Sociedad

Monday 20 Jan 2025 | Actualizado a 05:30 AM

Un niño es dejado como ‘prenda’ por una deuda, su abuela busca justicia

Al parecer, la madre y su pareja abandonaron al niño en un local de expendio de bebidas alcohólicas de Santa Cruz por una deuda de Bs 100.

El niño está bajo el resguardo de la Defensoría. Foto: Archivo La Razón.

/ 17 de enero de 2023 / 23:16

Elena recuerda entre lágrimas cómo encontró a su nieto, lejos de su hogar. El niño pudo estar por horas en un local de expendio de bebidas alcohólicas, aguardando el regreso de su madre y la pareja de ella, quienes, de acuerdo con la denuncia, lo habían dejado como “prenda” por una deuda de Bs 100 en el negocio de Santa Cruz.

“A mi niño él (la pareja de la madre) le estaba agrediendo borracho. A medianoche, una de la mañana estaba la wawa en la calle, empeñada”, contó en medio de llanto Elena.

Lea también: Con solo un colchón para descansar, una niña estaba abandonada en un cuarto

Una llamada alertó a la abuela de lo que sucedía. El niño de cuatro años estaba en el negocio de expendio de bebidas alcohólicas, donde su madre es acusada de haber prometido volver con lo adeudado.

“La madre y este señor empeñan al niño por cerveza. (…) Lo empeñaron por un valor de 100 bolivianos en cerveza. Esto se va a determinar con las investigaciones, eso es lo que el niño mayor dice”, dijo el abogado de la abuela, Droguett Zeballos.

JUSTICIA

Elena tiene solo una preocupación ahora, poner a salvo a su nieto. Al recibir la llamada no pensó dos veces y fue hasta el barrio Los Lotes, en Santa Cruz, para rescatarlo. Ahora, solo espera darle un hogar seguro y justicia.

“Lo que más pena me da es mi hija, me duele, pero lo que me da rabia es cómo lo va a estar manejando en la madrugada al niño, en borracheras, por aquí y por allá. Esa es la rabia que me venció, por eso estoy haciendo esto, por el niño”, dijo la abuela a Unitel.

El niño de cuatro años fue trasladado a la Defensoría de la Niñez y se encuentra bajo su resguardo, mientras avanzan las investigaciones. Él no es el único hijo de la mujer ahora acusada de abandono de menor de edad.

“Las evaluaciones que se han tomado confirman, por las palabras de los niños, que efectivamente había sido así (lo dejaron en prenda) y manejamos esa hipótesis. Se han hecho las evaluaciones psicológicas y todo muestra, de acuerdo con su testimonio, que fue de esa manera. Nosotros hemos evidenciado que el niño está en riesgo, toda vez que su mamá descuida bastante de ellos (sus hijos), ella generalmente sale y toma las bebidas alcohólicas con su pareja, por tal razón hemos activado todas las medidas de protección para el niño y en este momento se encuentra en un hogar”, afirmó el jefe de la Defensoría de la Niñez, Alexander Salazar.

NIÑO

Ahora, la prioridad es precautelar el bienestar del menor de edad y evaluar si su abuela podrá pasar a su resguardo. La Defensoría del Pueblo informó que hace seguimiento del caso y la Policía empezó la investigación.

“Estamos en este momento realizando la investigación, de dónde podría haber ocurrido este hecho. Aparentemente esta señora tendría una pareja, que no es el padre del niño, con quien habría estado consumiendo bebidas alcohólicas”, afirmó el comandante de la Policía de Los Lotes, Jorge Espejo.

Mientras la Defensoría busca garantizar los derechos del niño y buscarle una familia que lo pueda cuidar, la madre y su pareja están aprehendidos y deberán enfrentar la Justicia. Él fue encontrado por la Policía primero y horas después la mamá se presentó de manera voluntaria ante las autoridades.

