Icono del sitio La Razón

Educación defiende la currícula escolar y reitera invitación a maestros

Se pretende una renovación de la educación desde este año. Foto: Archivo La Razón.

Sin dar un paso atrás, el Ministerio de Educación defendió este jueves la nueva currícula escolar que debe aplicarse desde este año y reiteró la predisposición para reunirse con representantes de los maestros. Profesores protestaron, pues consideran que se les debería aumentar la carga horaria y otras condiciones para aplicar los contenidos.

“La actualización del currículo educativo nace como una demanda de nuestra comunidad educativa. De la inquietud de más de medio millón de estudiantes que participaron en nuestras olimpiadas científicas y más de 100.000 estudiantes que participaron en nuestro certamen de ajedrez”, afirmó el ministro de Educación, Édgar Pary.

Lea también: Maestros ponen trabas para aplicar la nueva currícula, Educación recuerda que esta fue consensuada y llama a reunión

Este miércoles, maestros urbanos y rurales protestaron en inmediaciones del ministerio, en el centro paceño, con observaciones a la currícula. Consideran que las condiciones actuales no son óptimas para su aplicación.

“Queremos informar a la sociedad, que el magisterio jamás ha sido participe de la elaboración del currículo. Es por esa razón que nosotros rechazamos”, indicó a La Razón el secretario ejecutivo de la Confederación Nacional de Maestros de Educación Rural de Bolivia (Conmerb), Ruddy Callizaya.

No obstante, Pary indicó se convocó a los maestros a participar del diseño de estos nuevos contenidos, empero, que ellos decidieron no participar.

“Desde el inicio del proceso, hemos cursado la invitación a las Confederaciones de Maestros Urbanos y Rurales para que sean parte del proceso de actualización del currículo educativo. Que no hayan asistido a nuestras convocatorias ya escapa a la responsabilidad del Ministerio de Educación”, dijo el ministro.

EDUCACIÓN

Ahora, Educación preparó un nuevo evento de socialización, al que nuevamente se invitó a representantes tanto del magisterio urbano como rural. El encuentro fue inaugurado este miércoles y cuenta con la presencia de autoridades del área, de diferentes niveles y categorías.

“Para esta reunión de coordinación y socialización hemos invitando a nuestras dos confederaciones del magisterio, para que ellos hagan conocer las inquietudes que tienen para seguir superando las dificultades de 2022. Para así trabajar por la calidad educativa en el 2023”, sostuvo Pary.

Por ahora, los maestros que empezaron las protestas descartaron su participación. Exigen más carga horaria y otras condiciones para que el nuevo contenido curricular se aplique desde este año escolar.

“No participaremos de este evento que nos hace el ministro de Educación. Nosotros no podemos ser parte de un evento donde no hemos sido parte de la elaboración del currículo”, dijo Callizaya.

Al margen de aquello, el ministro informó que el proceso de socialización con los profesores avanza con éxito. Afirmó que no se consideró necesario aumentar la carga horaria ni de materias, debido a que “solamente actualizó los contenidos; ya que la educación debe estar a la par de las demandas y avances científicos tecnológicos”.

“En la primera fase de socialización de nuestro currículo actualizado tuvimos más de 50.000 maestros, para la segunda fase tenemos más de 45.000 inscritos; pero, además, tenemos 438.000 colegas maestras y maestros que ya se inscribieron en nuestros cursos especializados sobre nuevos contenidos como robótica, lectoescritura, matemática, física, química, etcétera. Lo que nos muestra el interés de nuestros colegas para ser parte de esta actualización”, aseguró la autoridad.