Sociedad

Friday 31 Mar 2023 | Actualizado a 20:57 PM

Acusado del feminicidio de Damary queda en libertad tras declarar voluntariamente

“Ella me dijo que tenía un ex que la acosaba, pero con él duró más de tres años”, fue parte de la declaración del joven.

Acusado del feminicidio de Damary queda en libertad tras declarar.

Por Judith Ochoa

/ 5 de enero de 2023 / 23:04

Ronaldo A.Z., expareja de Damary, se presentó voluntariamente en las últimas horas ante la Fiscalía para brindar su declaración, informó el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), Carlos Oporto.

Oporto mencionó que el sindicado tenía una orden de aprehensión como sospechoso del crimen, pero al no presentar ningún elemento de culpabilidad en el hecho investigado fue liberado.

En la declaración, el joven afirmó que mantuvo una relación de dos meses con la víctima y que luego no volvió a tener más contacto con ella.

“Yo me presenté para dar mis declaraciones porque de lo que se acusa es muy falso porque yo soy inocente”, declaró a la red Unitel.

En ese sentido, declaró que Damary mantenía una relación de tres años con otra persona y que esta la acosaba, según le comentó la víctima.

“Ella me dijo que tenía un ex que la acosaba, pero con él duró más de tres años”, dijo.

Le puede interesar: Damary se convierte en la tercera víctima de feminicidio en los primeros días del año.

“Voy a ayudar en esta investigación así que di mi teléfono para que puedan averiguar cualquier cosa y desglosen todo mi celular”, agregó.

Durante el peritaje, en el domicilio de la víctima se encontró vasos y platos por lo que se cree que Damary estaba acompañada antes de ser asesinada.

La joven era estudiante de la carrera de Bioquímica en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), tenía 19 años, fue apuñalada ocho veces y fue encontrada sin vida en su domicilio ubicado en el barrio Monte Alto, kilómetro 9 de la doble vía La Guardia en Santa Cruz.

El fiscal asignado al caso, Alejandro Justiniano, indicó que el hecho se conoció el 3 de enero, a las 11.00. La víctima estaba desaparecida desde el 1 de enero.

El de Damary fue el tercer feminicidio de este año en las estadísticas a nivel nacional, que a la fecha llegan a cuatro.

Comparte y opina:

Tras segunda audiencia, el capitán Lara queda libre, pero está prohibido de hacer TikTok

El capitán Edman Lara denunciaba actos de corrupción dentro de la Policía mediante videos difundidos en su cuenta de TikTok y sus redes sociales.

Tras segunda audiencia, el capitán Lara queda libre, pero está prohibido de hacer TikTok.

Por Judith Ochoa

/ 31 de marzo de 2023 / 17:28

El capitán Edman Lara Montaño obtuvo su libertad tras su segunda audiencia de medidas cautelares, este viernes, por presunta obstrucción a la justicia. Sin embargo, deberá enfrentar otros procesos que se le atribuye.

La sargento Maribel Huayllani Silvestre lo denunció por presuntos delitos de uso indebido de influencias, usurpación de funciones, impedir o estorbar el ejercicio de funciones.

Lara fue aprehendido el pasado lunes. Según su esposa, Diana Romero, fue en represalia a las constantes denuncias de corrupción. “Fue aprehendido ilegalmente a las 06.30 de la mañana por una denuncia que le hizo la sargento Huayllani”.

Lea también: Justicia determina que capitán Lara se defienda en libertad por la acusación de usurpación de funciones

El jueves se sometió a su audiencia por el caso de usurpación de funciones. También consiguió libertad bajo medidas sustitutivas en el Juzgado Segundo de Instrucción y Anticorrupción de Santa Cruz.

Este viernes, Lara se reencontró con su esposa; ambos agradecieron el apoyo de los ciudadanos y sus familiares. “La libertad y la familia es lo más sagrado que tenemos; gracias por estar conmigo en los momentos más difíciles y por apoyar a mi esposa”, dijo el oficial.