“El Ministerio Público y la Policía pudieron aprehenderlos y están en la FELCC (Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen) central en el Tercer Anillo y Santos Dumont”, confirmó el abogado, quien indicó que si bien la Defensoría presentó la denuncia por abandono, ellos consideran que debería ser por trata y tráfico. “Se ha dispuesto de un menor de edad con el fin de conseguir más dinero para bebidas alcohólicas”, dijo.

La Fiscalía imputará a los dos sindicados, que luego deberán enfrentar a la Justicia en una audiencia de medidas cautelares.

Elena llora en cada ocasión en que relata la historia de su nieto. Aunque le duele saber que su hija fue en parte responsable de esto, busca que se haga justicia por el pequeño. Su objetivo es que él nunca más deba vivir en medio del consumo de alcohol y menos sea descuidado, quiere garantizarle una vida feliz y segura.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tras fuertes lluvias cae un puente en Cochabamba

Vecinos reportaron el problema en el Distrito 9 de la zona Sur de la ciudad de Cochabamba. Se denunció que no hay posibilidades de conexión vial con el sector.

Intensas lluvias se registraron en el sector. Foto: Unitel.

/ 17 de enero de 2025 / 18:32

Las intensas y constantes lluvias causaron la caída de un puente en el Distrito 9 de la zona Sur de Cochabamba. Así lo reportaron vecinos del sector, que pidieron ayuda, dado que se habrían quedado sin posibilidad de conexión vial.

“Nuestras juntas vecinales se ha quedado sin acceso al sector. No llega agua, no llega víveres ni trasporte público. Estamos en riesgo los vecinos de estas juntas vecinales”, informó el presidente de la junta vecinal Alto Iguirani, Constantino Choque, según Unitel.

Lea también: Granizadas y heladas afectan a seis departamentos

En la ciudad de Cochabamba se han registrado intensas lluvias durante esta semana. Incluso, se han reportado vías anegadas tras los aguaceros, que se prevé que continúen en los próximos días. En el Distrito 9 hay preocupación por la caída de este puente.

“Desde hoy (viernes) tenemos, en las mañanas, cielos nubosos y por las tardes posiblemente tormentas eléctricas hasta el 29 de enero, por lo que pedimos a la ciudadanía tener cuidado de no llenar de basura las calles y los ríos”, afirmó el coordinador del Ministerio de Defensa en Cochabamba, Samuel Pereira.

De acuerdo con el reporte, tras las fuertes lluvias uno de los tubos corrugados destinados a encausar el agua de la torrentera colapsó. Se presume que este rebalse influyó en el posterior desplome del puente vial.

“El desborde de la torrentera paso por la mala técnica del municipio de Cochabamba. Nosotros conocemos el río, vivimos más de 10 y 15 años por aquí y sabemos cómo es la debilidad de este sector. El tubo corrugado que ellos han puesto no ha sostenido a el agua que ha venido fuerte”, denunció el dirigente.

Vecinos piden ayuda de las autoridades.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Una pelea callejera en La Paz termina con tres heridos de gravedad

La Policía reportó que los heridos tienen lesiones por armas punzocortantes. Las autoridades comenzaron una investigación al respecto de este hecho.

La Policía empezó una investigación. Foto: RRSS.

/ 17 de enero de 2025 / 18:14

Una pelea terminó con tres personas gravemente heridas en el rostro por un ataque con un arma punzocortante, en la ciudad de La Paz. El hecho ocurrió en la zona La Portada y la Policía abrió ya una investigación; en tanto que los tres lesionados más delicados fueron traslados hasta centros médicos para su atención, al igual que el presunto autor.

“Estas personas (los heridos) han sido evacuadas, una de sexo femenino y tres de sexo masculino, al Hospital La Portada. Tres personas con lesiones graves en el rostro, con heridas punzocortantes”, informó el subcomandante de la Policía de La Paz, coronel Nelson Murillo.

Lea también: Capturan a pareja que se agredió físicamente frente a su hija en La Portada

El jefe policial detalló que el hecho sucedió alrededor de las 19.20 del jueves, en inmediaciones del Hospital Juan XXIII de la mencionada zona de la ciudad de La Paz. Las personas que se vieron involucradas en la pelea serían bebebores consuetudinarios.

“De acuerdo a las versiones de los vecinos, entre las cuatro personas estaría el autor de este hecho, quien responde al nombre de Jesús A. Z., de 22 años; quien habría realizado estas lesiones utilizando un arma blanca”, señaló el coronel.

Se presume que el sindicado botó el arma punzocortante a un contenedor. Entre los heridos hay un adulto mayor de 62 años; además de una mujer de 48 años y un hombre de 38 años. Los tres presentan “heridas graves”, según el informe. La Policía realiza las investigaciones. El principal acusado, si bien fue también evacuado a un centro médico, está en calidad de aprehendido.

Comparte y opina:

En 17 días de 2025 se registraron 13 eventos sísmicos en el país

Los reportes del Observatorio San Calixto hacen seguimiento a estos eventos, los cuales, aclaró la institución, no se pueden predecir.

El Observatorio San Calixto hace seguimiento de los eventos sísmicos.

/ 17 de enero de 2025 / 17:19

En un seguimiento minucioso a diario, el Observatorio San Calixto ha registrado en los primeros 17 días de este año, 13 eventos sísmicos. La mayoría de estos hechos sucedieron en el departamento de Potosí, de acuerdo con los informes de la institución.

Apenas empezó el 2025, se reportó el primer sismo. Sucedió el 1 de enero, en la provincia Sud Lípez del departamento de Potosí, a las 05.42. En la misma región se registraron los próximos siete eventos, los cuales se reportaron el 2, 5, 6, 8, 11, 12 y 13 de enero.

Lea también: En 2024, Bolivia registró un promedio de más de 90 sismos por mes

El noveno hecho sucedió en la provincia Enrique Baldivieso, también del departamento de Potosí, el 13 de enero, a las 18.23. En la provincia Nor Chichas de esta misma región llegó el décimo, a las 16.40 del 14 de este mes. Hasta esa fecha, todos los sismos tuvieron una profundidad mayor a los 100 kilómetros y una magnitud de entre 3.00 M y 4.4 M.

EVENTOS SÍSMICOS

No obstante, el 15 de enero llegó uno de menor profundidad, de 15 kilómetros exactamente, en la provincia Sajama del departamento de Oruro; en este caso la magnitud llegó solo a 3.4 M, según el reporte del observatorio.

De la misma magnitud se reportaron los próximos dos eventos sísmicos, el décimo segundo y décimo tercero del mes. Ambos sucedieron en la provincia Sud Lípez del departamento de Potosí, uno el 16 y otro el 17 de este mes. En los dos casos, la profundidad supera los 100 kilómetros.

El Observatorio realiza un seguimiento minucioso de los eventos sísmicos que suceden en el país. En su portal refleja lo sucedido a diario, además de emitir cada mes sus boletines con todos los datos de la actividad en esta área.

“La Fundación Privada de Fieles Observatorio San Calixto encargada del monitoreo y vigilancia de la actividad sísmica del país, reporta permanentemente los movimientos sísmicos que ocurren cada día, toda la información está disponible en nuestra página www.osc.org.bo”, informó la institución, mediante un comunicado difundido este jueves y en el cual se aclara que: “Los sismos, terremotos, movimientos telúricos o seísmos NO SE PUEDEN PREDECIR”.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Granizadas y heladas afectan a seis departamentos

De acuerdo con el reporte de Defensa Civil, a la fecha son más de 20.000 familias las que se han visto afectadas por estos fenómenos naturales.

Las granizadas y heladas afectan a varias regiones del país. Foto: Archivo ABI.

