el salvar los problemas de nuestra ciudad; ya no es solo un eslogan de quienes estamos presentes, que queremos, sobre todo, el bienestar de nuestra ciudad. Por eso (para) nosotros, ahora ha llegado el momento de despojarnos de todo interés mezquino y personal que ha primado haciendo daño a nuestra ciudad”, dijo la nueva presidenta.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La alcaldesa Eva Copa es operada de emergencia

La autoridad de El Alto tuvo que ser intervenida quirúrgicamente por una apendicitis, pero se encuentra estable, según el informe médico.

La alcaldesa Eva Copa cumplió de manera normal sus funciones hasta el jueves. Foto: Archivo La Razón.

/ 2 de junio de 2023 / 20:36

Aquejada por un problema de salud, la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, tuvo que ser intervenida quirúrgicamente de emergencia este viernes en el Hospital Corazón de Jesús, de ese municipio. La autoridad se encuentra estable, según el informe médico.

“Luego de someterse a estudios complementarios, se llegó al diagnóstico de una apendicitis aguda. Se ha intervenido quirúrgicamente por nuestro plantel quirúrgico. Actualmente ya está descansando en su unidad, posterior a su cirugía”, explicó el coordinador médico del hospital Corazón de Jesús, Herland Murguia.

Lea también: Prevención, el SUS y fortalecer el sistema sanitario, los objetivos de la nueva Ministra de Salud

La autoridad de El Alto ingresó este viernes por el área de Emergencias del nosocomio. Tras la evaluación se vio necesaria la operación inmediata.

“En horas de la mañana ingresó por el servicio de Emergencias nuestra alcaldesa Eva Copa, con un cuadro abdominal doloroso, de seis horas de evolución”, expresó el médico.

Murguia confirmó que el estado de salud de la alcaldesa al momento es “estable”. La última aparición pública en un acto de la alcaldesa fue este jueves, cuando participó de la entrega de aulas en la Unidad Educativa San Luis, del Distrito 3, solo horas antes de su operación.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Prevención, el SUS y fortalecer el sistema sanitario, los objetivos de la nueva Ministra de Salud

María Renee Castro sustituye a Jeyson Auza. Ella ocupaba el cargo de viceministra de Promoción y Vigilancia Epidemiológica.

La nueva ministra de Salud, María Renee Castro. Foto: LUCHOXBOLIVIA.

/ 2 de junio de 2023 / 19:01

Luego de casi tres años como viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renee Castro, asume desde este viernes un nuevo reto en la función pública del área como Ministra de Salud. Sus objetivos principales están centrados en la generación de prevención de enfermedades y el fortalecimiento del sistema sanitario y el Sistema Único de Salud (SUS).

“Es importante seguir profundizando en el trabajo enmarcado en lo que es el Sistema Único de Salud (SUS), es una tarea que todavía tenemos pendiente, que también ha tenido su golpe en esta pandemia. Esta pandemia nos ha dejado múltiples enseñanzas, nos ha mostrado las rutas que tenemos que seguir como países (…). Esta pandemia del COVID-19 nos ha permitido también pensar en la reconceptualización de la integralidad de la salud; cómo tenemos que concebirla, que verla sin tender a ser hospitalocentristas únicamente, sino también ver cómo vamos a trabajar para que la población evite tener que llegar a un hospital, evite llegar a enfermarse, ese tiene que ser el nuevo concepto de la salud”, expresó la nueva ministra.

Lea también: Jeyson Auza deja el Ministerio de Salud y se va ‘orgulloso y con la frente en alto’

Castro ingresó al cargo de viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional en noviembre de la gestión 2020. Es bióloga de profesión y antes ocupó cargos como directora del Instituto Nacional de Laboratorios (INLASA) e impulsora del fortalecimiento del diagnóstico molecular en el Subsistema Público de Salud.

MINISTRA DE SALUD

Es la tercera Ministra de Salud de la gestión de Luis Arce. El primero fue Édgar Pozo, con quien Castro empezó su gestión como viceministra; y el antecesor a esta nueva gestión fue Jeyson Auza, quien estuvo en el cargo desde enero de 2021 y fue cambiado de manera sorpresiva este viernes.

“Vamos a seguir venciendo más enfermedades, a seguir avanzando en el Sistema Único de Salud (SUS); vamos a seguir fortaleciendo el sistema de salud, vamos a seguir trabajando, además, de manera coordinada, integral; de manera que garanticemos que nuestra población siga manteniendo el acceso, sigamos avanzando con el acceso a la salud de nuestros pueblos indígenas”, expresó Castro; a tiempo de agradecer al presidente Luis Arce la confianza para ocupar el cargo.

Así el Ministerio de Salud inicia una nueva gestión a la cabeza de Castro.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Gran Poder con vigilancia, 20 drones y 61 cámaras controlarán el recorrido

Los preparativos para la entrada de este sábado están en su recta final, así como los operativos para garantizar la seguridad en el evento.

Los controles se realizarán durante el paso de las fraternidades. Foto: Archivo La Razón.

/ 2 de junio de 2023 / 17:59

Mientras la fiesta de cultura y devoción se despliega, la vigilancia será activada. La Alcaldía de La Paz anunció que 61 cámaras y 20 drones están a disposición para controlar el recorrido de la entrada del Gran Poder; que toma las calles paceñas este sábado.

“En el recorrido del Gran Poder tenemos 30 cámaras y 31 cámaras en sectores adyacentes haciendo un total de 61 cámaras que se encuentran en pleno funcionamiento. De acuerdo a la ley 264, el monitoreo corresponde a los efectivos de la Policía Boliviana desde su Centro de Control; para este objetivo se han realizado reuniones de coordinación con personal de Bol-110 para los trabajos de vigilancia”, explicó el director interino municipal de Seguridad Ciudadana de La Paz, Julio Espinoza.

Lea también: El Gran Poder está cerca, el Tata ya luce su nuevo manto

Para asegurar su óptimo funcionamiento, se aseguraron mantenimientos de estas cámaras. Así se garantizó que sean herramientas de vigilancia en la entrada, que se espera congregue a miles de personas.

GRAN PODER

“Se han realizado trabajos de tendido y fusión de fibra óptica, cambio de estabilizadores, limpieza de servo motor para la rotación en una cámara y en algunos casos el reseteo de algunos dispositivos a fin de lograr una imagen nítida”.

La entrada de la Fiesta Mayor de Los Andes empezará en la avenida Baptista y se desarrollará hasta la avenida Camacho, del centro paceño. La Policía, la Alcaldía y la Asociación de Conjuntos Folklóricos del Gran Poder han tenido reuniones previas; en las que se ha garantizado al menos 1.700 funcionarios municipales y 5.000 de la fuerza del orden para los controles.

A esto se sumará una vigilancia también con 20 drones, que sobrevolarán el recorrido. Todo está listo para recibir a las 75 fraternidades que expresarán este sábado con su baile su devoción al Señor Jesús del Gran Poder.

Temas Relacionados

Comparte y opina: