Santa Cruz plantea postergar las clases por el dengue, Educación espera recomendaciones de Salud
La Alcaldía de Santa Cruz pidió se considere un cambio de fecha para el inicio de las actividades educativas, que deben comenzar este 1 de febrero, por el avance del dengue.

Las clases deben comenzar el 1 de febrero. Foto: ABI.
Con menos de una semana para el inicio de las clases y el dengue en pleno ascenso, desde la Alcaldía de Santa Cruz se había planteado postergar el comienzo de actividades escolares. Por ahora el Ministerio de Educación no ha decidido cambiar la fecha, empero, se esperan las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
“Seguramente nos dará las recomendaciones de si corresponde, de lo contrario nosotros vamos a seguir trabajando coordinando. Sí hay que seguir dando una educación de prevención”, indicó ayer el ministro de Educación, Édgar Pary, a los medios.
Esta semana, el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, planteó que se analice la fecha de inicio de clases, dado el incremento acelerado de los casos de dengue.
Lea también: Santa Cruz, en emergencia por el dengue
“Si esto sigue así como está, hay que analizar y el Ministerio de Salud analice el tema del reinicio de clases. Como alcalde estoy pasando un informe al Ministerio de Salud para que sepa cómo está el comportamiento del tema del dengue”, afirmó el alcalde
Pary señaló que el dengue no es como el COVID-19 en cuanto a su forma de transmisión. Si bien el segundo puede aumentar su riesgo en sitios concurridos, en el primero la prevención va por evitar la propagación del mosquito transmisor con destrucción de sus criaderos y fumigaciones.
“Estamos coordinando con el Ministerio de Salud, pero la pregunta debería ser al gobierno municipal, ¿están en óptimas condiciones nuestras infraestructuras?, con seguridad que sí”, dijo Pary.
El ministro sugirió que más bien los colegios sean espacios para la difusión de información preventiva contra el dengue. Ahora aguardan las voces médicas que informen si es conveniente o no cambiar la fecha de reinicio de clases en este departamento.
“Seguramente nos recomendarán las instancias médicas”, afirmó el ministro.
El dengue preocupa en el departamento cruceño. En esta región se han reportado más de 800 casos y se investiga 11 muertes relacionadas a esta enfermedad. El crecimiento es abrupto, pese a que las campañas de fumigación y prevención se han intensificado.