/ 16 de enero de 2025 / 23:31

Además de las lluvias, las granizadas y heladas también golpean a varios puntos del país. De acuerdo al reciente informe del Viceministerio de Defensa Civil, a la fecha se han reportado afectaciones por estos fenómenos naturales en seis departamentos.

“Tenemos seis departamentos afectados, dos municipios se han declarado en desastre municipal”, afirmó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes y añadió que hasta la fecha “en total son 23.196 familias afectadas”.

Lea también: Lluvias afectan a más de 30.000 familias y seis municipios se declaran en desastre

Los departamentos afectados son La Paz, Cochabamba, Potosí, Oruro, Tarija y Chuquisaca, según un reporte de la estatal ABI. Hasta el momento suman 16.689 familias afectadas y 6.507 damnificadas, correspondientes a 28 municipios y 287 comunidades.

Los municipios que han tenido que declararse en desastre son Independencia del departamento de Cochabamba y San Lucas de Chuquisaca. Este tipo de medidas se asumen por las alcaldías cuando el fenómeno se supera las capacidades de respuesta y se requiere el apoyo de los otros niveles de Gobierno.

El Gobierno ha asegurado apoyo para las regiones que así lo necesiten, ya sea por las lluvias o por otros fenómenos naturales. El más reciente, de gravedad, ocurrió en el municipio de Quime del departamento de La Paz, donde una riada afectó a al menos 500 familias.

Comparte y opina:

¿Cerrarán vías por Alasita? La Alcaldía de La Paz dio los detalles

Un importante operativo se prepara para la inauguración de la feria, que se instalará en el Parque Urbano Central (PUC) del centro de la ciudad de La Paz.

La Guardia Municipal hará los controles. Foto: AMUN.

/ 16 de enero de 2025 / 18:28

A poco de la inauguración de la feria de Alasita, la Alcaldía de La Paz prepara ya un importante operativo para manejar tanto a los asistentes como el tráfico vehicular. Tras la organización, de momento, la comuna ha descartado el cierre de vías por la feria principal que se desarrollará en el Parque Urbano Central (PUC).

“Estamos realizando un primer ejercicio del plan de operaciones que tenemos respecto a la circulación vehicular y peatonal, así como la seguridad dentro y fuera de esta feria que visitarán turistas nacionales e internacionales”, afirmó el secretario municipal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Erick Millares.

Lea también: La Alcaldía inaugura la preferia de Alasita 2025 rumbo al Bicentenario

Aunque es común una asistencia masiva a la feria del PUC, la Alcaldía ha asegurado que se realizan todos los trabajos para que el tránsito vehicular no se restrinja en la Avenida del Ejército, como sucedió en otros años, debido a la gran afluencia de visitantes y el comercio.

ALASITA

“Hemos determinado los espacios para parqueos y para la circulación vehicular. No vamos a cortar la circulación en la Avenida del Ejército; sin embargo, el tema restrictivo respecto a la velocidad que debe imprimirse va a estar demarcado y delimitado; para que todos los ciudadanos puedan circular”, aseveró el funcionario, según una nota institucional.

De acuerdo con la comuna, por ejemplo, la Avenida del Poeta será una de las vías designadas para el parque de motorizados. Además, se desplegará a personal para precautelar el desarrollo tanto de esta feria principal; como de las demás que se acostumbran a instalar en otros puntos de la ciudad.

“Pedimos a la población calma, paciencia y tolerancia con otros visitantes y que eviten aglomeraciones que podrían generar algunos problemas en la circulación. Además, existe un problema latente que tiene que ver con el COVID-19 por lo que recomendamos tomar los recaudos necesarios como el uso de barbijo”, dijo.

La feria de la Alasita será inaugurada de manera oficial el 24 de enero a mediodía. No obstante, la preferia ya se encuentra instalada en la avenida Simón Bolívar y allí ya se ofrecen miniaturas.

Comparte y opina:

Últimas Noticias