Al respecto, una de las prohibiciones contra el capitán es el uso de TikTok, plataforma en la que el policía realizaba denuncias de corrupción.

El lunes, Lara fue trasladado a la comisaría de la zona del Mechero, en el Plan 3000 de aquella ciudad.

Denuncias

El reciente hecho que Lara denunció fue vinculado al capitán Javier Alberti, quien se encuentra recluido en el penal de Palmasola acusado del delito de robo agravado.

En 2022 denunció que era objeto de amedrentamiento, persecución y represalias luego de haber denunciado una presunta corrupción en la Unidad de Recaudaciones en Santa Cruz.

Entonces fue notificado por un proceso en su contra; además, fue suspendido de sus funciones.

Denunció también actos de corrupción en la Unidad de Tránsito, pues señaló que un capitán fue sobornado por una persona para que aquel lo atienda sin hacer fila.

Lara también acusó al efectivo del orden de arrebatarle el celular para borrar evidencias.

Comparte y opina:

ANPB se margina de la preselección de postulantes a las judiciales y denuncia ‘censura previa’

Las asociaciones de periodistas de los nueve departamentos del país respaldaron el rechazo de no participar en la preselección judicial, según la carta de la organización nacional.

la ANPB también pidió al Órgano Judicial garantizar el acceso de los ciudadanos a una justicia universal.

Por Judith Ochoa

/ 31 de marzo de 2023 / 14:06

En respuesta a la invitación de la Asamblea Legislativa, La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) oficializó, mediante una carta, que no participará en la preselección de candidatos para las elecciones judiciales.

En esos comicios, previstos para el 29 de octubre, se elegirá a los nuevos miembros del Tribunal Constitucional Plurinacional. También del Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y del Consejo de la Magistratura.

El reglamento de este proceso fue aprobado el lunes y con ese documento la Comisión Mixta de la Asamblea Legislativa empezó a recibir postulaciones hasta el 15 de abril.

“La ANPB ha decidido no participar en los equipos de apoyo para el proceso de evaluación y preselección de candidatos al Órgano Judicial”, subraya el comunicado publicado en su página de Facebook.

El argumento de su rechazo es “advertir una condición de ‘censura previa’ impuesta por la prohibición de ‘emitir criterios públicos’ bajo advertencia de ser excluidos del proceso”.

Según señala la carta, esta decisión fue respaldada por las asociaciones de periodistas de los nueve departamentos del país, luego de evaluar el reglamento aprobado el 27 de marzo en la Asamblea Legislativa.

La organización consideró que hay un “sesgo discriminatorio” en el requerimiento de que los delegados deberían ser “profesionales de destacada trayectoria y con méritos sobresalientes”.

Le puede interesar: Colegio Nacional de Abogados participará en la preselección de candidatos a las judiciales.

Al momento de emitir su rechazo, la ANPB también pidió al Órgano Judicial garantizar el acceso de los ciudadanos a una justicia universal, oportuna, transparente e independiente.

La Comisión Mixta de Constitución, Legislación y Sistema Electoral de la Asamblea Legislativa formalizó invitaciones a varias instituciones, entre ellas al Colegio Nacional de Abogados de Bolivia (Conalab).

El presidente del Colegio de Abogados de La Paz, Edson Foronda, anunció que este viernes se remitirá la nómina de cuatro representantes de la Conalab.

También fueron invitados el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana, el Colegio Nacional de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia y la Central Obrera Boliviana (COB).

La lista incluye también a la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Consejo Nacional de Ayllus y Markas de Qullasuyu de Bolivia (Conamaq), la Confederación Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) y la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa (CNMCIOB).

Finalmente, la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIBI) y el Tribunal Nacional de Ética de la Abogacía.

Carta publicada en la cuenta de Facebook de la ANPB

Comparte y opina:

Chile propone intercambio de experiencias, no así alianza del litio con Bolivia y Argentina

El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, reconoció que intercambia información con Argentina y que su país está dispuestos a compartir experiencias con Bolivia.

Bolivia tiene 21 millones de toneladas de reservas de litio; Argentina, con 19,3 millones, y Chile, con 9,6 millones.

Por Judith Ochoa

/ 31 de marzo de 2023 / 12:06

El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, descartó una eventual alianza con Bolivia y Argentina para la explotación del litio. Sin embargo, abrió la posibilidad de intercambio de experiencias.

“Se abre un espacio de diálogo, intercambio de experiencias, intercambio académico y científico en torno al litio, pero no hasta el punto de integrar una suerte de alianza productiva; cada país tiene una realidad distinta y se proyecta en sus relaciones exteriores”, aseguró el canciller el jueves en entrevista con Tele13 (T13).

Las declaraciones del funcionario del gobierno de Gabriel Boric sucedieron a la posición expresada por el presidente Luis Arce en el Día del Mar, el 23 de marzo. “Tenemos litio en Bolivia, Chile y Perú. Estamos dispuestos a diseñar de manera conjunta una política que asegure la posición de nuestros países como proveedores de este tipo de energía, en condiciones y que favorezcan a nuestros pueblos”, dijo el mandatario boliviano.

Bolivia, con 21 millones de toneladas de reservas de litio; Argentina, con 19,3 millones, y Chile, con 9,6 millones, conforman el llamado “triángulo del litio”.

Le puede interesar: Bolivia y Chile esbozan de forma ‘muy preliminar’ nueva agenda.

Durante la entrevista, Van Klaveren indicó que actualmente su país tiene intercambios de información con Argentina y pretende un acercamiento entre los países del área. “Nos interesa generar intercambio entre los tres países”, acotó.

De manera recurrente, la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, expresó el interés de su país en el “triángulo del litio”, del que incluso dijo que se trata de un asunto de seguridad nacional.

Al respecto, Arce llamó a los países con potencial de litio asumir con soberanía la explotación de ese recurso. Incluso propuso la conformación de una especie de OPEP del litio, en alusión a la Organización de Países Productores de Petróleo.

Bolivia, Argentina y Chile son los países que concentran las mayores reservas de litio del mundo, entre esos tres países cubren el 68% de las reservas.

Bolivia tiene 21 millones de toneladas de reservas de litio en Uyuni, Potosí, y podría duplicar esa cifra con la certificación de las reservas de los salares Pastos Grandes y Coipasa.

Comparte y opina:

Dirigente dice que el PS-1 se perfila como alternativa al MAS en comicios de 2025

La ciudadanía “está buscando en el PS-1 una alternativa, porque la gente del MAS no se va a ir con (Carlos) Mesa, no se van a ir con Creemos; la alternativa es el PS-1”, dijo Franklin Gutiérrez.

Franklin Gutiérrez, vicepresidente del Partido Socialista 1 (PS-1).

Por Judith Ochoa

/ 30 de marzo de 2023 / 15:46

El vicepresidente del Partido Socialista 1 (PS-1), Franklin Gutiérrez, consideró que esa fuerza política se perfila como alternativa al Movimiento Al Socialismo (MAS) en las elecciones generales de 2025.

La ciudadanía “está buscando en el PS-1 una alternativa, porque la gente del MAS no se va a ir con (Carlos) Mesa, no se van a ir con Creemos; la alternativa es el PS-1”, aseguró el dirigente en el programa Piedra, Papel y Tinta, de La Razón.

Gutiérrez, que se develó dirigente de esa organización política, afirmó que esa fuerza está en proceso de rearticulación. “Estamos reconstruyendo nuestra historia”, dijo.

El PS-1 tuvo en su seno al histórico y emblemático líder Marcelo Quiroga Santa Cruz, asesinado en el inicio de la dictadura de Luis García Meza y cuyo cuerpo aún se encuentra desaparecido.

Le puede interesar: La sombra del PS-1 ahonda la división en el MAS.

Esa organización social irrumpe en medio de las tensiones internas del MAS y las denuncias del ala “evista” en sentido de que el propio presidente Luis Arce ondea sus banderas. El domingo, el líder del MAS, Evo Morales, dijo que el mandatario se arrepintió y volvió a las filas de su partido.

Sin embargo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) afirmó que el PS-1 no cuenta actualmente con personería jurídica. En diciembre del año pasado, la vocal Dina Chuquimia informó que a la sala plena no llegó ninguna solicitud con ese fin.

“El PS-1 no está entre esos partidos, según señala nuestros registros, pues se trata de una organización social”, explicó.

En noviembre del año pasado, esa organización abrió la posibilidad de que Arce sea su candidato para las elecciones generales de 2025.

Comparte y opina:

¿Sabe cómo empadronarse para las elecciones judiciales? Conozca los detalles

El empadronamiento termina el 10 de mayo, para los que cumplieron y cumplirán 18 años. Además, que, los que cambiaron de domicilio o radicatoria podrán empadronarse.

El vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe habla sobre el empadronamiento.

Por Judith Ochoa

/ 30 de marzo de 2023 / 12:52

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe informó que el empadronamiento con miras a las elecciones judiciales del 29 de octubre terminará el 10 de mayo.

“Los jóvenes que no se hayan empadronado hasta esa fecha, no van a poder emitir su voto”, advirtió en entrevista con La Razón Radio.

Dos fases del empadronamiento

Según el régimen electoral, el empadronamiento permanente se realiza en oficinas del Servicio de Registro Cívico (Serecí) los 365 días del año haya o no elecciones.

“Cuando uno cumple los 18 años, ese día queda habilitado para empadronarse, para formar parte de la lista de los votantes. Esto se puede hacer los 365 días del año”, dijo Tahuichi.

Al contrario, el empadronamiento masivo se realiza en época electoral, con base en las fechas establecidas.

En ambos casos, se inscriben por primera vez los que cumplen 18 años y los ciudadanos que cambiaron de dirección, actualizan sus datos o se registran luego de no haberlo hecho en los comicios anteriores.

La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Dina Chuquimia informó que la previsión para este año es superar los 100.000 nuevos registros en el marco del empadronamiento permanente.

Fechas

La fecha prevista para el empadronamiento, según el vocal Tahuichi, será desde el 25 de abril hasta el 10 de mayo.

El lapso fue definido una vez aprobado el reglamento de preselección de candidato a magistrados y consejeros en la Asamblea Legislativa.

Personas no empadronadas

Según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), cada año estarían cumpliendo los 18 años cerca de 150.000 personas.

Tahuichi dijo que entre 2021 y este año aproximadamente 200.000 jóvenes están en edad de votar este año, que necesitan empadronarse para cumplir con la obligación de votar.

¿Qué pasará con las personas que no emitirán su voto?

Según el vocal, las personas que no asistan a votar, serán pasibles a una sanción económica, de cerca del 20% del salario mínimo nacional. Además, no podrán acceder a trámites bancarios, y en instituciones públicas.

¿Quiénes podrán empadronarse?

Las personas que podrán acceder a este registro son las que cumplieron y cumplirán los 18 años en agosto y septiembre de este año, asimismo las que se cambiaron de domicilio y quieran actualizar sus datos, y quienes no se registraron en comicios anteriores.

Requisito y registro

El requisito único para registrarse en el padrón es el carnet de identidad.

En esa línea, Tahuichi exhortó a los ciudadanos acudir a los puntos de empadronamiento los primeros días para evitar largas filas en el final del proceso.

Le puede interesar: Desde 2021, los nuevos electores llegan a 104.232; el padrón ascendió a 7.561.040.

¿Dónde empadronarse?

Quienes empadronarse, podrán hacerlo en oficinas dispuestas  por el Serecí en todas las ciudades y poblaciones rurales del país.

El vocal Tahuichi informó que también está habilitada la aplicación “Yo me empadrono”, para el registro digital y conocer más detalles del proceso.

De acuerdo con un informe oficial del TSE, en 2021 se registraron 30.754 nuevos electores; en 2022, 53.768; mientras que hasta febrero de este año se hicieron 19.692 nuevos registros, que hacen un total de 104.232.

Comparte y opina: